‘Small Things Like These’: reveladora mirada al suplicio de las chicas de la Magdalena
Cillian Murphy protagoniza otra aproximación al escándalo de las lavanderías dirigidas por monjas católicas que conmocionó Irlanda

A los actos más crueles y ruines del ser humano realizados no de forma individual sino colectiva siempre se les puede encontrar un nuevo ángulo para su tratamiento en el cine (de ficción o en forma documental) y en la literatura (de invención inspirada en hechos reales o como ensayo). Quizá el Holocausto sea el paradigma: cientos, miles de películas y libros, y aún nos sorprendemos de vez en cuando con una mirada nueva, con una visión aún más compleja, con el acercamiento a algunos de sus tabúes de representación o de actitud (que todavía los hay), tanto en la vertiente de los criminales nazis como incluso la del pueblo judío.
El caso de las llamadas lavanderías de la Magdalena en Irlanda podría ser otro ejemplo, pero de signo distinto: el de la película que llega en el momento justo para no solo contar sino también para revelar y denunciar; que se alza con un gran premio en un festival (en este caso, el León de Oro en Venecia); que tiene calidad artística y relumbrón social y político, y que puede hasta cerrar el panorama futuro de aproximación al tema por haberlo dicho ya (casi) todo. Las hermanas de la Magdalena, escrita y dirigida por Peter Mullan en el año 2002, causó un gran impacto en todo el mundo, y sobre todo en Irlanda.
Pero no solo eso: también contribuyó de un modo harto relevante a remover la conciencia social, política y moral del país, de sus gobernantes y de los implicados en aquellas instituciones administradas por monjas católicas, aunque financiadas por el estado, que entre 1922 y 1996 acogieron a decenas de miles de chicas y mujeres descarriadas (violadas, víctimas de abusos, madres solteras, con problemas de aprendizaje…), enviadas allí por las autoridades, la policía, instituciones o por sus propias familias, condenadas a trabajar como esclavas, a sufrir infinitos castigos físicos y a ver cómo, en muchos casos, les robaban sus bebés. En junio de 2013, el gobierno de Irlanda concedió una indemnización a las 600 mujeres que aún vivían, entre los 11.500 y los 100.000 euros, según los casos, además de una “disculpa sentida y oficial” por parte del gobierno de Dublín.
Estrenada en el festival de Berlín de 2024, y a partir de hoy en los cines españoles, Small Things Like These se une a la insigne Las hermanas de la Magdalena, y a las pocas aproximaciones a aquellos dramáticos sucesos: Sex in a Cold Climate (1998), mediometraje documental para la televisión; The Forgotten Maggies (2009) y Ireland’s Dirty Laundry (2023), también documentales; además de la serie La mujer en la pared (2023). Y lo hace encontrando un nuevo ángulo, interesante, complejo y agitador: el de los ciudadanos de a pie que, durante décadas, vislumbraron lo que ocurría en aquellos centros; podían imaginar o incluso sabían lo que les ocurría a aquellas jóvenes, y poco o nada hicieron. La mirada oblicua de una ciudadanía que quizá bastante tenía con el pedregoso camino de sus vidas, y que no se atrevió (o quizá sí, como el fascinante protagonista de la película) a enfrentarse al poder político y religioso en la Irlanda de la época.

Small Things Like These, ambientada en 1985, dirigida por Tim Mielants, con Matt Damon y Ben Affleck entre sus productores, habla del preciso instante en el que un ser humano sencillo y noble se empieza a plantear las cosas. Un hombre humilde y triste, buen trabajador y mejor padre de cuatro hijas, con un pasado trágico y roto quizá desde niño, en una posición privilegiada para observar, aunque sea de soslayo, lo que allí ocurría: es el carbonero que vende su producto a uno de esos centros católicos. Mielants otorga así un tono apesadumbrado y lúgubre a la forma y al fondo de su película: a su personaje, interpretado con una apasionante carga de profundidad física y de mirada por el formidable Cillian Murphy; a su fotografía, entre el beis y el marrón, de textura áspera; y a la puesta en escena, casi abstracta en algún momento.
“Ten contento al perro malo, y el bueno no te morderá”, le dice, como advertencia, uno de los personajes. El estado y las monjas pretendían la “penitencia” y la “rehabilitación” de aquellas mujeres. Mientras, la ciudadanía o apartó la mirada o colaboró en la desgracia. Igual que en otras tantas situaciones a lo largo de la historia. Y la película lo denuncia con convicción y cierto estilo.
Small Things Like These
Dirección: Tim Mielants.
Intérpretes: Cillian Murphy, Eileen Walsh, Emily Watson, Michelle Fairley.
Género: drama. Irlanda, 2024.
Duración: 97 minutos.
Estreno: 19 de septiembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
