‘Recién nacidas’: los hermanos Dardenne exploran con su crudo realismo la maternidad adolescente
Aunque no llegan a la maestría de su filme anterior, ‘Tori y Lokita’, los veteranos cineastas belgas vuelven a demostrar su vigencia con una película sobre embarazos precoces

Hace tres años, Pilar Palomero se acercó en La Maternal a la compleja realidad de los embarazos adolescentes a través de una cría que entra en un centro de acogida para madres menores de edad. Aquel personaje, Carla, así como el espejo de su propia madre, le permitía a la directora española explorar un territorio de frágiles estructuras familiares en el que las niñas-madres se enfrentan a las contradicciones y miedos de la maternidad precoz.
Recién nacidas, última película de los hermanos Dardenne, máximos exponentes de un cine social europeo que ellos mismos reescribieron a finales del siglo XX, aborda el mismo asunto que La Maternal. Pero en lugar de centrarse en una sola adolescente lo hace a través de cinco personajes, poniendo el foco en el cruce de realidades dentro de un centro de acogida para madres menores de la localidad belga de Lieja.
El dolor de este colectivo tan vulnerable va emergiendo en una película que muestra otros tantos conflictos dispares —hogares violentos, pobreza, adicciones…—, que, pese al desamparo de fondo, evita caer en la crueldad o la sordidez. Frente a eso, y pese a las tristísimas historias que narra, Recién nacidas desprende esperanza. A los Dardenne no les interesa explotar el morbo del dolor, sino exponer con su habitual rigor por qué la educación o los trabajos sociales —ambos hoy amenazados por los que no creen ni en la pedagogía ni en las ayudas a los más desfavorecidos— sirven para mucho.

Los hermanos construyen Recién nacidas alrededor de las dinámicas de grupo en el cuidado de los bebés y la atención psicológica a unas adolescentes que deben demostrar si son capaces de velar por sus hijos. Detrás de cada personaje anida ese dilema insalvable: no basta con querer a tu hijo, hay que asumir la responsabilidad de cuidarlo.
Ganadora del premio al mejor guion en el último Cannes, festival que lleva años reconociendo el cine de una pareja que ha convertido su compromiso con la realidad en bandera, Recién nacidas, elegida para representar a Bélgica en los próximos premios Oscar, no llega a la maestría de su película anterior: la rotunda y conmovedora Tori y Lokita. Pero sí funciona como panorámica de una realidad social marginal.
En Tori y Lokita sobresalía el trabajo de la actriz debutante Mbundu Joely, que allí interpretaba a la protagonista, una adolescente sin papeles que encontraba refugio en un niño africano como ella mientras las mafias los explotaban. No hay en Recién nacidas un equivalente a Joely, que tiene un papel secundario en este drama sobre hijos rechazados y madres perdidas. Falta una presencia tan cautivadora como la suya, pero el puzle de rostros que proponen los Dardenne acaba conformando un coro capaz otorgarle intimidad y carácter a esta nueva denuncia social. Una película que demuestra la vigencia de la forma de entender el arte como combate político de estos dos cineastas.
Recién nacidas
Dirección: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne.
Intérpretes: Elsa Houben, Babette Verbeek, Janaina Halloy, Lucie Laruelle, Samia Hilmi.
Género: drama. Bélgica, 2025.
Duración: 104 minutos.
Estreno: 31 de octubre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
































































