
El sector inmobiliario se asfixia
La falta de crédito ha provocado una caída en la actividad del ladrillo del 60% desde 2008. El Ejecutivo califica la situación como “demencial y caótica”
La falta de crédito ha provocado una caída en la actividad del ladrillo del 60% desde 2008. El Ejecutivo califica la situación como “demencial y caótica”
El editorialista de ‘Financial Times’ dice que periodistas y economistas fallaron al no ver la crisis
Se habla mucho de la década que la UE perdió en debates institucionales. Pero sin el Tratado de Lisboa, la cumbre no podría haber adoptado un acuerdo de tanto calado como el alcanzado
Europa necesita una reforma institucional global y profunda: veinte años después de la adopción del Tratado de Maastricht y una década desde la puesta en marcha del euro, el mapa europeo es desolador
Los ministros felicitan a la cumbre por el acuerdo sobre la recapitalización directa de la banca
La recapitalización directa de la banca inicia el proceso hacia la unión bancaria y fiscal
Merkel logra el apoyo masivo de la oposición de centro-izquierda en la votación de los mecanismos que consagran la austeridad en Europa
La falta de concreción en el acuerdo invita a dejar en suspenso una respuesta definitiva
La isla mediterránea, que asume la presidencia de la UE a la semana de haber perdido el rescate para su banca, es una plataforma estratégica por la que pugnan Rusia y China
Italia, España y Francia forzaron el acuerdo que logró las medidas de urgencia
Hollande se convierte en líder del Club Med y el gran defensor del euro al mediar con Alemania para avalar las peticiones de España e Italia
El primer ministro italiano dice que lo principal de la cumbre es "el desbloqueo mental" La prensa italiana exprime el juego de los dos 'supermarios', Monti y Balotelli
La habilidad del presidente francés convierte la rebelión de España e Italia en motor del acuerdo conseguido en Bruselas
Entre 1980 y 2003, la región sufrió 38 crisis económicas
El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, asegura que su Gobierno va a examinar si las condiciones del rescate a Madrid son discriminatorias respecto a Lisboa
Goirigolzarri, increpado, lamenta las pérdidas que han sufrido los accionistas
El ministro de Economía y Finanzas de Perú asegura que su país mira con preocupación lo que pasa en España. "Es nuestro principal país inversor"
El papel que desempeñe el BCE de ahora en adelante determinará parte del éxito de las nuevas medidas
El presidente evita el triunfalismo y asegura que los acuerdos de la cumbre de la UE han fortalecido al euro
El presidente del Consejo insiste en que la responsabilidad y la solidaridad han de ir de la mano
Latinoamérica resiste frente a la importante recesión europea, pero no es inmune al contagio
Su crecimiento pierde ritmo, pero contrasta con el estancamiento europeo
Los resultados de la cumbre se resumen en uno: la civilización del euro sigue viva y coleando
Draghi afirma que para que el acuerdo sea creíble "necesita una estricta condicionalidad"
Méndez prevé “un grandísimo trabajo por delante” tras los escándalos por las indemnizaciones Anuncia que estudian cobrar por servicios gratuitos para financiar la obra social Celebra que el acuerdo europeo "sienta las bases para una recapitalización bancaria"
O renunciamos a la soberanía fiscal de los Estados miembros, o nos despedimos del euro
"Nuestra fórmula no ha cambiado", dice la canciller alemana seis horas después del acuerdo La prensa alemana interpreta el acuerdo como una cesión de Merkel frente a España e Italia
Falta mucho para poder decir que el euro está fuera de peligro, pero se ha salvado el 'match ball'
El pacto alcanzado en Bruselas es beneficioso para Europa, la UE y esa construcción esencial que es la Unión Monetaria porque se trata de un proyecto esencialmente político
“El acuerdo ha roto el vínculo entre el Estado soberano y el banco que necesita ser capitalizado, este es el gran cambio”, dijo Kenny después de la cumbre. Y añadió que la carga sobre los contribuyentes irlandeses se puede aliviar con este acuerdo que en principio parecía "inalcanzable y que se ha convertido en una realidad".
El pacto fortalece el papel del BCE y flexibiliza el uso de los fondos europeos
El fondo de rescate dejará de ser un acreedor preferente Se flexibilizarán las condiciones para la compra de deuda Monti: “Ha sido una discusión dura y tensa, pero ha merecido la pena”
Hollande vaticina que este viernes habrá acuerdo entre los líderes de la eurozona
Rajoy y Monti condicionan el plan de crecimiento a que vaya acompañado de soluciones a corto plazo al problema de la deuda El presidente francés cree que "en las próximas horas" podrá lograrse un acuerdo sobre alguna de las peticiones españolas
El saneamiento debe continuar con ajustes más fuertes, más rápidos y más exigentes. El objetivo es la estabilidad del sector financiero para normalizar el flujo del crédito a actividades productivas
El primer ministro italiano amenaza con forzar que la cumbre dure hasta el domingo
Merkel se centra en el plan de crecimiento obviando los remedios a la crisis a corto plazo
La cumbre de la UE no debe concluir sin un potente cortafuegos para España e Italia
Moncloa asegura que los grandes países del euro renuncian a que el rescate de los bancos tenga trato preferente