Auxilio Brasil se ha puesto en marcha este miércoles con subsidios de 73 dólares al mes para 14,5 millones de familias. Críticas e incertidumbre por el plan que sustituye al antiguo Bolsa Familia
Los independentistas, con el apoyo del PP y Vox, consiguen que prospere su enmienda para repartir 9.300 millones a las autonomías, medida que el Gobierno considera “inaplicable”
Todas las fuerzas políticas se suman a la protesta que mantuvo cerrados comercios, hostelería, colegios y polígonos empresariales
Escrivá espera que la pensión máxima suba en la misma medida que la cotización máxima
La inesperada subida de los precios ha vuelto a desatar la preocupación ante una posible retirada de estímulos
La entidad cree que los problemas en las cadenas de suministro y el aumento de los precios de la energía son un desafío para la recuperación económica y la inflación
El opositor José Manuel Olivares, con poco presupuesto y tras regresar del exilio, intenta derrotar al partido oficialista en La Guaira, una región donde nunca ha gobernado nadie distinto a la formación de Hugo Chávez
Las 40 compañías del selectivo alemán facturaron en el tercer trimestre un 4% más que en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia
El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, anuncia la apertura de una oficina en Barcelona y otra en Madrid para acompañar a las compañías catalanas
El Gobierno planea un nuevo paquete de estímulos ante la bajada del PIB del 0,8% en el tercer trimestre
El país fuerza la actividad gradual de su industria, cerrada por el grave impacto de la variante delta, ante las presiones económicas
La directora de FIL en Guadalajara habla sobre las crisis que vive la industria editorial y el regreso presencial a la feria del libro más importante del idioma español.
EL PAÍS y Deloitte organizan un debate sobre los retos y oportunidades del programa Next Generation, en el que participará Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, y los responsables de diversas empresas españolas
El superávit externo que se mantiene en condiciones excepcionalmente adversas es un activo descuidado y que podría potenciarse
La creación de grandes conglomerados en sectores como la tecnología, la energía o la salud provoca continuas fricciones entre sus objetivos y la defensa del interés general
Las históricas altas tasas de paro, la división geográfica y la falta de infraestructuras lastran a una sociedad cada vez más desencantada y desunida
Las mayores centrales obreras del país salen a apoyar al Gobierno de Alberto Fernández de cara a las legislativas de este domingo
Con el aumento de los precios y el deterioro de la economía libanesa, los zoológicos no pueden abastecer a los osos, leones o macacos. Una ONG local se esfuerza por rescatarlos de esta situación y enviarlos a otros países
El golpe de la pandemia sobre los indicadores espanta el voto oficialista hacia los candidatos de la oposición
La derrota que los sondeos auguran al oficialismo en las provincias más rezagadas es evidencia del agotamiento del modelo de asistencia estatal a los más vulnerables
El número de empleados avanza un 7,8%, y los rendimientos salariales un 9,4%
El organismo regulador se encuentra en un proceso de análisis y trabaja en coordinación con las comunidades autónomas y el Ministerio de Consumo
La petición llega dos días después de la firma del contrato entre la Comisión Europea y el Gobierno que regula el plan de reformas y la llegada del dinero
Tras la crisis de la pandemia y el atasco en el comercio mundial, el problema es que la deuda mundial es muy superior a la de 2008
El decano de la escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella advierte de que el día después de las elecciones legislativas del domingo inicia en Argentina una etapa de deterioro económico
Cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno del banco central votaron por aumentar la tasa de interés objetivo en 0,25% este jueves, este es el cuarto incremento consecutivo
La manufactura se contrae un 1,4% en septiembre y apunta a un estancamiento de la recuperación poscovid
La eurozona recobrará la actividad prepandemia este año, mientras España tendrá que esperar hasta 2023, según la Comisión Europea
El acuerdo obliga a alargar el periodo de cálculo a finales de 2022
El mes pasado la escalada de precios en el país registró un incremento de 0,84%, el aumento más alto a tasa mensual desde diciembre de 1998, según cifras del Inegi
El presidente de Castilla-La Mancha considera que es una propuesta “coherente” y discrepa del Gobierno, que no ve la necesidad de un fondo de estas características
“Esperamos que el dinero llegue antes de final de año”, señala Calviño
El economista jefe de la institución sostiene: “Nos aseguraremos de que Europa tenga una fuerte recuperación y de que esta no descarrile por un ajuste innecesario de los costes de financiación”
El renqueante despliegue de los fondos europeos empaña un entorno globalmente favorable
Remesas récord, préstamos externos y mínimas restricciones durante la pandemia impulsan lo que aparenta ser un ‘boom’ que rompe con la tendencia mundial
El supervisor avisa de que una remontada de los tipos de interés por la inflación elevaría la morosidad y depreciaría el valor de activos
Los 12 bancos centrales estadounidenses subrayan la amenaza de la escasez y su temor a una inflación más duradera
Una retirada prematura de estímulos monetarios por parte del BCE sería hoy perjudicial para las economías europeas
En España, la pandemia ha vuelto a desbaratar la senda de reducción de la pobreza que había empezado en 2017
La pandemia golpea más a los hogares de bajos ingresos y aumenta la brecha en la sociedad española, que ya llegó a la crisis como una de las menos equitativas de Europa