_
_
_
_

España pide a Bruselas el primer desembolso de 10.000 millones del fondo de recuperación

La petición llega dos días después de la firma del contrato entre la Comisión Europea y el Gobierno que regula el plan de reformas y la llegada del dinero

De espaldas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño conversan con el comisario Europeo de Economía, Paolo Gentiloni.
De espaldas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño conversan con el comisario Europeo de Economía, Paolo Gentiloni.EFE
Manuel V. Gómez

Apenas dos días después de la firma del Operational Arrangement, o el contrato que regula la implantación del plan de recuperación y el dinero que lleva aparejado, España ha solicitado a Bruselas el pago de lo que es oficialmente el primer desembolso del Fondo de Recuperación y Resiliencia, según la Comisión Europea. Para este primer pago, España ya cumplía desde hace tiempo buena parte de las condiciones, aunque faltaba la firma de ese documento que el Gobierno y el Ejecutivo comunitario han negociado durante un tiempo y que se ha cerrado esta misma semana.

Los 10.000 millones solicitados este viernes corresponden realmente a un segundo pago, pese a que oficialmente se considera el primero. Esto es así porque a la vuelta del verano Bruselas entregó los 9.000 millones de prefinanciación del fondo, que solo estaba sujeta a la aprobación del plan español.

A partir, de ahora los funcionarios de la Comisión cuentan con dos meses para analizar la documentación presentada por España, en la que se justifica que ya se han cumplido con los 52 hitos que iban aparejados a esta entrega. Después será el Comité Económico y Financiero el que expresará su opinión en el plazo de un mes, mientras que será la Comisión la que consulte con los estados miembros, lo que puede llevar unas semanas más, explica un portavoz oficial del Ejecutivo comunitario. No obstante, todo este trámite puede desarrollarse más rápido y no es descartable que los fondos lleguen antes de que acabe el año. En esto confía el Gobierno español, pues la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, declaró el lunes: “Esperamos que lleguen antes de final de año. Estamos terminando los procedimientos formales para poder hacer esa solicitud”.

España ha sido el primer país que ha firmado el Operational Arrangement con la Comisión Europea y que recibirá, por tanto, el primer tramo oficial de los fondos, algo que el resto de países miembros esperaban para ver cómo se desarrollaba, explicaban hace días desde otra representación diplomática en la capital comunitaria.

Los hitos presentados por España que le permiten pedir ese desembolso se corresponden a reformas y medidas ya implantadas, como el Ingreso Mínimo Vital o la ley que fortalece la consideración de los repartidores o riders como asalariados. Y esto ha sido posible porque en el plan de recuperación se podían incluir iniciativas desplegadas desde febrero de 2020.

En este paso no están presentes dos de los grandes hitos del plan de recuperación, los cambios en la reforma laboral de 2012 y la reforma del sistema de pensiones. La primera debe entrar en vigor antes de acabar este año, aunque su evaluación por Bruselas llegará ya en 2022. También la segunda debe estar lista en un plazo no muy largo de tiempo, ya que el plan contempla su entrada en vigor a finales del ejercicio siguiente, aunque el Ejecutivo prevé tramitarla como proyecto de ley en las Cortes, lo que supone varios meses de tramitación antes de ponerse en marcha y aplicarse.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_