Ir al contenido
_
_
_
_

Llave Mx: para qué es y cómo funciona la plataforma digital de trámites del Gobierno mexicano

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha presentado un sistema que busca facilitar decenas de trámites

Cuenta Llave Mx para realizar trámites en Ciudad de México.
Paola Alín

El Gobierno de México ha presentado Llave Mx, un sistema de autoidentificación digital que permitirá a los ciudadanos realizar trámites en línea en diversas dependencias federales con un acceso único y seguro. La plataforma fue presentada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones como parte del plan de digitalización que en una primera etapa ha comenzado con la eliminación de algunos trámites y requisitos. En una conferencia de prensa, José Antonio Peña Merino explicó que “se simplifica primero y luego se digitaliza. No tiene mucho sentido digitalizar algo, un trámite que es engorroso, excesivo. Entonces, primero simplificamos”. Llave Mx es una estrategia a largo plazo para por lo que los trámites no están disponibles de inmediato, pero las personas interesadas ya pueden hacer su registro.

Esta estrategia de transformación digital en la administración pública se encuentra en un contexto en el que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de siete de cada 10 personas cuenta con acceso a internet, lo que ha facilitado la adopción de servicios digitales. No obstante, existen brechas de conectividad en zonas rurales y comunidades con infraestructura limitada. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), el 28% de la población no tiene acceso regular a internet, lo que podría representar un desafío para la utilización de plataformas digitales.

Registro

Para hacer uso de Llave Mx, los ciudadanos deben seguir un proceso de registro que les permitirá acceder a los servicios digitales del gobierno. El procedimiento consta de los siguientes pasos:

  1. Ingresar al sitio web de Llave Mx y seleccionar la opción de “crear cuenta”
  2. Proporcionar la información solicitada, comenzando con la CURP. También se requerirá una dirección, un correo electrónico y un número celular
  3. Elegir una contraseña segura que permita acceder al sistema
  4. El sistema solicitará verificar el número celular y correo electrónico, por lo que se deben tener a la mano
  5. Una vez completados los pasos anteriores, el usuario recibe una confirmación para comenzar a utilizar Llave Mx en los trámites disponibles

Trámites

Llave Mx funcionará como una especie de expediente para dar seguimiento a diversos trámites en el mismo lugar, pero también para eventualmente registrarse a los programas sociales del Gobierno a través de App México (que aún no está disponible). Actualmente, la beca Rita Cetina exige a sus beneficiarios contar con su registro para consultar estatus de pago o recibir notificaciones importantes sobre el programa.

Uno de los beneficios de Llave Mx es la posibilidad de realizar trámites en línea sin la necesidad de acudir a oficinas gubernamentales. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la digitalización de servicios públicos puede disminuir el tiempo de atención en hasta un 50% y reducir costos operativos en un 60%. Con la implementación de Llave Mx, México se suma a la tendencia global de modernización de los servicios gubernamentales, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en la realización de trámites públicos. En países como Estonia y Singapur, la digitalización de los servicios gubernamentales ha permitido una integración eficiente de datos y un acceso ágil a trámites.

El avance de la digitalización dependerá de la inversión en infraestructura tecnológica, la interoperabilidad de sistemas gubernamentales y la promoción de programas de alfabetización digital. Según un estudio del Foro Económico Mundial, la digitalización de los servicios públicos puede mejorar la eficiencia administrativa y contribuir a la transparencia en la gestión gubernamental.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_