
Alemania condena a cadena perpetua a un médico sirio por torturas a opositores durante el régimen de El Asad
La justicia concluye que Alaa M., de 40 años, que llegó al país como refugiado, es culpable de crímenes contra la humanidad

La justicia concluye que Alaa M., de 40 años, que llegó al país como refugiado, es culpable de crímenes contra la humanidad

Los lectores escriben sobre la deriva antidemocrática de nuestras sociedades, la corrupción en el PSOE, el boicot cultural a Israel y el ‘bullying’

Naciones Unidas concluye en un informe que Moscú aplica una estrategia de ataque sistemático contra los ciudadanos de esta asediada región del sur del país

Un tribunal del país centroamericano halla culpable también al Estado por retardar la justicia

Los lectores escriben sobre las elecciones en Polonia, el peso de las expectativas impuestas a los jóvenes y 30 escritores de todo el mundo denuncian la masacre del pueblo gazatí

El régimen sandinista deja a periodistas exiliados y opositores sin pasaporte ni identidad legal. El Grupo de Expertos de la ONU denuncia esta táctica como “apatridia de facto”. Los afectados piden a España que les otorgue la nacionalidad

Los lectores escriben sobre el auge de los gobiernos iliberales, los bombardeos israelíes en Gaza, la estrategia de Feijóo, y la EBAU
El tribunal de Manila decreta la solidez de las pruebas que apuntan a que los agentes falsearon la escena del crimen para fingir que era un narco y que la emprendió a tiros con ellos

Los lectores escriben sobre la empatía, la situación en Gaza, el apoyo armamentístico de Alemania a Israel, y las zonas de bajas emisiones

Israel se ha convertido en un Estado genocida y aterrorizado a la vez. Y esta afirmación no es en ningún caso antisemita, al contrario

El país carece de un programa integral que garantice la reparación a estas víctimas

Las muertes por inanición causadas por el bloqueo de Israel obligan a la comunidad internacional a una respuesta humanitaria

El secretario de Defensa de Sheinbaum rinde honores a Hermenegildo Cuenca Díaz, artífice de los vuelos de la muerte

‘Las voces del silencio’, de Gabriela Naso, retrata la lucha de los excombatientes que reclaman justicia por el sufrimiento vivido a manos de militares argentinos

El Gobierno de Milei sube a la web archivos desclasificados sobre las actividades de los criminales de guerra en el país

El Papa se enfrentó al kirchnerismo, que lo consideraba “de derecha” y cuestionaba su papel durante la dictadura, cuando era líder de los jesuitas en Argentina

Ambos valores son muy invocados durante la Semana Santa, pero ausentes en la vida cotidiana de la mayoría


El hijo de Nydia Érika, desaparecida por el Estado colombiano, cuestiona la forma en la que se ha difundido y compartido un video con un testimonio sobre el crimen, 38 años después de ocurrido, sin reflexión ni contexto

Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo, detenido, encarcelado y ajusticiado en 1941. Sus restos todavía no han sido identificados
En lugar de acusar a funcionarios del Gobierno hebreo, este francoisraelí pretende probar la incitación al genocidio en Gaza. La primera vez en la historia de los derechos humanos

La reforma de las leyes militares permite a la copresidenta, junto a su esposo, disponer de las Fuerzas Armadas, organizar la defensa y ordenar operaciones militares si considera que la soberanía está bajo amenaza

Cinco mujeres que buscan desaparecidos por todo el país denuncian que Sheinbaum no ha abordado el tema durante su presidencia hasta el descubrimiento del rancho de Teuchitlán; la inacción de las fiscalías y las amenazas de los carteles

Las redes de ultraderecha, que permitieron esconderse durante décadas al nazi Paul Touvier, siempre estuvieron en Europa, pero se ocultaron después de la Segunda Guerra Mundial

El exlíder filipino difunde en un vídeo sus primeras declaraciones tras su detención y entrega al Tribunal Penal Internacional

El exmandatario está acusado del crímenes contra la humanidad por el asesinato de civiles durante la guerra contra la droga que desató entre 2011 y 2019

La decisión del régimen se produce después de que un grupo de expertos probara que el Ejército del país centroamericano perpetró crímenes de lesa humanidad

El Grupo de expertos de Naciones Unidas que investiga las responsabilidades del régimen de Ortega y Murillo señalan a los militares, quienes siempre han negado su participación en la represión política

La película de Mohammad Rasoulof, quien permanece asilado en Alemania, está nominada en la categoría de mejor película de habla no inglesa en los premios de la Academia estadounidense

La familia y la comunidad paraguaya celebra la identificación de los restos óseos del catequista y electricista Daniel Esquivel, al que buscaron durante casi medio siglo

Las autoridades alegaron un confuso defecto de forma en el arresto para liberar a Osama Almasri, reclamado por el Tribunal Penal Internacional por violaciones de derechos en la ‘prisión del terror’ para migrantes en Libia

El Tribunal Penal Internacional pide explicaciones a Meloni por la liberación de Almasri, detenido en Turín cuando iba a ver un partido de la Juventus, y que tres días después fue enviado a Trípoli por un defecto de forma en el arresto

La orden de detención incluye también a colaboradores por la “violación sistemática de derechos humanos”

Su madre fue apresada cuando estaba embarazada de más de ocho meses y él nació en cautiverio en diciembre de 1976. “Estoy muy emocionado, sos muy bienvenido”, lo saluda desde España su hermano mayor

El Tribunal de Apelación de Bruselas ordena al Estado indemnizar a cinco mujeres, víctimas de “daño moral” y de “atentado contra su identidad y su lugar de origen”
El representante a la Cámara ataca un tributo artístico a más de 6.000 jóvenes asesinados por el Estado en los mal llamados falsos positivos, construido con botas de caucho, y desata una ola de indignación


El historiador británico traza en su nuevo libro 24 perfiles de perpetradores del Tercer Reich reventando el cliché de la monstruosidad patológica

En este nuevo episodio de ‘Al habla...’, Gabriela Warkentin conversa con la abogada mexicana Leticia Bonifaz acerca de las exigencias de la Cedaw para que el Estado compense financiera y psicológicamente a las afectadas en la década de los 90
Un juez, un médico, policías y funcionarios están acusados de haber ocultado los cuerpos que llegaron sin vida a las playas bonaerenses tras haber sido arrojados desde gran altura en aviones militares