Ir al contenido
_
_
_
_
la imagen
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Si puede ser

Allegados se reúnen alrededor de cuerpos palestinos que murieron en un ataque aéreo del ejército israelí, 18 de marzo de 2025
Juan José Millás

¿Cuál es el requisito principal para adquirir el estatuto de cadáver, además de estar muerto? Depende de cada legislación. Entre nosotros, el feto debe haber cumplido seis meses. En otras palabras, que, si mueres una hora antes de cumplir los 180 días, no eres un difunto. Ignoro qué eres, la verdad, pero no pueden incluirte en el registro civil bajo la etiqueta de extinto. No cuentas para calcular la esperanza de vida del mundo al que has venido o del que te has ido sin llegar a venir. Tampoco sabríamos determinar si vas directamente al limbo o al infierno. Lo que nos gustaría dejar claro es que, en circunstancias idénticas, aquí puedes ser un fallecido y allá un mero retal. A lo mejor, en China, donde se ejecuta mucho, eres un retal incluso a los 40 años. Para Netanyahu, por poner otro ejemplo, todos esos civiles a los que asesina minuciosamente en la Franja de Gaza, y de los que la fotografía ofrece una pequeña muestra, son puros desperdicios, puras sobras, desechos que le impiden construir, junto a su amigo Trump, un complejo hotelero de alta gama. Obstáculos, en resumen, para el crecimiento económico y la paz de la región. No gozan del privilegio de estar muertos, ya que no han estado jamás vivos. Eran un conjunto de células apiñadas en entidades con la forma casual de un cuerpo humano. Puras bestias dignas de un holocausto, de una acción de exterminio llevada a cabo con la eficacia con la que se desparasita una zona infectada por chinches o pulgones.

Nosotros, sin embargo, nos unimos al sentimiento de sus familiares. Que descansen en paz, si puede ser.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_