Ir al contenido
_
_
_
_
la imagen
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Claustrofobia intelectual

La fascinación que me produce esta fotografía no queda muy lejos del horror porque el horror es fascinante o porque la fascinación, en general, es horrorosa

Interior de la librería Zhongshuge,diseño de arquitectura moderno-futurista, utilizando el reflejo del espejo
Juan José Millás

Lo que usted, lector, tiene ante sus ojos es el interior de una librería china que intenta reproducir, creo yo, las complejidades de un cerebro en el que las neuronas aparecen sustituidas o representadas por esa ingente cantidad de volúmenes a través de los cuales las ideas dan vueltas obsesivamente golpeándose contra las paredes de la caja craneal. Significa que entra uno ahí y es como si se metiera en su propia cabeza, si las ideas, en nuestras cabezas, estuvieran clasificadas por géneros y por orden alfabético y hasta por nacionalidades. Ya me gustaría a mí —y a usted, supongo— tener una cabeza tan bien constituida. Aunque no sé, no sé, porque llevo varios días observando esta imagen y me parece que hay en ese orden circular (y borgiano) un grado de locura un poco espeluznante.

Me vienen a la memoria, al mencionar el orden alfabético, unos personajes de El turista accidental, la novela de Anne Tyler, cuya cocina está organizada como las palabras en el diccionario, de modo que la lejía y las lentejas quedan peligrosamente cerca. En fin, que la fascinación que me produce esta fotografía no queda muy lejos del horror porque el horror es fascinante o porque la fascinación, en general, es horrorosa. El caso es que me meto en la cama, cierro los ojos, y al reproducir en mi imaginación esta locura arquitectónica los tengo que abrir de inmediato porque me pierdo en los vericuetos mentales de sus estanterías y sus baldas y temo no encontrar la salida. Hay, por cierto, libros que me dan claustrofobia y los leo con gusto porque sé cómo huir de ellos. Pero cómo escapar de esta locura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Más información

Recomendaciones EL PAÍS
_
_