La cooperación mundial para erradicar enfermedades como la poliomielitis, el sarampión o la viruela del mono, aún persistentes en países de África, es fundamental para contener nuevos brotes y erradicar la inequidad en el derecho a la salud
Superada la pandemia del coronavirus, la salud global ha desaparecido del centro de la agenda política. Esta es una decisión temeraria que ignora las crisis sanitarias existentes y los riesgos latentes
La moneda cotizó el viernes en 19,47 por dólar, cerca del nivel más bajo de 19,41 visto en mayo de este año. El alza se debe, en parte, a la expectativa que China pondrá fin a los confinamientos
Los republicanos pretenden reducir drásticamente los principales programas de ayudas sociales
El coronavirus no es una preocupación para la mayoría de la población por primera vez en una serie de encuestas que ha hecho el Instituto de Salud Carlos III desde que empezó la crisis sanitaria
Anna Dorangricchia, experta en género e igualdad en la Unión por el Mediterráneo, reflexiona sobre la brecha de género existente y explica los beneficios de abordar esta crisis
La franquicia, que esta semana despidió a su entrenador por los malos resultados, le había exigido que se retractase, cosa que el siete veces All Star rehusó hacer
Un grupo internacional de 386 expertos publica en la revista ‘Nature’ un consenso para acabar con la amenaza del coronavirus
El gasto de los extranjeros hasta septiembre alcanza los 68.137 millones de euros, todavía un 7,7% menos que en el mismo periodo de 2019
La vicesecretaria general de la ONU, de visita en España, reclama más financiación para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda climática
Viene una ola de la variante de ómicron BQ. Vacúnense, con la cuarta dosis, mayores y enfermos
Las autoridades insisten en que la política de covid cero es la “más económica y científica”
Ante el temor de un nuevo brote de covid, la primera ministra ordenó la muerte de 17 millones de ejemplares, una iniciativa que destruyó una importante industria del país y costó a las arcas públicas 2.500 millones de euros. “Actuó de manera autoritaria. No había base legal”, asegura un juez
Un repaso a las pérdidas de aprendizaje durante la crisis en países de todo el mundo refleja grandes diferencias que pueden ir a más, advierten los especialistas
El socio del hermano del duque de Feria asegura al juez que “probablemente” fuera un proveedor, pese a que en un email destacaba que iba a cobrar lo mismo que ellos
147 millones de estudiantes perdieron más de la mitad de su aprendizaje presencial desde el 2020. Aunque la pandemia impulsó innovaciones sin precedentes. ¿Cómo garantizar el aprendizaje con una revolución digital cuando más de dos tercios de los estudiantes en edad escolar no tienen acceso a internet en sus hogares?
La avalancha de informaciones sombrías de estos últimos meses es abrumadora. Convivimos con el susto cotidiano, con la incertidumbre. ¿Es la realidad tan apocalíptica como, en ocasiones, se nos traslada desde medios y redes? ¿Deberían recibir algo más de luz algunos elementos que invitan a la esperanza?
El actor ha tranquilizado a sus seguidores y asegura estar fuera de peligro
La aseguradora registró un beneficio neto de 488 millones frente a los 524 registrados el septiembre pasado
El control de la enfermedad empeora a consecuencia de la pandemia y los conflictos armados, que también provocan un aumento de la mortalidad por segundo año consecutivo, con 1,6 millones de fallecidos
La compañía gestora de aeropuertos pasó de ingresar 4.303 millones en 2019 a 2.243 un año más tarde, con un tráfico que descendió un 72,2% en Barajas y un 75,5% en Barcelona-El Prat, según el órgano auditor
Son millones los que quedaron sumidos en un duelo que no termina porque nunca empezó: los que no pudieron vivir el fallecimiento de sus seres queridos
Anticorrupción descarta que la vicepresidenta Nadia Calviño tuviera “intervención directa ni indirecta” en las adjudicaciones a una empresa en la que trabajaba su pareja
El cineasta estrena en México ‘Cartas a distancia’, un documental para seguir hablando sobre la emergencia de covid-19
La colaboración ciudadana es la mejor herramienta existente para crear sociedades democráticas y sostenibles
Aunque el dato remonta el 0,4% de esta primavera, las bolsa del país reaccionan con caídas tras el 20º Congreso del Partido Comunista y la reelección de Xi Jinping para un tercer mandato
La pandemia fue un gran laboratorio de observación de un fenómeno habitualmente enmascarado por un enfoque individualista y medicalizador
Más de 50.000 manifestantes, según la Delegación, y 23.000, según los convocantes, se echan a la calle para denunciar el deterioro del sistema público de salud de la región
El Gobierno de Ayuso sigue adelante con el plan de reabrir los 78 puntos que existían antes de la pandemia con la mitad de los sanitarios
Pareciera que nos cuesta sacar brillo al orgullo de país. Y hay razones para hacerlo: lo fue la campaña de vacunación ante la covid, la organización de la COP25 o la de la OTAN el pasado verano. Y lo está siendo estos días la exhibición española en la Feria de Fráncfort
Más de 65.000 estudiantes en lista de espera por falta de exámenes y docentes mientras la Generalitat propone al Estado el traspaso de las competencias
Tres investigadoras acusaron a un compañero por tocamientos y acoso cuando trabajaban en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos durante la peor época del virus. El centro federal prescindió de ellas tras la denuncia
La Xunta alega que no tiene dinero para abonar íntegramente al personal temporal mejoras salariales reconocidas por el Supremo. Negocia una salida con los sindicatos
En los próximos años se consolidará una sensación que ya se nota: Pekín se relaciona con el mundo de manera más vehemente, confrontacional y sin complejos
El Gobierno aprobó esta medida para contener la destrucción de empleo
La temporada de otoño-invierno viene con ambos virus de la mano, algo que no había sucedido hasta ahora
Un coronavirus de diseño, contagioso y letal, enciende el debate de los límites de la ciencia
Casi el 75% de las compañías afirma haber retrasado o cancelado planes de inversión, según un informe del Instituto de Comercio Exterior y el Foro de Marcas Españolas
El multilateralismo representa la única solución posible a los retos actuales relacionados con la salud, el cambio climático, la desigualdad de género y el hambre. Pues ningún país avanzará de verdad si dejamos gente atrás
Los lectores opinan sobre el uso de los tapabocas, el ataque de dos ecologistas a un ‘van gogh’ en Londres, la renovación del CGPJ y las aplicaciones de citas