La disminució de viatgers, que prefereixen fer servir el vehicle privat, i els nous hàbits després de la pandèmia situen el sector en una depressió sense precedents que pot durar anys
El impacto de la covid-19 en el mundo en desarrollo, las teorías conspirativas contra Bill Gates y la vida después del narco son las historias que más han interesado este año a los lectores de Planeta Futuro
El virus que provocó una crisis total en Cataluña: 17.000 fallecidos, ciudades sin turistas, emergencias sociales, una economía bajo mínimos
La disminución de viajeros, que prefieren usar el vehículo privado, y los nuevos hábitos tras la pandemia sitúan al sector en una depresión sin precedentes que puede durar años
Vamos escasos de criterio y solidaridad. Si recicláramos la mala leche en buena cabeza, la tarea sería más llevadera
Algunas editoriales se han comprometido a hacer libros con un impacto positivo en el planeta, sin embargo la ecoedición todavía no es suficientemente conocida por la industria del libro y los lectores
Berlín o Granada redujeron su contaminación lumínica a pesar de tener sus luces encendidas
La mayor laguna salada de Europa sufre una constante contaminación, según muestran los expedientes desde 2009
Almeida no asiste al acto por “precaución” al estar resfriado, da negativo en las pruebas de antígenos y está a la espera de los resultados de una PCR
El Gobierno debe afinar su estrategia para respaldar al sector de la automoción
El principal culpable de la destrucción acelerada de los peces y otras formas de vida en el mar es el exceso de pesca crónico y sin control practicado por un sector de la actividad económica sistemáticamente criminal
Las redes de pesca y la contaminación acumulada en el mayor cuerpo de agua interior del mundo, con grandes recursos de petróleo y gas, están mermando la población estos mamíferos
Las principales patronales exigen que se aclare si se va hacia un modelo descarbonizado o sin coches
El vicepresidente de la tecnología cero emisiones de Airbus explica el programa de innovación exclusivo que ha lazado la compañía para que sus aviones dejen de contaminar en 2035
La directora del Departamento de Salud Pública de la OMS, María Neira, explica de qué forma respirar contaminación puede provocar más de 400.000 muertes prematuras al año en Europa
Olmo Díaz ha comenzado una iniciativa para limpiar la basura en La Pedriza, que asegura se ha multiplicado tras el confinamiento
Los pasos hacia una economía baja en carbono continúan sin ser suficientes para lograr al objetivo de neutralidad en 2050, marcado por el Acuerdo de París
17 escuelas cortan el tráfico para pedir menos coches
17 centres de Barcelona tallen alhora el trànsit per demanar menys cotxes al seu voltant
Los Veintisiete logran romper las resistencias de Polonia para pisar el acelerador tras unas larguísimas negociaciones de madrugada
Esta mejora “sin precedentes” está en peligro tras retomarse los hábitos de movilidad en las últimas semanas, advierte Ecologistas en Acción
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España, ha destacado que el Acuerdo de París sigue vivo, pero requiere de una actualización
La subgobernadora, Margarita Delgado, llama a mejorar la información de impacto ambiental que publican las empresas
La tendencia se está revirtiendo en otoño por el aumento del uso del coche
La UE debe acelerar su agenda contra el calentamiento en la nueva coyuntura
El evento Proyecto Zero llega el jueves a su quinto y último ciclo, en el que participará Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica
El dióxido de nitrógeno supera los valores de la OMS pese a la caída del tráfico
Malgrat la caiguda del trànsit, el nivell de diòxid de nitrogen és més elevat que els valors que marca l'OMS
¿Seremos capaces de encontrar una nueva manera de construir y de habitar más sostenible? Así es la impresión 3D de edificios "más ecológicos" que utiliza suelo local como alternativa al hormigón
El secretario general de la ONU lamenta que el G20 esté invirtiendo más en combustibles fósiles que en renovables en los planes de recuperación. “No es aceptable que las generaciones futuras reciban un montón de deuda y que se haya utilizado para destruir el planeta”, sostiene en una entrevista con EL PAÍS
La destrucción del medio ambiente no resulta ni inevitable ni irreversible. Podemos detenerla con medidas concretas y utilizando las emociones para transmitir el mensaje de urgencia a quienes la niegan
El Plan de Movilidad Urbana persigue reducir un 25% los movimientos en vehículo privado
El caso sienta un precedente al pedir a los jueces que ordenen a la compañía una reducción, para 2030, del 45% de sus emisiones de CO2
Los coches sin la inspección técnica al día son alrededor del 10% de los 355.000 que quedaron pendientes de la revisión durante el primer estado de alarma
Greenpeace estima que las emisiones se multiplican por seis en esta jornada. Un estudio muestra que EE UU emitió 15 millones de toneladas de CO2 solo por las devoluciones
El derrame tóxico de una mina de Grupo México en 2014 afectó a más de 20.000 personas que siguen bebiendo agua contaminada con arsénico y plomo, lo que implica graves consecuencias para su salud
Docenas de animales salen de la jungla cada día para alimentarse con los restos de comida que encuentran en vertederos
Un estudio calcula que un 1% de la población mundial es responsable de más de la mitad de las emisiones de la aviación de pasajeros
Los motores de gasóleo han generado más problemas de calidad del aire, frente a los de gasolina que emitían más gases de efecto invernadero. La solución ahora es reducir el uso urbano del vehículo privado y la electrificación
La contaminació de l'aire provoca almenys 379.000 morts prematures cada any a la UE, segons un informe de l'Agència de Medi Ambient europea