“No será difícil que el año 2021 mejore a este 2020”
El discurso del jefe del Estado se centró en la crisis sanitaria y dedicó dos párrafos a reivindicar los principios morales
El discurso del jefe del Estado se centró en la crisis sanitaria y dedicó dos párrafos a reivindicar los principios morales
Felipe VI reclama principios que comprometan a todos
El Rey llama a un “gran esfuerzo nacional” para superar las consecuencias de la pandemia
Izquierda y derecha se atizan por la Constitución actual y también por la republicana; la Cámara pide celebrar el 90.º aniversario de la anterior Ley Fundamental democrática
Si recuperamos las oportunidades económicas serán más fáciles los consensos para reformar la Carta Magna
La cuestión parece ser no mover ni una coma hasta que el edificio se caiga
La Constitución está siendo sutilmente reformada como se cocinan las ranas: de forma sigilosa, lentamente
Los promotores del manifiesto de exmandos contra el Gobierno ignoran la sentencia del Supremo sobre el golpe de Estado
Solo 200 fueron los invitados al acto de aniversario de la Constitución, cuando habitualmente se acercan al millar
El comandante Pardo Zancada, condenado por el 23-F, y el general Mena, arrestado por un discurso contra el Estatut, ven en peligro la democracia
La presidenta de la Comunidad de Madrid comparte la “literalidad” de los ataques al Gobierno de exoficiales del Ejército
El Gobierno y las principales fuerzas políticas han celebrado en el Congreso el 42º aniversario de la aprobación de la Ley Fundamental española. El acto de la celebración se ha trasladado este año a la calle
Casado dice que “los enemigos de la nación están en el Gobierno” y el Ejecutivo reprocha al PP el bloqueo del Poder Judicial
Casado defiende a Juan Carlos I y pide que sean los tribunales quienes se pronuncien sobre sus “asuntos privados”
Sánchez ensalza que los Presupuestos elevan “al máximo nivel el alma social de la Constitución”
En su 42º aniversario, EL PAÍS ha planteado un cuestionario sobre el futuro de la Ley Fundamental a ocho fuerzas representativas del arco parlamentario
La disposición al diálogo de entonces es la clave para otra etapa de progreso
Los promotores consiguen un mínimo respaldo entre los hasta 20.000 retirados de las Fuerzas Armadas
Mañana es el día de la Constitución. Un texto compuesto como un rompecabezas, lleno de ambigüedades e insuficiencias
“Estuvimos a la altura cuando derrotamos al terrorismo, policial y políticamente”, afirma sobre la victoria contra ETA
Los socialistas catalanes insisten en “el reconocimiento de las singularidades propias de las naciones y nacionalidades”
De manera lamentable estamos asistiendo en los últimos tiempos a un reiterado desvío de lo que la Constitución exige, en su letra y en su espíritu
El estado de alarma pretende dar cobertura legal a la restricción de libertades y evitar que las medidas acordadas por los Gobiernos autonómicos queden en manos de los tribunales regionales
La extraordinaria gravedad de la situación requiere una respuesta jurídica a la altura de las circunstancias y eso, en términos constitucionales, exigiría declarar nuevamente el estado de alarma
En España cada uno habla solo a los suyos y vive en su burbuja. Lo descorazonador es ver que todo se hace contra alguien, hasta lo que es a favor de alguien
De aprobarse el proyecto sobre la elección del CGPJ se destruirá el equilibrio que rige la división de poderes
Pedro Sánchez ha aprobado en un Consejo de Ministros extraordinario el decreto de cierre de Madrid
La Constitución y una ley de 1981 permiten delimitar el ámbito territorial de la alarma a una comunidad autónoma
En una cena en 1976, Fraga le dijo a Felipe González: “Recuerde que yo soy el Poder y usted no es nada”.
El texto ha sido aprobado por todos los partidos con presencia en estos órganos, salvo Vox
Al negarse a renovar la cúpula judicial, como corresponde, el jefe de la oposición logra mantener el tercer poder bajo su control por medios espurios y anticonstitucionales
Casado elude el compromiso constitucional de renovar los cargos del poder judicial con una sola palabra, Podemos
La presión y las protestas de los vecinos cuando no se respetan las normas de convivencia pueden llegar a forzar desalojos de inmuebles
José Luis Alexanco inaugura en septiembre la exposición 'Ejercicio temporal' en la sala Alcalá 31 de Madrid, en la que repasa su prolífica trayectoria marcada por el movimiento y la innovación tecnológica en el arte
Para unos, el rey Juan Carlos y la Constitución del 78 forman un conjunto inseparable de realidades. Fusionando persona e institución, allanan el camino a los republicanos
El exvicepresidente socialista, firmante del manifiesto en defensa del legado de Juan Carlos I, incide en que su figura “no puede pasar a la historia en las páginas de sucesos"
El balance de los últimos 20 años del actual modelo político resulta insatisfactorio. Es lo que permite hablar del agotamiento de una fórmula sin que se vislumbre por ahora una vía de salida para repararla
La Casa del Rey informa que Juan Carlos I está en los Emiratos Árabes Unidos
La portavoz del PP en el Congreso asegura que “ha habido una invasión de competencias del partido en el grupo parlamentario” y defiende que su formación “se ensanche hacia voces progresistas”. “La marcha de Juan Carlos I fue un error, debió dar explicaciones”, sostiene
Las irregularidades presuntamente cometidas por el rey emérito no obligan a pronunciarse sobre la monarquía o la república, sino a admitir o rechazar la Constitución como medio para resolver el problema