La presidenta de Madrid dijo lo mismo dentro que fuera de la tensa reunión. El presidente, sorprendido por la insistencia en hablar solo de Cataluña, desmintió su visión catastrofista y le pidió lealtad
La crisis territorial ya ha durado demasiado. Es necesario abordarla en un proceso de debate constituyente que genere un contexto aceptable para todos. Hay que buscar mínimos compartidos que no impliquen renuncias a sentimientos ni ideologías
La concordia constitucional no responde tanto a un sentimiento como a un pacto que establece las reglas del juego en la convivencia y donde la independencia judicial es esencial para mantener la democracia
Esto va de política, de resolver problemas, no de crearlos. Va de conciliar antagonismos, no de reforzarlos. No va de leales o traidores, de fieles o de herejes, va de ciudadanos, y estos valen todos lo mismo
Es obvio que para tratar de arreglar el destrozo que los facciosos todavía presos han generado en Cataluña resultará bueno que dejen de dar órdenes a sus acólitos desde la cárcel
Existe la idea, sorprendentemente extendida de que el derecho de autodeterminación podría admitirse si, previamente, el texto constitucional se reformase. Es algo jurídicamente rechazable
El fiasco de la concentración contra los indultos restalla en varias sinrazones. También en las sonoras ausencias de los barones moderados del PP, de todos
El reto de la generación a la que pertenecen el Rey y el presidente del Gobierno pasa por abordar la actualización de los pilares sobre los que se asienta nuestro modelo territorial
Que Sánchez imponga los indultos asumiendo un vocabulario independentista y con los líderes separatistas reafirmando su delito lleva a un callejón sin salida
Los populares presentan una impugnación ante el Constitucional que defiende que el CGPJ mantenga sus competencias aun con el mandato caducado, para protegerlo así “de la intervención del poder político”
Sergio del Molino, José María Ridao, Santiago Alba Rico, Juan Pablo Fusi e Ian Gibson son algunos de los autores que buscan en sus nuevos libros una salida no esencialista al debate sobre Estado y nación
Los historiadores José Álvarez Junco y Pilar Mera Costas y el escritor Sergio del Molino conversan sobre el retorno del “problema español” como tema para una multitud de novedades literarias
De nuevo hoy el PSOE se asoma hacia el abismo. Prisionero de la política errática y oportunista del Gobierno, cualquiera podría darle un empujón si se descuida: los demócratas conservadores o el emergente partido verde
Para prevenir la corrupción, el clientelismo y el despilfarro, la democracia necesita mejores sistemas de control del Gobierno que aumenten la transparencia sobre sus acciones
La asociación defiende en un comunicado la inviolabilidad del domicilio y recuerda que el estado de alarma “no justifica la supresión de nuestras garantías básicas”
La entrada por la fuerza de policía en viviendas donde se celebran reuniones ilegales es inconstitucional, pues estas fiestas no son constitutivas de delito
La rigidez frente a la renovación de la Carta Magna genera desuso o pérdida de autoridad. No la protegen quienes la llevan a la irrelevancia o la quiebra, arrastrando con ella a instituciones como la Corona
Resulta imprescindible una reforma del pacto constitucional para salvar nuestra democracia porque los enemigos de ese proyecto están convirtiendo a España en un páramo de odio sectario y mezquindad
Después de vivir 12 años en España, el autor decide pedir la nacionalidad, pero tiene que estudiar para superar el preceptivo examen oficial. Este es el relato de su camino y de las preguntas que le surgieron
La única posibilidad que existe hoy para exigir responsabilidad al rey emérito por actos particulares es la abdicación prevista en el artículo 57.5. Solo entonces habrá perdido la inmunidad que lo protege
Las llamadas a proteger la Constitución a la renovación del pacto de convivencia y a no utilizar la deslegitimación de las instituciones y del adversario como instrumento político, no han sido solo recursos retóricos
El cambio responde a “una deuda pendiente con uno de los momentos más importantes de nuestra historia”, ha comentado el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado
Para luchar contra las derivas autoritarias que nos amenazan debemos actuar en dos frentes: en las instituciones, reforzando el respeto a la Constitución; en la ciudadanía, frenando la injusta desigualdad