
Las borracheras revolucionarias provocan resacas reaccionarias
La división de la izquierda y la masiva movilización de la derecha harán que sea esta la que defina el futuro de Chile en la nueva Constitución
La división de la izquierda y la masiva movilización de la derecha harán que sea esta la que defina el futuro de Chile en la nueva Constitución
Una reforma constitucional de 2022 restableció la obligatoriedad del sufragio para todos los ciudadanos en los diversos procesos electorales, en una medida que provocó un aumento a un 85% de la participación en las elecciones del domingo pasado
El Gobierno de Gabriel Boric informa de medidas de protección para el convencional del Partido Republicano, Héctor Urban, de la extrema derecha, que fue atacado en su vivienda en la localidad Ercilla
Las fuerzas políticas de la antigua Concertación (1990-2019) fracasan en la reconquista del electorado ajeno a los extremos
El péndulo electoral constituyente pasó de un ciclo de las izquierdas en mayo de 2021 a un ciclo de las derechas en mayo de 2023
Los resultados del domingo en Chile, que auparon al Partido Republicano como primera fuerza del país y dejaron a la izquierda sin poder de veto en el Consejo Constitucional, ponen en riesgo la agenda de reformas de La Moneda
El Partido Republicano de José Antonio Kast celebró con sus símbolos el triunfo del domingo tras alcanzar un 35% de la votación y 23 escaños en el Consejo Constitucional
No hay paradoja en Chile: solo una confusión entre movilización y representatividad que permitió a la extrema derecha capitalizar en su ‘no’ y conquistar un 35% de los escaños en el Consejo Constitucional chileno
El resultado de esta elección no es sorprendente, ya que es el fruto de una tormenta perfecta
El bloque de la derecha obtiene el 56,5% (un 35,5% de la extrema derecha del Partido Republicano y un 21% del tradicional Chile Seguro). Las listas de izquierda y de centro alcanzan un 37,5% (un 28,5% Unidad para Chile, de Boric, y un 9% Todo por Chile). El populista Partido de la Gente logra el 5,5%
La extrema derecha del Partido Republicano ha sumado la mayoría de los consejeros electos, superando a un debilitado oficialismo y a la derecha tradicional. Además se asignó un cupo destinado a los pueblos originarios
El presidente chileno ofrece un discurso con aires de ‘mea culpa’ tras el triunfo de la formación de extrema derecha en la elección de constituyentes
El Partido Republicano de José Antonio Kast logra el 35% de los votos. Con la derecha tradicional, Chile Seguro (21%), controlaría la redacción de la Constitución. El oficialismo del presidente Boric, con un 28%, cae y pierde el poder de veto
Con voto obligatorio, 15,1 millones de ciudadanos eligen a los 50 integrantes de una convención que redactará una nueva propuesta de Carta Magna
La oposición a Gabriel Boric libra su propia batalla por la hegemonía: el bloque Chile Vamos, liderado por una nueva generación, se enfrenta al Partido Republicano, con posiciones extremas y conservadoras, ligadas a Vox
Desde que la derecha pasó a ser una alternativa de Gobierno viable, la polarización no ha dejado de aumentar. La centroizquierda tomó distancia de su propio legado y se sumó a tesis refundacionales que tenían en su centro el cambio constitucional
Más de 350 candidatos aspiran ganar este domingo las elecciones para integrar el segundo consejo constitucional chileno que redactará la nueva Carta Magna
Los comicios del 7 de mayo definirán a las 50 personas que conformarán la asamblea que deberá redactar una propuesta de nueva Constitución
Días antes de que el país acuda a votar en su segundo intento por cambiar la Constitución, la escritora cree que se perdió la ilusión de la política como fuerza de cambio
De no mediar un resultado que favorezca la cooperación y el acuerdo, se daría el que caso descrito por nuestro célebre Nicanor Parra. Esto es, parafraseando, que la (extrema) izquierda y la (extrema) derecha unidas, jamás serán vencidas
El Gobierno de Boric y la izquierda esperan con realismo la votación de 50 constituyentes. La derecha tradicional y la extrema llegan como favoritas, aun con elementos que hacen impredecible el resultado
En cuatro días, Chile elegirá a 50 convencionales, que el 7 de junio recibirán un texto redactado por especialistas. Ya se han llegado a acuerdos en el fortalecimiento de los partidos políticos, pero no hay consenso sobre el sistema privado de salud
Este 7 de mayo los chilenos deberán asistir a los locales de votación para elegir a los 50 integrantes del consejo constitucional, un organismo que redactará una propuesta de nueva Constitución
A cinco días de la elección del consejo constituyente, este experto en antipartidismo afirma que un muy buen resultado de la derecha extrema del Partido Republicano y del populista Partido de la Gente “sería el inicio de la descomposición” de las fuerzas tradicionales
Razones de cambio constitucional para votar por candidatos simplemente no existen. De no mediar la obligatoriedad del voto, el abstencionismo alcanzaría niveles de terror.
El 7 de mayo, los chilenos elegirán, con voto obligatorio, a 50 consejeros que redactarán la nueva Constitución. Las encuestas revelan desafección y un cambio en las prioridades en la ciudadanía, que se ha enfocado en la seguridad
El mandatario chileno intentó durante más de un año que su Gobierno mantuviera a los menos un equilibrio entre hombres y mujeres. Pero hoy hay 13 ministros y 11 ministras, tres menos que cuando asumió
Falta aún mucho para que esta original fábrica constitucional concluya. Sin embargo, dada la lógica de encapsulamiento que la caracteriza, existe el riesgo de que los chilenos la rechacen precisamente porque el texto que saldrá se puede parecer más a un producto de lujo que a un bien industrial
“Miro con optimismo el futuro del país. Somos una izquierda nueva, pero con raíces en la historia”, dice el presidente chileno, que repasa los objetivos de su Gobierno a un año de su elección
Verónica Undurraga preside el grupo de 24 expertos que prepara un anteproyecto de nueva Carta Magna chilena, en el segundo intento constituyente desde 2019
Los cambios en el Gobierno de Chile se encaminan a la búsqueda de acuerdos a derecha e izquierda
La necesidad de materializar las promesas de campaña y el futuro de la reforma tributaria marcan el inicio del segundo año de la Administración de izquierda
El reciente rechazo de los diputados al proyecto impositivo oficialista muestra que no hay atajos
El gobierno del presidente Boric sufrió en el plebiscito del 4 de septiembre un derrota de tal envergadura, que en pocas horas vieron que el proyecto político radical no tenía raíces en el Chile profundo
La extrema derecha y la moderada se han fortalecido en los últimos 12 meses, sobre todo tras el plebiscito constitucional
De la gran promesa del debut a la caída de la reforma tributaria, pasando por el rechazo a la nueva Constitución, estos son los momentos decisivos del comienzo del mandato
El presidente de Chile cumple su primer año al frente de un Gobierno marcado por su compleja instalación y dificultades estructurales, como la derrota de su reforma tributaria
Comienza la propaganda electoral con miras a la elección del 7 de mayo, cuando los chilenos, con voto obligatorio, deberán elegir a un consejo paritario
El grupo de expertos encabezado por una abogada de centroizquierda y un jurista cercano al expresidente Sebastián Piñera tiene tres meses para presentar su propuesta
Este lunes se elegirá la presidencia y vicepresidencia del grupo de 12 mujeres y 12 hombres que elaborará un anteproyecto de Constitución