Mar Musa al-Habashi es una pequeña comunidad monacal entre Homs y Damasco. Fundada por Paolo Dall’Oglio, jesuita italiano secuestrado por el ISIS y aún desaparecido, se ha esforzado desde su creación por promover el encuentro entre musulmanes y cristianos
En 1945, cuando tenía seis años, Anna Aguilella vio asesinar a sus padres y hermanos en el Consulado Español de Manila, una matanza que acercó a Franco a los Aliados
La pintada apareció sobre un cenotafio a soldados ucranios que combatieron del lado alemán durante la Segunda Guerra Mundial
Solo cabe esperar un futuro de conflictos cada vez más graves, inducidos por el ansia de dominio de estas viejas/nuevas potencias
La británica Olivia Manning pintó el ensimismamiento individual que puede acompañar el desastre colectivo
Los choques se han producido por el intento del Gobierno de desarmar a las comunidades, al que muchas se resisten
QUÉ MUEVE A... Muhammad NajemCon solo 15 años, Muhammad Najem comenzó a narrar a través de su cuenta de Twitter las barbaridades de la guerra en Ghouta del Este, donde residía con sus dos hermanos y sus padres. Ahora, refugiado en Estambul, relata su historia
La Premio Nobel polaca nos da la pala y nos insta a excavar. El cuestionamiento de la fe, los avatares de la historia de su país y la imposible inmutabilidad brillan como piedras preciosas en su última obra
Cuatro claretianos españoles ayudaron a salvar entre 1940 y 1944 en París a un centenar y medio de judíos, la mayoría sefardíes, de la persecución nazi. Un bautismo falso proporcionaba la oportunidad de escapar del horror y huir de Francia. Una historia de solidaridad que ha permanecido en el más absoluto secreto. Hasta ahora.
Mientras Estados Unidos revisa su pasado esclavista, Francia y Portugal hilvanan cabos sueltos de su historia colonial en África. Décadas de desmemoria y agravios que hoy exigen reparación y alivio
En el verano de 1945 se descubrió un nuevo mundo. Europa cedió el cetro del poder planetario a Estados Unidos y la URSS, pero, a cambio, puso los cimientos para su unión. La crisis que ahora vive ha resucitado los fantasmas de entonces. Todos se sienten víctimas
LIBROS SOBRE LA POSGUERRA EN EUROPASeis libros permiten conocer un periodo del que el mundo actual es un heredero directo
El expresidente de Colombia y Nobel de la Paz, que acaba de publicar un libro con mensaje optimista, reflexiona sobre el futuro de su país, el perdón y el poder
Un equipo de científicos especializado en conflictos humanos demuestra que cada grupo piensa en conceptos muy distintos cuando usa esta palabra, lo que perjudica la resolución de conflictos
Numerosas obras literarias presentan a los árboles como el patrimonio de la infancia y de la libertad
Jirí Popper lucía un pin del club donostiarra en su ficha de ingreso en el campo de concentración nazi
Campesinos que vuelven a sus hogares, exguerrilleros que ingresan en la vida civil, lugares antes vetados que se abren al turismo, nuevos negocios. Tras medio siglo de enfrentamiento entre el Estado y las FARC, el país vive hoy un proceso de paz que trae innumerables retos, pero más oportunidades
El conflicto libio se vuelve global y la intervención de potencias extranjeras puede convertir la guerra en el país norteafricano en una reedición de la siria
Con el aplazamiento a 2021, la villa olímpica de Tokio pende de un hilo. Podría ser la primera vez desde 1924 en la que no exista ese lugar que acoge a los atletas, transforma las ciudades y muchos urbanistas cuestionan. ¿Ha llegado el momento de cambiar?
Dos libros abordan la experiencia del Holocausto desde el punto de vista de los descendientes de sus víctimas
Les memòries inèdites de tretze combatents bagencs de les lleves del Biberó i del Xumet relaten amb cruesa l’ensulsiada republicana al Segre i l’Ebre durant la Guerra Civil
El enfrentamiento más grave desde 2016 deja al menos 16 muertos entre los dos países, en disputa desde 1994 por el control de la zona
El grupo terrorista incrementa el número de ataques contra las tropas regulares sirias y las milicias kurdas al tiempo que expande su área de acción en el país
A medio camino entre lo lúdico y lo cultural, las representanciones de episodios históricos, celebradas tanto en España como en Estados Unidos, suscitan interpretaciones ambiguas. Los trabajos fotográficos de Julián Barón y Brandon Tauszik proponen un acercamiento más o menos crítico a este fenómeno
Se cumplen ahora 25 años de la matanza de Srebrenica, en Bosnia y Herzegovina
Un nuevo ensayo analiza el borrado de la experiencia judía bajo el comunismo tras la Segunda Guerra Mundial, donde terminaría emergiendo un sujeto "supranacional, desetnicizado y secular"
El secretario general de la ONU defiende la gestión de la OMS en la pandemia y otorga a la UE un papel vital para evitar un orden mundial dominado por Washington y Pekín
Los que creíamos que ya nos librábamos de una contienda mortal ahora estamos en el principal punto de mira de esta batalla bacteriológica
La investigadora Rita Giacaman trabaja en comprender el impacto que el conflicto y la exposición continua a la violencia tienen en la salud de la población palestina
El responsable de Acnur en África occidental, Xavier Creach, asegura que la pandemia retroalimenta la violencia y que habrá más desplazamientos
Como en Siria, parece que serán Rusia y Turquía quienes solventen el conflicto libio, que ha dado un giro tras la reciente llamada a un alto el fuego del presidente egipcio Al Sisi
La directora narrativa de 'The Last of Us Parte II' nos desvela el proceso creativo llevado a cabo para escribir esta ambiciosa historia
El secuestro, la desaparición y la muerte de su hijo mayor llevaron al autor de este relato a huir a Ecuador. Por el Día Internacional del Refugiado, este 20 de junio, comparte su historia
La batalla de la Edad de Piedra señala el territorio donde ronda el peligro, tal como también demuestra la creciente tensión entre las dos Coreas
La llamada ley César amenaza con empobrecer aún más a un país que arrastra nueve años de guerra.
Los juegos de Abdalla con su hija para burlar el estruendo de las bombas en Siria conquistaron las redes y les abrieron las puertas de Turquía. Tres meses después, la huida se ha puesto cuesta arriba
Hoy se publica el nuevo Índice de Paz Global, que mide los países más y menos pacíficos, su mejora o deterioro y su impacto económico. Conclusión: un aumento del 1% en paz equivale a otro del 3% del PIB