Oscuro episodio en Colombia
El Gobierno de Iván Duque tiene la obligación de investigar la matanza de Putumayo y contar la verdad
El Gobierno de Iván Duque tiene la obligación de investigar la matanza de Putumayo y contar la verdad
EL PAÍS tuvo acceso a imágenes que evidencian la manipulación de los cuerpos. El Ejército defiende la incursión millitar
El Comité Internacional de la organización advierte sobre el recrudecimiento de la violencia y el deterioro de la situación humanitaria en varias regiones del país
El vástago del conocido paramilitar obtiene un puesto en el Congreso que estaba destinado a los afectados por el conflicto armado
La violencia sexual en el conflicto armado colombiano ha dejado huellas y afectaciones imborrables también en miles de varones. Un grupo de 81 de ellos ha decidido visibilizarse con la entrega este jueves de un informe a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el que relatan los horrores que sufrieron por esta práctica criminal que tanto daño se sabe hizo a las mujeres
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en Colombia hace la primera entrega de un cuerpo identificado a sus familiares
El ELN decreta un paro armado e impide el movimiento de personas en varias regiones de Colombia. Los pobladores denuncian la inacción del Gobierno de Iván Duque
La deforestación desbocada dispara las alarmas de los ambientalistas. EL PAÍS sobrevuela las áreas más afectadas por la tala y quema de bosques
En la convulsa región del Cauca, dos pequeñas comunidades de ex guerrilleros intentan sacar adelante sus propios proyectos productivos piscícolas y de huevos para tener otra alternativa de vida
Cinco años después de la firma de los Acuerdos de Paz, existen en Colombia 155 cooperativas agrícolas y piscícolas, apoyadas por la cooperación internacional, donde 3.500 personas que dejaron las armas intentan olvidar la violencia entre constantes amenazas
El presidente que asuma el poder en agosto tendrá el mandato y el desafío de recuperar la seguridad. Esto implica algo más que un discurso de mano dura
Mayerly Briceño encabeza las protestas para exigir una salida al conflicto entre grupos armados en Arauca, una población que históricamente ha sido víctima de la violencia
La tragedia de la guerra en Colombia y las dificultades de la posguerra han encontrado un nuevo nicho narrativo para ser contados a un público más amplio: la novela gráfica
En 2016 se llegó en Colombia a un acuerdo con los armados; ahora hemos de llegar a un acuerdo entre los civiles para superar la inquina política, una tarea que no le envidio al próximo presidente
América Latina confirma su deseo de un cambio verdadero que priorice políticas más sociales con la elección de propuestas más progresistas en sus gobiernos
La oleada de violencia desatada por el ELN y las disidencias de las FARC en el departamento de Arauca deja a miles de personas en riesgo de desplazamiento
La Taula (Mesa) Catalana por Colombia ha hecho de la diplomacia ciudadana y la incidencia política su razón de ser en sus 20 años de vida y es ejemplo reconocido de buenas prácticas de cooperación por la paz y la defensa de los derechos humanos
Este es el momento del golpe mortal a la hidra, de la solución que no llegará sin el verdadero y definitivo control del Estado colombiano en los territorios
El asesinato de un menor de edad y de otro joven en Tibú luego de ser retenidos por la comunidad por un presunto robo muestra la cara de una Colombia que es devorada por una nueva ola de violencia
Esta es la historia de Puerto Berrío, donde el río expulsaba los muertos del conflicto armado, la gente los sacaba, los sepultaba y les otorgaba un nombre a cambio de milagros. Ahora deben ‘devolverlos’ para que la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos halle a sus verdaderos familiares
Puerto Berrío, donde el río expulsaba los muertos del conflicto armado, la gente los sacaba, los sepultaba y les otorgaba un nombre a cambio de milagros. Ahora deben ‘devolverlos’ para que la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos halle a sus verdaderos familiares
Ante la crisis de popularidad, el presidente Iván Duque, en lugar de cambiar, se aferró a la vieja clase política para navegar la última etapa de su Gobierno
El consejero presidencial para la Estabilización asegura en entrevista con EL PAÍS que “los excombatientes siguen muy comprometidos con el acuerdo de paz”
El representante de la ONU en el país asegura que este reconocimiento de la extinta guerrilla abre una fase “crucial” para la reconciliación nacional
La Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas trabaja sobre 200 bolsas y contenedores con restos rescatadas de un cementerio
Un informe de la Fundación Ideas para la Paz señala que el grupo armado está lejos de tener la capacidad de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
El camino de la reconciliación en Colombia está aún lejos y necesitamos avanzar de una manera más honesta y decidida
La estigmatización sirve para discriminar y deshumanizar al adversario con el propósito de exterminarlo sin ningún reato ético. Eso está haciendo el presidente Duque con las protestas en Colombia
El excomandante de la guerrilla estaba prófugo desde hace dos años y Colombia ofrecía una recompensa de 620.000 dólares por su captura
Las ONG calculan que 41 jóvenes han sido asesinados en tan solo dos semanas de protesta
Da miedo ser bueno porque hay tanta literatura, tanto cine, sobre la superioridad de las mentes malignas que la bondad se ha quedado como esa cualidad de tercera a la que solo pueden recurrir aquellos que no están adornados con otras virtudes.
Ni en la guerra rural, ni en la urbana de ahora, se trata de luchar contra un enemigo sino de usar a la población civil como un banco inagotable de cuerpos reutilizables como bajas en combate
René Guarín, hermano de una de las desaparecidas en la toma del Palacio de Justicia en 1985, dice en el día en honor a las víctimas que ningún Gobierno se ha tomado en serio la búsqueda de la verdad
Dos oficiales de Venezuela mueren y 11 soldados resultan heridos durante las operaciones contra grupos irregulares armados colombianos
El partido de Gobierno ha propuesto que la población civil colombiana pueda armarse, pero en un país como este la solución de los conflictos debe ser pacífica y mediada por el Estado
El exlíder de las FARC Rodrigo Londoño y el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso aparecen por primera vez juntos ante la Comisión de la Verdad, que el 21 de abril escuchará sus versiones sobre el conflicto colombiano
Un proyecto concebido desde la economía igualitaria y popular aúna agroecología y turismo para ayudar a dignificar las vidas de cientos de mujeres de la castigada región de Santander, fortaleciendo su autonomía económica
Más de 250 excombatientes han sido asesinados desde que se firmó el acuerdo entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla
El tribunal de paz de Colombia entregó los restos de cuatro desaparecidos. Fueron hallados en Dabeiba, donde se han recuperado 54 posibles víctimas de asesinato por parte del Ejército
La Comisión de la Verdad dedica un encuentro a los pueblos ancestrales en riesgo de exterminio, en el que los jefes de la guerrilla y los paramilitares reconocen sus crímenes y les piden perdón