El puerto más grande de Colombia ha visto un aumento en el número de homicidios y propuestas de militarizar la zona. El ministro de Defensa liderará un consejo de seguridad especial y el Alto Comisionado para la Paz dice que habrá nuevos diálogos con las bandas criminales que dominan el distrito
El juez de la Corte Constitucional que determinará el futuro de una de las principales políticas del Gobierno se opuso hace un año a la despenalización del aborto
Muchos de los máximos responsables de los crímenes no han tenido jamás un arma en la mano ni se han manchado de sangre directamente, pero sí han promovido la guerra
Nuevos asesinatos en Buenaventura y desplazamientos en el Chocó preocupan a quienes esperaban un cambio significativo en una de las regiones más afectadas por la guerra entre distintos grupos armados
Los mandatarios regionales temen que el cese al fuego pactado con el ELN agudice el actuar delictivo de los grupos criminales
Una nueva exposición llena las paredes del contramonumento de la paz con testimonios de violencia sexual, bajo la coordinación de Doris Salcedo
Según la Defensoría del Pueblo, el temor a terminar en la guerra es una de las amenazas asociadas al suicidio de jóvenes indígenas
El Ministerio Público fundamenta su petición en 27 testimonios, que incluyen casos de fetos que eran extraídos vivos y después asesinados
El propósito del plazo es ultimar detalles de los textos y sus respectivos protocolos
Entre enero y marzo de 2022 se registraron 35 secuestros. En el mismo periodo de 2023 la cifra se duplicó. Entre los secuestrados actuales está el rehén más viejo del mundo, con 87 años
En el primer cuarto de este año aumentó en 4% el número de vidas segadas por siniestros de tránsito. Los expertos señalan falencias en las reglas para las motos o el exceso de velocidad como factores clave tras una crisis que poco se debate
La entidad presenta por primera vez una acusación por el crimen de lesa humanidad de persecución, con fundamento en el asesinato de 30 personas vinculadas a la familia Turbay Cote
Arnulfo Gasca asegura que las amenazas de esa disidencia de las extintas FARC ha logrado que Colombia retroceda 30 años. “Es triste no poder gobernar con libertad”, comenta
Es fundamental que el Gobierno de Gustavo Petro demuestre que sabe lo que está haciendo y que la situación no se le está escapando de las manos
El presidente los deja sin discurso cada vez que saca su agenda reformista, y pone el dedo en la llaga cuando dice que la lucha insurgente en Colombia entró en una fase en que la ideología ha sido reemplazada por la codicia y que el ELN no es la excepción
El asesinato de cuatro menores en límites entre Caquetá y Amazonas por disidencias de las FARC vuelve a evidenciar el alcance de este delito en el país
Robinson Manosalva, mandatario de ese municipio del Cesar, debía contribuir a la identificación de 28 cuerpos hallados en el Cementerio de los Pobres
Hace agua la cándida política del Gobierno de mano tendida con los delincuentes y cuartel por cárcel para las Fuerzas Armadas
El reclutamiento forzado de menores continuó durante los últimos meses, pese al cese al fuego bilateral con las disidencias de las FARC
El fin del alto al fuego bilateral con los guerrilleros disidentes del Estado Mayor Central en cuatro departamentos presiona al Gobierno para que le de un nuevo rumbo al camino para alcanzar la paz con todos los grupos armados
Si bien hay algunos resultados que debemos destacar en ciertas regiones, en general los grupos ilegales siguen en su ejercicio de violencia, en especial contra la población civil
El asesinato de un campesino y el anuncio de la “refundación” del Frente 53 de las FARC han puesto el foco de las autoridades en la zona. La comunidad tiene miedo de volver a ser estigmatizada
En cuatro días de audiencia el exjefe paramilitar dio nuevos nombres de militares involucrados en alianzas y explicó cómo el DAS entregó información para asesinar a políticos como el hoy presidente Gustavo Petro
La JEP transfiere el caso del exmilitar a la Unidad de Investigación y Acusación, que inicia un proceso que puede culminar con hasta 20 años de cárcel
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso asegura, en un acto de reconocimiento de la Cancillería, que los restos de cientos de desaparecidos se encuentran del lado venezolano
Con la cancelación de la instalación dos mesas de diálogo y el asesinato de varios integrantes de una banda criminal, la política de pacificación de Petro atraviesa un tenso panorama
Frente a los ataques y engaños del fiscal general, una Comisión Internacional contra la Impunidad y una amplia divulgación del informe de la Comisión de la Verdad consolidarían la justicia y la democracia
El experto en conflicto armado, gobernanza criminal y seguridad habla sobre el conflicto y la recién salida política de seguridad del Gobierno de Gustavo Petro.
La disidencia de las FARC que comanda Iván Márquez informa del rearme de un grupo que operó en Cundinamarca y Meta por varios años
La Fiscalía captura a Luis Alfonso Salamanca, señalado como el cabecilla del temido Bloque Capital de las AUC, que hace 20 años aterrorizó al municipio vecino de Bogotá
Dirigido por Margarita Martínez, trae las voces de quienes han sido víctimas de crímenes de guerra, de quienes los cometieron, y de quienes intentan reconstruir la sociedad que destruyó la violencia
La indígena colombiana hace un llamamiento para que la comunidad internacional presione al gobierno de su país y se evite el exterminio cultural y físico de su pueblo ancestral
En Medellín, el Mercado de las Mujeres Construyendo Paz comercializa productos de cooperativas de antiguas combatientes de las FARC, que huyen de las amenazas de muerte y buscan estabilidad económica
El hombre a quien Petro ha encomendado la paz maneja seis negociaciones simultáneas con grupos armados y la implementación de los acuerdos de La Habana. Sus críticos sostienen que es demasiada responsabilidad para una sola persona y consideran que a menudo cae en la improvisación
La deforestación será un componente neurálgico en la mesa del Gobierno con las disidencias del Estado Mayor Central
El Comité Internacional de la organización observa un recrudecimiento de la violencia en Colombia y hace un llamado a respetar el trabajo humanitario
Una matanza y el homicidio de Miguel Ángel Arrieta golpean al municipio en menos de cuatro días
La actriz y fundadora del colectivo Abya-Yala en Bogotá define el arte como una herramienta de transformación social que, en su caso, le sirve para denunciar el asesinato de su hermano y su propio exilio en España
Saber qué pasó, por qué pasó y quién lo hizo, es necesario para impartir justicia y reparar las heridas
La urgencia del presidente por mostrar los avances del alto al fuego entre el Ejército de Liberación Nacional y el Ejército Colombiano, unida a la obsesión por comunicarlos inmediatamente, puede volverse contraproducente en el proceso de reparación y justicia