
Encuesta 40dB. | La izquierda conservaría la ciudad de Valencia pese al avance del PP
Según la encuesta de 40dB., los populares serían los más votados y Vox doblaría sus concejales. Ni Ciudadanos ni UP-EU obtendrían representación municipal

Según la encuesta de 40dB., los populares serían los más votados y Vox doblaría sus concejales. Ni Ciudadanos ni UP-EU obtendrían representación municipal
El alcalde de Valencia y candidato de Compromís a repetir en una tercera legislatura defiende, a sus 75 años, una ciudad amable y sostenible y las revoluciones que “se hacen en bicicleta”

Los aliados habituales acusan a los socialistas de aliarse con la banca y la oposición cuestiona los anuncios como “tómbola electoral”

El candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana no ha ocultado su emoción y ha recibido el aplauso de los trabajadores presentes en la rueda de prensa

El sondeo apunta a que el PP será el partido más votado el 28-M pero el socialista Ximo Puig conservará la presidencia al entrar Unidas Podemos-IU en el Parlamento, si bien el resultado es muy incierto
El candidato a la Generalitat de Unides Podem-Esquerra Unida y vicepresidente valenciano defiende la participación de Yolanda Díaz en su campaña y asegura que solo se puede “ganar por la izquierda”
La vicepresidenta de la asociación apunta que la presión del momento electoral “no debería presionar las relaciones entre trabajadores y empresarios”

El traslado del dictador desde Cuelgamuros a Mingorrubio-El Pardo ya costó 126.000 euros. La exhumación de Primo de Rivera ha supuesto un gasto conocido de 9.200 euros en obras y licencias

Andalucía fue clave en los orígenes del conflicto que vive la izquierda en este final de legislatura, tras las elecciones autonómicas de 2022 que debilitaron al partido morado
Héctor Illueca y Rosa Pérez Garijo acusan a Compromís de doble juego al rechazar la confluencia de la izquierda en la autonomía y unirse al proyecto Sumar de Yolanda Díaz en España

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social ha presentado en Madrid su candidatura a las elecciones generales con la plataforma Sumar, con la que busca recomponer el espacio a la izquierda del PSOE

La vicepresidenta segunda del Gobierno, sin la presencia de la dirección de Podemos, ha presentado Sumar en un acto en el que ha defendido la labor del Gobierno de coalición: “La política con mayúsculas es acordar”. Díaz ha reivindicado la independencia de su plataforma: “No soy de nadie”
Los aliados del Gobierno anteponen el rechazo a la ultraderecha a sus cuentas pendientes con el Ejecutivo

El partido de Belarra dice que el acuerdo político en los despachos que funcionó en el pasado para confeccionar las candidaturas de UP ya no es posible, y propone una fórmula que daría un gran poder a su militancia

Las bromas y comentarios múltiples sobre la ideología del catedrático de Economía y la decisión de Vox de que presente su moción de censura se suceden en Twitter

La vicepresidenta ultima un acto antes de Semana Santa al que quiere que asistan las principales figuras de los partidos que apoyan su plataforma

El ex secretario general de Podemos rechaza que las futuras listas de las generales se cierren en los despachos

Los dos partidos irán juntos en al menos ocho de las 12 comunidades en juego, en cuatro de ellas por primera vez. Los pactos allanan el camino para la participación de Yolanda Díaz en campaña

Los partidos valoran el arranque de las conversaciones con la vicepresidenta para conformar una coalición de cara a las generales, pero Compromís advierte: “Sumar no puede ser nunca amontonar”

Representantes del mundo cultural, sindical y político elaboran un manifiesto para frenar la vuelta de las políticas conservadoras a las instituciones valencianas
La vicepresidenta valenciana logra 87 votos más que el segundo, Gerard Fullana. Joan Baldoví obtiene el 94% de los respaldos para liderar la candidatura a la presidencia de la Generalitat

La vicepresidenta Aitana Más, de Compromís, crítica la propuesta liderada por la consejera socialista de Justicia, Gabriela Bravo, de prohibir el consumo

No resulta demasiado acertado hacer predicciones de lo que puede ocurrir en las elecciones municipales de la ciudad del Misteri

El ruido entre Podemos y la vicepresidenta se ha rebajado en las últimas semanas
El Ayuntamiento ha recibido 3,9 millones de euros de ayudas de la UE para la ampliación de su infraestructura en siete años

Miquel Real es uno de los últimos investigados en la causa sobre la intervención de la consejería de Igualdad en el caso de los abusos a la menor tutelada por el exmarido de la exvicepresidenta
Miles de personas se concentran frente al ministerio de Transición Ecológica para reclamar que no se recorte la cantidad de agua. El Consejo de Estado emitirá la próxima semana su dictamen sobre el decreto que contempla la revisión del caudal ecológico

La coalición valencianista inicia el proceso para elegir a sus candidatos al Parlamento autonómico

El ayuntamiento cumple así la Ley de Memoria Histórica y cede el símbolo religioso al obispado, que lo reubicará en una parroquia

Los socialistas defienden que solo se aplicará en “casos mínimos” y niegan haber roto ningún acuerdo

Ximo Puig incide en que se pueden incluir modificaciones al plan, pero recuerda que una gran planta solar que ha de suministrar energía a la fábrica “siempre tiene un impacto en el territorio”

El alcalde lamenta lo ocurrido a Mónica Oltra pero la coalición valenciana “es un proyecto colectivo”

La exvicepresidenta valenciana afirma sufrir “una crisis de fe” en la justicia y reitera que es objeto de una cacería de la extrema derecha en la primera entrevista tras su dimisión, emitida en ‘Salvados’

El pleno del Ayuntamiento de la pequeña localidad valenciana reprueba por unanimidad los sermones del joven párroco que asegura ser tergiversado a pesar de los testimonios
Hay 63 expedientes de promotores que todavía no tienen la declaración de impacto ambiental por el retraso de informes autonómicos

La exvicepresidenta valenciana participa en un debate en Ca Revolta cinco meses después de dimitir

Barcelona y Valencia son las grandes ciudades que se conservan del éxito electoral de 2015, cuando Podemos y sus socios se estrenaron en las alcaldías de Madrid, Zaragoza o A Coruña

Empresarios, sindicatos, partidos políticos y sociedad civil exigen un cambio en el modelo de financiación autonómica

La vicealcaldesa Sandra Gómez presenta el logotipo de ‘Valencia, ciudad de plazas’ y hace balance de la creación o remodelación de 18 plazas distribuidas por 14 barrios de la capital
Aunque de facto ya ocurre en las autonomías, las enmiendas del bloque de izquierdas quieren dar un paraguas nacional en el ámbito sanitario