_
_
_
_

Joan Ribó recogerá su acta de concejal y liderará la oposición en Valencia

El alcalde en funciones se muestra partidario de presentarse el 23-J con Sumar, la plataforma de Yolanda Díaz

Cristina Vázquez
Joan Ribo
El alcalde en funciones de València, Joan Ribó, a las puertas de la sede de Compromís este martes tras la reunión de la dirección local.Manuel Bruque (EFE)

El alcalde de València en funciones, Joan Ribó, de Compromís, ha asegurado este martes que recogerá su acta de concejal, entregará la vara de mando de la alcaldía a María José Catalá, del PP, ganadora de las elecciones en Valencia, y continuará al frente de su grupo municipal en la oposición. “Lo digo para que nadie dude porque he visto que algunos medios de comunicación especulaban esta mañana con mi marcha. Ya dije en su día que estaré en el sitio donde me coloque la ciudadanía”, ha afirmado el primer edil tras la reunión de la ejecutiva local.

Ribó, a preguntas de los periodistas, se ha manifestado a favor de que la coalición valencianista se presente a las elecciones generales del 23J con Sumar, la plataforma de Yolanda Díaz. “Si, evidentemente que sí, pero quiero hacerlo en el marco de la dirección nacional de Compromís que se reúne esta tarde. Allí defenderé esa posición”, ha añadido.

El alcalde de València durante los últimos ocho años ha asegurado que Compromís hará una oposición seria y constructiva y está dispuesto a llegar a acuerdos que han generado consensos en el hemiciclo los últimos. El regidor se ha puesto al servicio de la nueva alcaldesa para colaborar en la organización de la capitalidad verde en 2024 o en la celebración de los Gay Games, de los que la ciudad será sede en 2026.

Ribó ha añadido que su grupo se mostrará firme en la defensa de los derechos y las libertades de las mujeres, del colectivo LGTBI..., “y lo digo pensando en un grupo político que no solo no lo defiende sino que lo ataca”, ha aseverado el regidor en referencia a la ultraderecha de Vox.

El veterano político, que liderará el principal grupo de la oposición con sus 9 concejales, ha apuntado que “los anuncios realizados por la futura alcaldesa [del PP] nos hacen estar ya vigilantes y en alerta. Los derechos logrados por la ciudadanía en los últimos dos mandatos en protección social, los grandes avances en materia de igualdad, el fortalecimiento de los servicios públicos o la protección de la cultura valenciana y nuestra lengua son innegociables. No permitiremos ningún paso atrás en este sentido”, ha subrayado.

La portavoz de Compromís per València, Papi Robles, número dos del grupo municipal, también ha hablado de las grandes transformaciones logradas en calidad urbana con recuperación de espacio peatonal y una movilidad más sostenible, con la reducción del tráfico y la mejora de la calidad del aire. “Ninguno de estos grandes hitos pueden ponerse en cuestión. Tenemos a la ultraderecha negacionista en el hemiciclo municipal, con la que tendrá que pactar sí o sí el PP, por lo tanto, todos los proyectos completados y el que están en marcha corren serio peligro con aquellos que salían en campaña con un martillo neumático”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un “tsunami azul” que vino de Madrid

De los resultados electorales del 28-M, Ribó ha repetido, dos días después del escrutinio, que el domingo sufrieron “un tsunami azul que venía de Madrid”. “Nos preocupó mucho a lo largo de la campaña que se hablase poco de las cosas de la ciudad, que si la maceta en Madrid...; y por desgracia ese elemento ha sido determinante. Y les pongo un ejemplo: una ciudad como Buñol, que durante toda la democracia ha estado gobernada por la izquierda, mire los datos [el PP fue el más votado]. Este país [en alusión al País Valencià] piensa mucho en coordenadas estatales, nos guste o no”.

Ribó reconoce los votos perdidos (unos 7.000) “pero con menos de los conseguidos el domingo, conseguimos la alcaldía hace cuatro años. Con 9 concejales tuvimos la alcaldía de València y con 9 la hemos perdido. Tenemos que mirar muchas cosas y estudiarlas, pero está claro que ha habido una movilización de la derecha muy potente, con pautas externas a la ciudad”, ha concluido.




Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_