
El hombre que cambió la vivienda de lujo
El promotor venezolano Axel Capriles hace atractivo el centro de Madrid para las grandes fortunas con la rehabilitación de edificios antiguos
El promotor venezolano Axel Capriles hace atractivo el centro de Madrid para las grandes fortunas con la rehabilitación de edificios antiguos
En Medellín, Estambul o Pekín una innovadora iniciativa para el reciclaje hace posible utilizar botellas de PET como saldo para el transporte urbano
El juzgado admite la querella presentada contra Antoni Noguera (Més per Mallorca) por la patronal de las viviendas turísticas
Shanghái avanza en una nueva fase de derribos que se traduce en una gentrificación forzosa: los pobres y los emigrantes son expulsados y la ciudad pierde su patrimonio. Pero no todos los afectados se oponen
La gentrificación expulsa a la población menos pudiente del centro de la ciudad y la traslada al extrarradio
La participación ciudadana genera conflictos en las ciudades. Para entender y profundizar en la democracia participativa, necesitamos más transparencia y evitar análisis superficiales
Esta ciudad hondureña ha cambiado de cara: cuenta ya con una red de tuberías de aguas fecales y todas las aguas residuales se enviarán a una planta de tratamiento
Entrevistamos a Frédérique Hanotier, la mujer que se encuentra detrás de la comunidad interactiva de gestores de ciudades
EL PAÍS pone en marcha desde Senegal una cobertura especial para contar la vida cotidiana de una ciudad de África
Amadeus se ha embarcado en un proyecto de largo alcance que pretende aprovechar los datos para mejorar la experiencia del viajero y los transportes, los servicios o la comodidad de los propios residentes
La plataforma cooperativa de turismo Fairbnb reinvertirá parte de los beneficios en el vecindario
El fotógrafo Asier Rua está especializado en fotografiar interiores, fruto de esa pasión fue tanto el volumen ¡Madrid Interior' como su último trabajo 'Mercat Sant Antoni, objeto, obra, atmósfera'
El 30 de enero la ciudad organiza un segundo debate público sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Junta de Gobierno prorrogará este jueves la campaña para inspeccionar este tipo de alojamientos
El fenómeno de El Niño de 2015 y 2016 ha demostrado que incluso los cambios leves en las precipitaciones pueden tener repercusiones devastadoras para los negocios de las ciudades del continente
La Federación de asociaciones solicita al Ayuntamiento la creación de un Observatorio del Ocio y el Turismo que mejore la convivencia entre residentes y negocios urbanos
Los taxistas están en pie de guerra en la capital catalana, pero la ciudad ha demostrado hasta ahora su intención de controlar a Uber y Cabify. También le puso coto a Aibnb y hará pagar a las motos y bicis compartidas por ocupar suelo público
Tras cuatro años de persecución, la minoría yazidí ha vuelto a casa tras la derrota del Estado Islámico. Se enfrentan al reto de reconstruir una ciudad en ruinas
Un grupo de investigadoras sudafricanas evidencia la necesidad de cerrar la brecha alimenticia en el continente con medidas como el empleo y las ayudas
ONU-Hábitat en Irak ha impulsado un programa para la reconstrucción de hogares de las familias yazidíes en la ciudad iraquí de Sinyar
Vessel , que abrirá sus puertas en febrero en Nueva York (en la imagen principal) ha sido apodado por algunos opositores como una enorme papelera . No todos los grandes proyectos de este año encuentran el consenso
Cuando los países ricos endurecen la normativa sobre las emisiones de los vehículos, muchos se exportan al Sur global. Y con ellos, la contaminación. Un ejemplo: Guatemala
La ciudad brasileña será en 2020 el centro del debate mundial sobre urbanismo y sostenibilidad
El coste medio de venta se situó en 114.925 euros y el alquiler en los 595 euros en 2018, según Asicva
Rosario Planas, de 66 años, y su hijo, con una enfermedad mental, tienen que dejar el espacio de cinco metros cuadrados en Valencia tras saber la dueña que vivían allí
Soria y Chefchaouen como ejemplos del "no dejar ningún territorio atrás" en el compromiso 2030
Las urbes ocupan un 3% de la superficie del planeta pero consumen el 75% de sus recursos naturales. Crear bosques en ellas se perfila como solución para remitir este impacto
Una campaña denuncia la inseguridad que genera dejar las llaves de alojamientos de Airbnb en candados en la calle
Montevideo usa el mismo sistema que Madrid para las consultas telemáticas, un ejemplo del uso del código abierto entre administraciones públicas
El desembarco de un colectivo de creadores aporta color a una zona con pasado industrial pero despierta el miedo a que se produzca un proceso gentrificador
Así debe plantearse la re-configuración de las ciudades en la escena internacional
Cuatro medidas fundamentales para hacerla realidad en 2050
La vida de Willy Ruiz cambió el día que sufrió un infarto cerebral. Al despertar del coma, el mundo que él había conocido era territorio hostil. Cinco años después ha creado la aplicación Mapcesible
Alojamientos para sentir la belleza de bosques, lagos y montañas
T-Systems acompañará al Ayuntamiento en el proyecto Gijón-In para la digitalización del municipio gracias al impulso del ‘big data’ y la creación de un tejido empresarial tecnológico en la zona
El negocio de unos, que especulan con pisos, es el drama de otros, que se ven desahuciados
La peligrosidad de banalizar un término tan rico y volverlo hueco de significado
Desde este miércoles los arrendamientos estarán sujetos a lo dispuesto por el nuevo real decreto-ley de vivienda, que alargará los contratos en bloque, aunque de facto se volverá a la situación anterior a 2013
La creciente expansión urbana está expulsando a miles de personas de sus casas en Kampala, la capital del país. Ellas han creado cooperativas de viviendas para hacer frente a los desahucios