Jeannette Jara pide la renuncia a Darío Quiroga, su principal asesor
El estratega de la campaña de la abanderada de la izquierda dimite a 24 días de la segunda vuelta y en medio de sus controvertidos dichos sobre el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, y su hermana Zandra, diputada electa


El comando de la candidata presidencial de la izquierda chilena, Jeannette Jara, ha informado este jueves por la noche que ella ha pedido la renuncia a su asesor estratégico, el sociólogo Darío Quiroga. En un comunicado público se señala que la dimisión se debe al “fortalecimiento y restructuración de la campaña” y por “los nuevos desafíos que se requieren en esta nueva etapa”, en la que Jara ha pasado a la segunda vuelta junto al republicano de la derecha radical y conservadora, José Antonio Kast, tras la elección del domingo 16.
Quiroga ha trabajado con Jara desde su candidatura en las elecciones primarias de la izquierda realizadas a finales de junio, cuando le ganó a la socialdemócrata Carolina Tohá con el 60% de los votos. Pese a su buen desempeño, la dimisión se produce después de la divulgación de una serie de hechos controvertidos que protagonizó, y que pusieron por la tarde su cargo en evaluación. Entre ellos, las críticas y dichos, que han sido considerados clasistas por la propia abanderada de la izquierda, y que el sociólogo emitió en abril en su programa Ultrasolo del canal Turno, que se emite por Youtube. Allí catalogó como de “ultraderecha” al populista Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG) y quien resultó tercero en la elección presidencial del domingo 16, con un 19%. También habló peyorativamente del nombre de su hermana Zandra Parisi, quien acaba de ser electa diputada, y del PDG.
Respecto de la hermana del candidato, Quiroga dijo que no sabía si era “por razones de inmigración o por razones de flaiterío [clase baja] que se llama Zandra con Z”. Y, sobre el PDG, señaló, mientras se exhibían en el programa imágenes de Franco Parisi arribando al aeropuerto de Santiago de Chile: “Toda la estructura del Partido de la Gente es muy divertida, porque es muy chanta [incompetente], es pobre… Le ponen unos viejitos chuñuscos como para mostrar que ‘el pueblo se desbordó en las calles’ y hacen un plano bien cerrado”.
El programa de Quiroga ha sido reflotado en las redes sociales en momentos en que Jara busca apoyos, precisamente, en los electores de Parisi para enfrentar el desempate con Kast, que tiene cuesta arriba, el próximo 14 de diciembre. Jara fue consultada este miércoles por los dichos de su asesor. “Lo primero que les puedo decir es que jamás van a ver un video de esa naturaleza en mi caso. No es mi estilo, no soy una persona que trata así a los demás”. Y agregó: “A mí nunca me gustan los dichos clasistas porque generalmente son las grandes mayorías las que se ven afectadas. Y eso me incluye, porque en esta campaña también he vivido harto clasismo y es bien feo eso”.
Jara también dijo que Quiroga había pedido disculpas tanto públicas como privadas a Franco Parisi y a su hermana.
Pero ocurrió otro hecho que allanó el camino para que la candidata dejara caer a su asesor. Este jueves, poco antes de la renuncia, el medio Ex-Ante publicó un artículo en el que reveló que en 2011 Quiroga enfrentó una causa judicial en la que fue imputado por la Fiscalía, en Calama, en el norte de Chile, por daños y amenazas en contra de un dirigente de los trabajadores de la cuprífera estatal, Codelco. “Llegó el imputado y, desde afuera del domicilio comenzó a insultarlo y a amenazar con golpearlo y matarlo para luego tomar un objeto contundente con el cual rompió el parabrisa delantero y todos los vidrios del vehículo”, dice la causa. El sociólogo lo tuvo que indemnizar y, además, se le prohibió acercarse a menos de 200 metros de distancia.
Esta tarde Jara fue consultada sobre la permanencia de Quiroga en el cargo. “No descarto ni confirmo, porque es una decisión que, autónomamente, como candidata a la presidencia de Chile, yo la voy a tomar”. Y también señaló: “A mí no me gustan los dichos clasistas. Yo no soy esa clase de persona. No uso ese lenguaje y me parece que es inadecuado”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































