Ir al contenido
_
_
_
_
Julia Garner en 'The Assistant'.

Invalidez

Mi escaso sentido de la responsabilidad todavía me obliga a ver cosas muy publicitadas por las plataformas y bendecidas por la crítica, como la inane ‘The Assistant ‘o la lamentable ‘Color Out of Space’

Placa conmemorativa a Luis García-Berlanga en el Paseo de la Mostra de Valencia, situado en el Paseo Marítimo de la playa de La Malvarrosa.
ESPECIAL PUBLICIDAD

Valencia de Luis

Bienvenido Míster Berlanga. Una propuesta de ruta para conocer mejor al personaje a través de la escena: su ciudad, su querida terreta. ¿La perfecta excusa para regresar? El año de su centenario

El hundimiento del Titanic, el atentado en las Torres Gemelas, varios accidentes de avión... conmocionaron al mundo dos veces: primero, cuando ocurrieron. Después, cuando el cine los reflejó.
Tragedia más tiempo, pero sin humor

“Una idea loca”: cuando Hollywood se atrevió a hacer la película sobre el coronavirus

El estreno de ‘Inmune’, un ‘thriller’ catastrofista con un coronavirus letal como telón de fondo, pone sobre la mesa el debate sobre cuánto tiempo deberíamos dejar pasar entre una tragedia real y una tragedia cinematográfica. Ejemplos que van desde el hundimiento del Titanic hasta el accidente de Spanair nos dan la respuesta

Mosaico propagandístico en los estudios Chollima en Pyongyang, capital de Corea del Norte, que reflejan cómo debe hacerse y qué debe de contar una película en el país.
Nada que envidiar

Secuestros, monstruos y persuasión masiva: el cine norcoreano sigue siendo un enigma más potente que cualquier película

Un año después de que ‘Parásitos’ hiciese historia al arrasar en los Oscar, el cine de Corea del Sur interesa al mundo entero, ¿pero qué sucede con sus vecinos del norte? Encerrados en una dictadura que limita qué se puede contar y cómo, fenómenos como ‘El infiltrado’ solo levantan más intriga sobre este territorio cuya industria cinematográfica tiene muchas más aristas (y recovecos) del que parece