Con motivo del número especial de El País Semanal sobre el cineasta que se publica el domingo 9 de mayo, el actor José Sacristán, Sol Carnicero -amiga y jefa de producción de Berlanga- y José Luis Berlanga, hijo del director, hablaron sobre el autor de ‘Plácido’ y contestaron a las preguntas de los suscriptores
Asiduos al Cine Doré de todas las edades cuentan cómo ha sido su experiencia a lo largo de los años. Algunos espectadores mayores se han alejado tras el cierre de las taquillas físicas en favor de la venta digital
‘La madre del blues’ reivindica a Ma Rainey, una diosa que saltó todas las barreras en los años veinte. La historia del género la arrinconó al poner el foco en los hombres atormentados del Misisipi
El filme de 1973 es considerado por la viuda del director de ‘La noche de los muertos vivientes’ su “trabajo más aterrador”
El actor malagueño impulsa un homenaje “al colectivo que más ha sufrido la pandemia” con tres conciertos solidarios en su Teatro del Soho
‘Karen’, el primer llarg de ficció de María Pérez, obté el guardó Un impuls col·lectiu
Aquest cap de setmana es tanca el D'A Film Festival, del qual us recomanem cinc títols que mostren la diversitat de gèneres que han passat per Barcelona
Una ruta interactiva permite recorrer los principales enclaves de la película del cineasta neoyorquino rodada en la ciudad donostiarra
El documental ‘El susurro del tiempo’ retrata la magia cultural y social del barrio madrileño que enfrentaba el auge de alquiler turístico antes de la llegada de la pandemia. Su director lanza una campaña de micromecenazgo para poder terminar el rodaje
El cierre de la trilogía cómica de Keanu Reeves, la aventura de los investigadores de la música folclórica y una historia del germen del racismo en EE UU llegan a las pantallas
‘Karen’, el primer largo de ficción de María Pérez, obtiene el galardón Un impulso colectivo
Desde el éxito de Spielberg en 1975, la lista de películas con escualos asesinos es interminable. En esta todo es predecible y más o menos digerible
Las originales eran las típicas chorradas exultantes de una gran década para el cine juvenil. Pero los tiempos han evolucionado, los espectadores han cambiado y los fanáticos de la primera o primeras entregas han crecido
Héctor Abad Gómez era un buen hombre. Y anda hoy tan desprestigiada la bondad en el cine que merece la pena resaltarlo
La película, basada en un hecho real, se acerca a esas personas que, individualmente, son apenas nadie, pero que en grupo conforman tanto el germen de la violencia como la más peligrosa de las jaurías
Esta hermosa película india reivindica la callada aventura de los etnomusicólogos, los divulgadores de canciones populares perdidas
¿Cómo rodar semejante barbarie, la de 8.300 asesinados en pocos días? ¿Cómo representar al monstruo y a sus presas? Jasmila Žbanić parece haberlo tenido claro en todos los aspectos
En el terrible contexto de la epidemia de opiáceos en Estados Unidos, Rodrigo García se centra en la relación torturada en una familia machacada por la droga
El cineasta estrena ‘El olvido que seremos’, adaptación de la novela homónima del colombiano Héctor Abad Faciolince sobre su padre, asesinado por defender los derechos humanos y la sanidad pública
El Renoir Plaza España proyecta desde hoy y durante una semana una selección de 12 títulos pertenecientes al programa oficial del ciclo catalán
Cineteca de Madrid y D’A Film Festival Barcelona proyectan la nueva película del argentino, que permanece inédito en las salas comerciales españolas
José Luis Berlanga (hijo), el actor José Sacristán y Marisol Carnicero, jefa de producción del cineasta, rememoran su vida y mejores trabajos junto al periodista Borja Hermoso
La cuarta edición de La Incubadora de la ECAM ha comenzado mientras el programa se consolida con la mayoría de los participantes trabajando con proyectos en diferentes etapas de producción
Dos siglos después de su muerte, su figura sigue siendo criticada y reivindicada a partes iguales. Su carrera dejó estela también en el arte, donde Jacques-Louis David o Dominique Ingres lo retrataron como emperador o guerrero. En cine, Marlon Brando lo encarnó en 1954 en Désirée
La cineasta estrena ‘Quo Vadis, Aida?’, candidata al Oscar a mejor película internacional, sobre el asesinato de 8.300 musulmanes en Srebrenica
Tráiler de la biografía de Eleanor Marx, hija del creador de la teoría del socialismo, que se estrena en verano en España tras participar en los festivales de Venecia y San Sebastián
Los escritores Claudia Gray y Michael Siglain narran el proceso por el que decenas de creativos de Disney han puesto los cimientos para la próxima etapa de la saga galáctica
Las elecciones que hoy se celebran han vuelto a hacer (para bien o para mal) que lo que ocurre en la capital de España invada los informativos y se convierta en la conversación dominante en todo el país
El viajero y cineasta René Gardi moldeó la idea que los suizos tuvieron de África durante los años cincuenta. Un documental descubre sus diarios inéditos, plagados de confesiones
El protagonista de Sound of metal y la joven novelista cautivaron a los amantes del cine en su presentación oficial como marido y mujer durante la pasada edición de los premios Oscar.
El cineasta colombiano, hijo del premio Nobel, estrena ‘Cuatro días’, nueva colaboración con Glenn Close, mientras produce las adaptaciones de ‘Noticia de un secuestro’ y ‘Cien años de soledad’
El productor de 'La leyenda del tiempo', homenatjat en un llibre, desgrana els secrets de la seva professió
El productor de ‘La leyenda del tiempo’, homenajeado en un libro, desgrana los secretos de su profesión
De Christian Bale, hijastro de la mismísima Gloria Steinem, a Justin Theroux, sobrino del autor de La costa de los mosquitos, repasamos los historiales ocultos de algunas de las caras más conocidas del cine y la televisión reciente.
Encendí el televisor y busqué una película que me recomendaron. La encontré. La vi. Después, no existió nada más
El actor ruso, que construyó su propia biografía con tanta dedicación como su seductor aspecto, se convirtió en un mito cuando hizo algo tan aparentemente intrascendente como raparse la cabeza para un papel teatral. Su fascinante vida es objeto de un documental en Movistar+, ‘Yul Brynner, el magnífico’
El actor estrena la serie ‘Los reyes de la noche’, donde interpreta a un trasunto del periodista deportivo José María García en el marco de la guerra de audiencias de la radio en los noventa
La intérprete, fallecida a los 89 años, aprovechó el impulso del premio y trabajó en películas como ‘Magnolias de acero’, ‘Armas de mujer’, ‘Mafia, ¡estafa como puedas!’, ‘Poderosa Afrodita’ o ‘Profesor Holland’
En el cine y la televisión actuales, el legado del director está en todas partes y en ninguna: la radicalidad de sus películas no es comparable con la de sus productos derivados
El dibujante Paco Alcázar y el escritor Torïo García analizan con humor la vida y la obra de la excéntrica estrella de Hollywood en un singular libro