Ir al contenido
_
_
_
_

Un presunto narco muerto y dos heridos al enfrentarse a tiros a los ‘geos’ que iban a detenerlos

El suceso, registrado en la localidad toledana de El Casar de Escalona, se produce después de que el sábado un policía resultara gravemente herido en Sevilla por disparos de traficantes

Un presunto narcotraficante ha muerto y otros dos han resultado heridos este domingo en El Casar de Escalona (Toledo, 2.100 habitantes) tras enfrentarse a tiros a los agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) que iban a detenerlos, según han confirmado a EL PAÍS varias fuentes policiales. El tiroteo se produjo sobre las ocho de la tarde en las calles del municipio toledano durante un operativo puesto en marcha por la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional para arrestar a los cuatro integrantes de un grupo criminal de origen dominicano supuestamente vinculados con el tráfico de drogas y, en concreto, con el cobro de deudas, según detallan fuentes policiales.

Cuando los agentes dieron el alto a los sospechosos para proceder a su arresto, los presuntos narcos comenzaron a disparar con las pistolas que portaban. Los geos repelieron entonces la agresión con sus armas reglamentarias. Tras el tiroteo, los propios agentes intentaron reanimar al que presentaba heridas de mayor gravedad, que finalmente murió. Otros dos presuntos delincuentes también sufrieron heridas de bala y fueron trasladados a un centro hospitalario, donde permanecen ingresados bajo custodia policial. Un cuarto sufrió “convulsiones” tras ser arrestado, pero ya ha sido de alta y trasladado a dependencias policiales, según detallan fuentes policiales. Entre los policías no hay heridos.

Se trata del segundo incidente de gravedad por el enfrentamiento con grupos del crimen organizado que se produce en los últimos días en operaciones antidroga en España. El pasado sábado un policía de 45 años resultó herido de gravedad tras recibir un disparo efectuado con un fusil de asalto cuando participaba en los seguimientos a varios sospechosos en Isla Mayor (Sevilla). Los delincuentes se dieron cuenta de que estaban siendo vigilados y comenzaron a disparar. El agente sufrió un impacto de bala en la pelvis y permanece ingresado en un centro hospitalario en estado grave. La Policía localizó entonces cerca de 700 kilos de hachís en una nave, así como coches robados, pero los autores de los disparos consiguieron huir y aún se encuentran en paradero desconocido. Este lunes, el Ministerio del Interior ha informado que se han localizado recientemente en una nave otros 3.800 kilos de esta droga relacionados con este operativo.

Ambos incidentes han llevado a los principales sindicatos de agentes de la Policía Nacional a reclamar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, “más medios materiales reales y suficientes, un refuerzo de personal y el endurecimiento de la legislación para recuperar de una vez por todas el principio de autoridad”, según un comunicado de este lunes de Justicia Policial (Jupol), la organización mayoritaria. En la misma línea se ha manifestado la Unión Federal de Policía (UFP), que denuncia “un salto cualitativo importante” en la delincuencia que “ya no se corta a la hora de disparar a la Policía”

La fiscal antidroga de la Audiencia Nacional, Rosa Ana Morán, alerta en una entrevista publicada este lunes en EL PAÍS del riesgo de que a España “lleguen situaciones de violencia como en Bélgica” o Países Bajos, donde el narcotráfico y el creciente poder de las redes mafiosas han desembocado en una situación de políticos amenazados, jueces intimidados, tiroteos y explosiones en plena calle que han puesto en alerta a las autoridades. “Necesitamos normas y modificaciones legislativas. En el Ministerio de Justicia deberían ser más conscientes de que la criminalidad organizada y el tráfico de drogas necesitan atención y que el tema no le compete solo a Interior”, señala Morán.

En septiembre de 2022, un informe interno de la Policía Nacional ya ponía el foco en el riesgo de que, tras la invasión de Ucrania, se produjera un incremento “a corto y medio plazo” del tráfico ilícito de armas en Europa procedente de arsenales sin control de uno y otro contendiente. De hecho, en los últimos años el Ministerio del Interior ha licitado varios contratos para adquirir material con el que reforzar la seguridad de sus agentes tras constatar que las organizaciones de narcotraficantes utilizan cada vez con más frecuencia armas de guerra, de mayor potencia que las pistolas y revólveres que usaban de modo habitual hasta ahora. Entre esas adquisiciones están las de escudos balísticos con capacidad para resistir el impacto de proyectiles disparados con fusiles de asalto a tan solo 15 metros de distancia y placas de alta capacidad de resistencia con las que reforzar los chalecos antibalas de los agentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_