Aunque este tipo de polución plástica suele entrar en el cuerpo humano en concentraciones muy pequeñas, es justo su tamaño ínfimo lo que más preocupa a los científicos
El menor, de 12 años, es la primera persona en Europa y Estados Unidos con una sordera congénita que vuelve a oír gracias a una terapia génica: ha recobrado audición, aunque probablemente nunca podrá desarrollar el lenguaje
Les troballes, investigacions i museus sobre els “llangardaixos terribles” situen la paleontologia catalana sobre aquests animals en primera línia internacional, però falta interès i reconeixement social a casa
Al padre de internet en Corea le preocupan los ciberataques que impiden a los ciudadanos el acceso a hospitales y otras infraestructuras críticas
Se desconoce lo que ocurre en un agujero negro con la información que viaja a través de él
Pocos amantes de la ópera considerarán que la música de Raffaella Carrà sea un epítome de la creación armónica, pero seguro que alguno lo da todo en la pista en cuanto eso empieza a sonar
Un experimento con ratones confirma observaciones previas de gatos muertos tras ingerir productos lácteos sin tratamiento térmico en granjas de Estados Unidos
¿Cuál es la probabilidad de que, en un grupo de siete personas, dos celebren su cumpleaños la misma semana?
Como cada año, el blog de fotografía y viajes ‘Capture the Atlas’ ha publicado su colección anual del “Milky Way Photographer of the Year” con las 25 mejores instantáneas de la Vía Láctea en diferentes partes del mundo. Las 25 fotos finales han sido seleccionadas de entre más de 5.000 fotos recibidas en esta edición
La cantidad de vitamina C contenida en el té previene el escorbuto, también conocida como la enfermedad de los marineros
La mayoría de estos fallecimientos prevenibles se producen en países de ingresos bajos y medios, advierte una serie de artículos publicados en ‘The Lancet’. Los científicos llaman a reducir el uso inadecuado de antibióticos en humanos en un 20%, y en animales en un 30% en el próximo lustro
Un equipo internacional con participación española halla un mundo habitable que orbita una enana roja a 40 años luz
Una investigación internacional valida un nuevo dispositivo poco invasivo para personas con arritmias graves que están en riesgo de fallecer repentinamente
La Agencia Espacial Europea presenta las nuevas fotografías del detective que quiere desvelar los secretos ocultos del universo: la materia oscura y la energía oscura
Desconfíe de adivinos y pitonisas. No hay nada como el método científico de observación, hipótesis, experimento y formulación de ley para adivinar lo que va a pasar
La toma de una dosis única de doxiciclina en las 72 horas siguientes a un contacto de riesgo evita más del 80% de casos de dos de las infecciones de transmisión sexual más comunes
Un nuevo estudio localiza y cartografía una antigua rama del río que fluía por la zona donde se hallan estas estructuras y que hoy es pleno desierto
El fil conductor de ‘Del natural’ és l’evolució estètica de la pintura (i del natural) des del Renaixement fins a l’impressionisme
Sophie Adenot y Raphaël Liégeois serán los primeros de su clase en volar a la estación espacial, en 2026. El español Pablo Álvarez queda a la espera de una misión que se realizará antes de 2030
El grupo de comunicación audiovisual propietario de Telecinco y Cuatro nombra a la responsable de la cartera de Ciencia e Innovación durante el segundo Gobierno socialista de Zapatero como sucesora de Borja Prado
El modelado matemático permite describir el ruido cuántico y mejorar los algoritmos cuánticos actuales
Expertos en astrofísica y clima espacial aclaran los retos que plantea a la ciencia este inusual fenómeno astronómico y las previsiones para los próximos meses
Muhammad Mohiuddin es pionero en xenotrasplante cardíaco con corazones porcinos: su equipo ya trasplantó con éxito a dos pacientes, aunque fallecieron a las pocas semanas
Los populares han prohibido la visita de la epidemióloga María Victoria Zunzunegui, profesora jubilada de la Universidad de Montreal, porque daban por hecho que hablaría del informe ciudadano sobre las 7.291 muertes en residencias
El proyecto que inspiró a Brian May, Stephen Hawking y Jane Goodall llega a su séptima edición
La investigadora inglesa, que lleva 17 años en Chile, expone sobre la especie más grande del planeta en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas en Antofagasta
Solo uno de cada 13 solicitantes logra entrar en el grado estrella, pero no paran de surgir nuevos títulos vinculados a la ciencia y la tecnología sanitaria
Los próximos tratamientos oncológicos costarán más de un millón de euros por paciente. Nuestras sociedades deberán decidir si merece la pena pagarlos, advierte el investigador
La herramienta iguala o supera a los humanos en una serie de pruebas que miden la capacidad de representar el estado mental de otros sujetos
El ensayo clínico se realizó con lesionados medulares desde hacía hasta 30 años
Las investigaciones de las últimas décadas indican que el elefante es el mamífero con el sentido del olfato más desarrollado
El investigador del CSIC y divulgador científico habla sobre el futuro de la energía en España, la importancia del diálogo entre instituciones, ciudadanía y sector privado, y cómo comunicar sobre la crisis climática
El objeto de origen cometario medía unos 20 centímetros, y atravesó la atmósfera a una velocidad de 45 kilómetros por segundo, provocando un estallido de luz
Ana Escorza y Michael Abdul-Masih, han recibido una beca para desarrollar sus proyectos sobre sistemas estelares en el Instituto de Astrofísica de Canarias
Cómo demonios funciona esa capa finísima de células, arrugada y antiestética, que nos permite percibir, sentir, abstraer, razonar, planear, crear y aprender: el córtex, o corteza cerebral, la sede de nuestra mente
¿Puedes imaginar un laberinto sin fin? ¿Y uno del que se saliera girando siempre hacia la izquierda?
El Comité Español de Ética de la Investigación estudia el caso de Juan Manuel Corchado, elegido para el cargo tras hinchar su currículum con trampas durante años
El éxito de ‘Ingenuity’, el primer helicóptero en volar sobre un mundo extraterrestre, confirma la eficacia de un nuevo tipo de explorador del Sistema Solar
El primer cálculo global muestra que el coste metabólico de los mamíferos para reproducirse llega a triplicar al de los animales de sangre fría
Raquel Marín, neurocientífica y catedrática de Fisiología, explica cómo algunos de los beneficios de practicar deportes colectivos son hereditarios. Seguimos las historias de éxito de dos jugadoras adolescentes, una con el básquet en los genes y otra con un entorno que la apoya en su camino