
Transición climática sí, pero con la protección de los defensores ambientales
Aunque 28 países de la región han firmado el Acuerdo de Escazú, de los que 18 lo han ratificado, la verdadera prueba es ponerlo en práctica

Aunque 28 países de la región han firmado el Acuerdo de Escazú, de los que 18 lo han ratificado, la verdadera prueba es ponerlo en práctica

El secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, pronostica que el acuerdo se mantendrá por la estrecha integración entre México, Canadá y Estados Unidos

Si persisten las tendencias actuales, América Latina y el Caribe se enfrenta a un crecimiento lento y mediocre, una frustración creciente de sus poblaciones y una mayor vulnerabilidad en una economía mundial fragmentada

Carmen Moreno Toscano, Michelle Bachelet, Alicia Bárcena y Citlalli Hernández Mora exponen los avances y los retos para alcanzar la igualdad y combatir la violencia de género

La directora de Asuntos de Género de la Cepal afirma que profesionalizar los cuidados domésticos aumentará la fuerza laboral un 12%

El informe ‘La sociedad del cuidado’ celebra las mejoras en los sistemas para atender a niños, ancianos y discapacitados en la región, pero señala deficiencias en inversión y división sexual del trabajo

La jefa de Gobierno de la capital mexicana ha presentado la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados que contempla reformar la Constitución local para establecer al cuidado como un derecho humano

La mandataria de México se convierte en la primera presidenta en inaugurar la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, enfocada este año en abordar los retos en cuidado e igualdad de género

Los esfuerzos son aún insuficientes para enfrentar la demanda de cuidados que se amplía con el envejecimiento de la población, los efectos del cambio climático y la persistente desigualdad de género

La región enfrenta un enorme desafío en materia de pensiones, tanto en lo que se refiere a la cobertura como a los montos que recibe la población pensionaria

El alza de la IED fue impulsada en gran medida por las empresas transnacionales que ya operaban en la región, principalmente por la mayor reinversión de utilidades, según un informe de la Cepal

El foco del Panorama Social de este año está en la protección social no contributiva, área en la que se registran importantes avances, pero también la persistencia de altos niveles de desprotección

La Cepal advierte que la región se enfrenta a demandas de atención no resueltas y, simultáneamente, a un acelerado envejecimiento de su población

El organismo multilateral indica en un nuevo informe que el 27% de la población de la región estaba en situación de pobreza en 2023

La directiva del organismo multilateral insiste en la urgencia de equilibrar las tareas domésticas y de cuidados al interior de los hogares en América Latina

El Banco Mundial y la CEPAL ofrecen perspectivas complementarias para entender por qué solo un pequeño grupo de países ha transitado de la categoría de ingreso medio a país de ingreso alto

El trabajo realizado por la CEPAL es de suma importancia no solo para México sino para la región entera. Estamos frente a un cambio de paradigma: se plantea la necesidad de un Estado mucho más proactivo
El jefe en México de la sede regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe advierte de que se requiere de un Estado rector que coordine los ejes del desarrollo productivo

El déficit de crecimiento de América Latina se debe en buena parte a su retraso en los resultados de aprendizaje. Allí está el fracaso

El año pasado, la economía mexicana tuvo un desempeño muy superior a lo previsto. Ahora, los pronósticos fluctúan entre un 2,4% y un 3%

Las denominadas ‘multilatinas’ invirtieron en el país 74.677 millones de dólares en 2022, lo que se achaca a decisiones aplazadas por el coronavirus

Informes realizados por Cepal, CAF y OCDE señalan que es uno de los campos a los que más se le debe invertir. Países como Uruguay y Costa Rica toman la delantera frente a un tema que será esencial ante una población cada vez más vieja

Los representantes de la Cepal, OCDE, CAF, la Unión Europea y de países y empresas de América Latina se reúnen en Chile por el lanzamiento de un estudio global sobre transición verde

Un informe de Cepal, CAF, OCDE y la Comisión Europea muestra que la financiación privada para el desarrollo se ha triplicado en la región. También ven oportunidad en la economía del cuidado, la agricultura y la transición digital

El organismo de Naciones Unidas ajustó sus estimaciones para la región para este año y el próximo, alertando como consecuencia la persistencia de elevados niveles de informalidad y grandes brechas de género

El patrimonio de los 105 milmillonarios de la región latinoamericana representa casi 4% del patrimonio de toda la población y superó los niveles de 2019 y 2020, según la organización

Las mujeres enfrentan menor participación laboral que los hombres, mayor pobreza y sobrecarga de trabajo no remunerado y de cuidados

En el arranque de la discusión sobre el paquete económico del próximo año, el debate se centra en el techo de deuda récord de 1,9 billones de pesos, solicitado por Hacienda

La tarea para cada uno de nuestros países es atender la relación entre los sistemas de protección social y las estrategias de desarrollo de nuestra región

La multilateral espera para 2024 una desaceleración y advierte de un contexto global “complejo”

El país pasa por un proceso similar al que vivió Colombia en los 80 con el aumento de la violencia, así como México unos años más tarde

La presidencia de este Consejo constituye un reconocimiento al liderazgo de Chile en materia internacional y, en particular, en el ámbito del desarrollo sostenible

El informe de la Cepal sobre inversión extranjera directa indica que los flujos alcanzaron 224.579 millones de dólares el año pasado, un monto nunca registrado

La región tiene una gran oportunidad de aprovechar el auge del litio y otros minerales críticos para acelerar la transformación de su estructura productiva

Un estudio presentado este miércoles ve en la migración una oportunidad para el desarrollo sostenible de Latinoamérica y el Caribe: contribuyen al crecimiento económico y ralentizan el envejecimiento poblacional

Con una trayectoria de más de cinco décadas, algunas dentro de la ONU, la funcionaria mexicana que más ha escalado en la diplomacia internacional toma el relevo de Marcelo Ebrard

La diplomática deja la embajada de Chile para sustituir en la Secretaría de Exteriores a uno de los candidatos de Morena a la presidencia

El alza en las tasas de interés no frenó al Gobierno ni a empresas en la colocación de deuda en mercados internacionales

La desaceleración prevista para 2023 aboca a los Gobiernos de la región a actuar frente a las exigencias económicas de sus países o sufrirán problemas de gobernabilidad

El 45% de los niños y adolescentes de la región vive en la pobreza, según el último informe de la Cepal