Tuvieron que migrar de su país por la violencia. Pero, en su lugar de acogida, muchos menores desempeñan oficios sumamente duros ante la pobreza y la falta de oportunidades
El Tumaini Fest se celebra cada año el primer fin de semana de noviembre desde 2014 para reunir a artistas y residentes en el campamento de Dzaleka, en Malaui, con un propósito: promover la convivencia y combatir la xenofobia
Durante los tres primeros días de noviembre, al menos 10.000 personas llegaron al norte de Sudán del Sur huyendo de la guerra en Sudán. Exhaustos y hambrientos, al llegar encuentran que la anhelada ayuda no existe
La guerra en Sudán ha desplazado a seis millones de personas, de las que más de 360.000 buscan refugio en el país vecino. La falta de ayuda en el Estado más joven del mundo amenaza con provocar un desastre humanitario lejos de los focos mediáticos
Con tres millones de desplazados por la sequía, este país es un ejemplo del drama de los refugiados climáticos, aún no reconocidos por el derecho internacional. Al campamento de Kaxareey llegan cada día familias que se han quedado sin sustento
El territorio palestino registra 82 víctimas mortales fruto de enfrentamientos con soldados israelíes y colonos ultranacionalistas desde el ataque de Hamás del 7 de octubre. Es un ritmo inédito desde el final de la Segunda Intifada en 2005
La crisis humanitaria se agudiza en las zonas a las que han huido los gazatíes tras el ultimátum israelí. Algunos se plantean regresar de nuevo a sus casas en el norte
El conflicto en Sudán entre el Ejército regular y las fuerzas paramilitares ha dejado miles de muertos y millones de desplazados. Antes de que termine 2023, según cálculos de la ONU, los países vecinos albergarán a más de 1,8 millones de sudaneses, el mayor número de ellos en el país vecino
Seis años después de la derrota del grupo terrorista Estado Islámico en el norte del país, viajamos con Unicef a los lugares olvidados que la guerra dejó tras de sí
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU anunció un recorte de su asistencia, indispensable para miles de familias, que se plantean migrar de nuevo para garantizarse un futuro
Pronto los habitantes del campo de refugiados de Andressa, en el Chad, quedarán atrapados entre la guerra, por un lado, y la crecida de las aguas por las lluvias, por el otro. El hambre y las enfermedades amenazan la vida de estos niños
Varios analistas defienden que Netanyahu aprobó la incursión para contentar a sus ministros más radicales y a los colonos. En el campamento de refugiados, ha dejado más odio y ganas de venganza
El artista cubano, cofundador del prestigioso colectivo Los Carpinteros, visita Palestina tras casi tres años de recrear en acuarela y desde la distancia espacios como Zaatari o Dadaab
El Gobierno ha comenzado a devolver por la fuerza a centenares de refugiados al campo de Dzaleka, donde malviven millares de personas. Más de 400, entre ellos 100 niños, han sido trasladados ya
La provincia más septentrional de Mozambique sufre los ataques de la insurgencia yihadista desde 2017, que ha dejado alrededor de un millón de desplazados internos y más de 6.000 muertos
La violencia en la provincia más septentrional de Mozambique ha dejado más de 6.000 muertos en cinco años. Los que logran huir viven en condiciones de miseria en campamentos improvisados dentro del país
Las secuelas del seísmo plantean muchos riesgos para las sirias, que corren peligro de sufrir violencia y explotación sexual, tras perder su refugio y su seguridad, sus pertenencias y, en algunos casos, a toda su familia
Los equipos de salvamento ya se han retirado y las organizaciones humanitarias advierten de la necesidad de asistir urgentemente a quienes salvaron la vida, pero perdieron a sus familiares y su hogar, que requerirán de refugio, agua, alimentos y atención psicológica durante meses
Comienza el retorno decretado por el Gobierno de 8.000 refugiados que vivían repartidos por el país al único campo del país africano, una decisión que despierta críticas en organizaciones humanitarias
El gobierno de Malaui ha emitido una orden de reubicación para 8.000 refugiados que viven fuera del asentamiento. La decisión preocupa a las organizaciones humanitarias, que no ven cómo Dzaleka podrá acoger de manera segura a varios miles de personas adicionales
Relato del calvario vivido por las mujeres y niños españoles repatriados este lunes desde Siria, del sufrimiento de sus familias y la lentitud del Gobierno español
El conflicto en Ucrania, la inseguridad alimentaria, las hambrunas en el Cuerno de África, las inundaciones en Pakistán, o los brotes de cólera y sarampión, son algunas de las causas de este aumento, a las que se suma el cambio climático, según el último informe de Unicef
España y el resto de los países miembros de la Coalición Global de lucha contra el Estado Islámico, las administraciones locales en Siria y las organizaciones humanitarias deben incrementar los esfuerzos para evitar que se sigan vulnerando los derechos de los niños y mujeres encerrados en este campo