
Cerdos en el campo de los presos
Francia autoriza ampliar una granja en el recinto de concentración donde confinaron a 29.000 españoles exiliados Sus descendientes presentan una demanda ante los tribunales
Francia autoriza ampliar una granja en el recinto de concentración donde confinaron a 29.000 españoles exiliados Sus descendientes presentan una demanda ante los tribunales
Con Solzhenitsin como guía moral, el periodista Jacek Hugo-Bader recoge en 'Diarios de Kolimá' su viaje en autostop por la tierra que albergó lo más atroz del gulag soviético
Los centros vallados en los que se concentrará a los emigrantes no se conocerán con un nombre que evoca asociaciones terribles
Luisa y Cuco Pérez reúnen las canciones que su madre y otros refugiados españoles coreaban en los campos de concentración franceses
La estrella del Torpedo de Moscú fue perseguida por el régimen soviético y pasó un infierno en Siberia
El árbol genealógico del creador de Astérix, objeto de una muestra en París, desmiente su fama de francés xenófobo y chovinista
El descubrimiento de antiguos criminales nazis recuerda que miles de perpetradores del Holocausto no tuvieron castigo
La misiva que un interno griego en el campo de concentración nazi envió en 1945 a su madre aparece 71 años después en Creta
Guardado por su mejor amiga del colegio, un comprador anónimo lo ha adquirido en una subasta en la ciudad holandesa de Haarlem
La retórica sobre musulmanes y mexicanos hace recordar la última vez que Estados Unidos cayó en la xenofobia colectiva. En 1942, más de 120.000 japoneses americanos fueron internados en campos de concentración
Ámsterdam inaugura un espacio que sirvió de escape a 600 hijos de familias enviadas a los campos de exterminio
El escritor desgarra su memoria en el libro póstumo ‘Ejercicios de supervivencia’, donde evoca el horror a manos de los nazis
Un libro revisita los campos de concentración, factorías del odio donde se exprimió y exterminó a millones de seres humanos
27 grandes campos de concentración principales y 1.100 secundarios compusieron, entre 1933 y 1945, la red del horror
Francia recuerda en el antiguo campo de concentración de Rivesaltes los horrores del siglo XX
Esta zona oscura de la historia del siglo XX debe salir a la luz, para que no vuelva a repetirse
El presidente del comité de Rivesaltes, Denis Peschanski, hijo de un brigadista en España, cuenta las deportaciones de españoles y judíos a los campos nazis de la muerte
Un memorial recuerda a los 60.000 españoles, judíos y harkis encerrados en el mayor campo de concentración de Occidente, construido en Rivesaltes
Miles de refugiados republicanos construyeron el mayor campo de concentración de Occidente donde hoy se inaugura un museo en su memoria
Miles de refugiados republicanos construyeron el mayor campo de concentración de Occidente y 8.000 fueron enviados a campos nazis como "prisioneros de guerra"
Una escritora española, en una novela premiada, y la ministra de Defensa alemana, en su tesis doctoral, han sido acusadas de plagio
Loridan-Ivens hace frente al triunfalismo francés para señalar una posguerra “amnésica y antisemita”
El nuevo libro de cuentos de Eduardo Halfon se mueve entre el altiplano guatemalteco y los campos de concentración para rastrear sin dramatismos los azares de la identidad
Medio millón de personas trabajaron gratuitamente, sometidos a torturas y casi sin comida para obras públicas y particulares durante el franquismo intentado eludir la muerte en los 188 campos de concentración del régimen. Otros no lo consiguieron y fueron fusilados en los patios.
Las asociaciones memorialistas piden recuperar la memoria de los centros de esclavitud
El terror que desencadenó Stalin en 1937 es uno de los mayores periodos de barbarie
Tras la Guerra Civil, muchos españoles tuvieron que buscar asilo en otros países
En las reflexiones de Jorge Semprún sobre la tortura, que acaban de publicarse en Francia, no hay autocompasión ni jactancia y, sí, en cambio, un pensamiento que traspasa lo superficial y llega al fondo de la condición humana
Al igual que Hitler, Stalin fue un loco asesino. Millón más, millón menos, eliminó al mismo número de personas que el jerarca nazi y con métodos parecidos. Ni el bolchevique más ferviente estaba seguro a su lado
Malgrat l'experiència del segle XX, milions d'europeus creuen il·lusament que tenen garantit el progrés
Pese a la experiencia del siglo XX, millones de europeos creen ilusamente que tienen garantizado el progreso
Miriam Mayer, una de las 200.000 personas que sobrevivieron, cuenta su historia
El régimen intenta evitar que la población sepa lo riquísima que es Corea del Sur
No hay mucha gente que sepa lo que ocurrió en esta zona del sur de Francia. Y, sin embargo, el campo de concentración que se instaló allí resume uno de los momentos más trágicos de la historia del viejo siglo XX
Georges Didi-Huberman viajó al campo de concentración y se lo encontró adaptado al turismo
Los exiliados españoles pudieron desarrollar en México su proyecto humanitario y modernizador
‘El triángulo azul’, un espectáculo imprescindible de Ripoll y Llorente sobre los españoles exterminados en Mauthausen
El Instituto de Cultura Gitana le ha homenajeado por reivindicar la memoria romaní