
Estado de negación
Feminismo, migración y clima continuarán formando relatos hilvanados para obtener réditos políticos y justificar el ascenso o la consolidación de nuevos o viejos líderes en defensa de la tradición

Feminismo, migración y clima continuarán formando relatos hilvanados para obtener réditos políticos y justificar el ascenso o la consolidación de nuevos o viejos líderes en defensa de la tradición

Hay quien califica estas temperaturas letales de “bonanza de nuestro tiempo” (sic), como hizo la ‘consellera’ valenciana de Industria y Turismo, Nuria Montes
Tras un junio y un julio de récord, agosto cierra también con registros de temperatura nunca vistos. España ha estado más de la mitad de los días del mes pasado bajo los efectos de las olas de calor

La inquietante novela del periodista Jens Liljestrand nos sumerge en una Suecia asfixiada por los incendios y la violencia

Septiembre llega envuelto en sobresaltos, buenas lecturas y un resplandor de vida salvaje y plumas

Las observaciones de la presidenta madrileña no expresan la intención final, sino que solo apuntan a aquellos conceptos que suscitan división

Lélia Wanick transmite su pasión y su miedo por el futuro de la selva tropical tras recibir el Premio Gulbenkian de la Humanidad por reforestar, junto a su esposo, el fotógrafo Sebastião Salgado, un área de más de 700 hectáreas en su Brasil natal

El calentamiento global no solo está derritiendo la capa de hielo, sino que, con ello, está despertando virus zombis que llevaban inactivos desde hace millones de años

La empresaria estadounidense se encuentra de crucero por Groenlandia. Tras la polémica generada, la naviera ha anunciado que suspende la práctica de subir a sus barcos trozos de hielo

El 80% de los edificios españoles son ineficientes desde el punto de vista energético

Los aspectos comerciales o la cooperación sur-sur se quedaron en el tintero de la anunciada cumbre de las economías nacionales emergentes más prometedoras del mundo

En lugar planear una guerra entre sí, deberían llegar a un acuerdo para recortar sus presupuestos militares y utilizar los ahorros para actuar agresivamente para mejorar la eficiencia energética, avanzar hacia la energía sostenible, y acabar con la dependencia de los combustibles fósiles

A partir de este martes, los vehículos que no cumplan con los nuevos estándares de emisión deberán pagar cerca de 14,50 euros diarios para transitar por la metrópoli británica

Al transformar cada discusión en una pelea de trinchera política se destroza la calidad del debate

Nuestro problema no es el negacionismo, sino la hipocresía. Todos los ciudadanos desean contribuir a la defensa del medio ambiente. Hasta que se tienen que rascar el bolsillo

‘ARTE Europa Semanal’ desglosa los problemas que sufre la agricultura y cómo algunas personas han intentado resolverlos sin dañar al medio ambiente

Guardas forestales y científicos trabajan para favorecer la regeneración natural del pinar que bordea la famosa Duna de Pilat un año después del fuego que afectó a más de 30.000 hectáreas

La degradación de municipios como Los Urrutias, Los Alcázares o Los Nietos, cuyo parque inmobiliario se ha devaluado 4.800 millones de euros en seis años, avanza parejo al deterioro de la laguna murciana

La configuración del terreno y la presencia del pino canario han contribuido a que el fuego de Arafo y Candelaria fuera tan virulento

El portavoz de Yasunidos, la organización que ha promovido el referéndum para evitar la extracción de combustibles fósiles en la selva ecuatoriana, afirma que “la lucha aún no ha terminado”

Cuatro colonias del oeste de la Antártida colapsaron por el derretimiento del hielo en 2022 antes de que las crías pudieran escapar con vida

En España se pueden sufrir eventos similares, por eso es necesario regular donde se construye y gestionar el paisaje con silvicultura y actividad agroganadera

El Gobierno keniano y los conservacionistas protagonizan un tira y afloja por el levantamiento de la prohibición de cortar árboles vigente durante el último lustro, suspendido ahora por un tribunal

Los lectores escriben sobre el medio ambiente, el trabajo y la vida cultural de los jóvenes y el ‘caso Rubiales’

Un análisis del Fondo Monetario Internacional advierte de que las subvenciones siguen creciendo y pide su completa eliminación. España destinó 11.500 millones al petróleo, el gas y el carbón

La evolución de las llamas sigue siendo favorable, pero los técnicos piden cautela. La ministra Ribera avisa de que el cambio climático va a convertir en habituales los incendios fuera de la temporada de verano

Los 38,5º de máxima del miércoles suponen el segundo registro más alto de los 110 años de historia del Observatorio Fabra

Mientras España sufre la cuarta ola del verano, el peor fuego del año, en Tenerife, y el desplome de su reserva de agua, los incendios asolan Grecia y gran parte de Francia e Italia se llena de avisos rojos por altas temperaturas

Un análisis de los expertos de la Comisión sitúa a Baleares y Murcia entre las regiones en las que más bajarán las pernoctaciones con el avance del calentamiento global. Chipre y Grecia sufrirán la mayor caída, frente a Irlanda y el Reino Unido, que ganarán visitantes

Unos 3,8 millones de personas se instalan cada año a orillas del río Níger para capturar y vender pescado. Viviendo en condiciones precarias, sufren especialmente las tormentas e inundaciones cada vez más frecuentes

La funcionaria coincide con el presidente del Congreso, en un foro de PRISA Media, en la necesidad de una reforma. “La narrativa de la sostenibilidad de los años noventa ya no refleja la realidad”, valora

Más de treinta ponentes internacionales reflexionan en Bogotá sobre los retos económicos, medioambientales y educativos de América Latina en la era del cambio climático y el desarrollo sostenible

Una treintena de ponentes de primer nivel reflexionan en Bogotá sobre los retos económicos, medioambientales y educativos de la región en la era del cambio climático y el desarrollo sostenible. Organizan la CAF, PRISA Media América, Santillana, la Universidad Externado de Colombia y la CAR

La sequía y el calor ponen en riesgo el futuro de este producto, destacado como Patrimonio Agrícola Mundial por la ONU y del que llegó a vivir buena parte de esta comarca malagueña

El secretario general de la ONU ha acuñado un nuevo término para tratar de concienciar sobre lo urgente de la situación climática. Pero, ¿funcionan estas estrategias?

Es necesario conocer por qué la población de unos lugares se adapta mejor que la de otros a las olas de calor, qué variables influyen y modificarlas cuando sea posible

Una treintena de ponentes de primer nivel reflexionan este miércoles sobre los retos económicos, medioambientales y educativos de la región en la era del cambio climático y el desarrollo sostenible. Organizan la CAF, PRISA Media América, Santillana, la Universidad Externado de Colombia y la CAR

El inventario del Ministerio para la Transición Ecológica está incompleto, lleva décadas de retraso y solo recoge el 20% del total, indica un estudio de la Fundación Global Nature

‘ARTE Europa Semanal’ explica las acciones que los activistas han emprendido para llamar la atención de las autoridades europeas

El estudio más amplio realizado en los ríos Puelo, Yelcho, Palena, Cisnes y Aysén da cuenta de la excelente calidad de las aguas en el extremo sur de Chile. Sin embargo, no están debidamente protegidas, según los investigadores