
España sufrió en verano las noches más calurosas desde que hay datos, con casi dos grados por encima de lo normal
Las noches tropicales se extienden de mayo a septiembre e incluso se siguen produciendo a medidos de octubre

Las noches tropicales se extienden de mayo a septiembre e incluso se siguen produciendo a medidos de octubre

La devastación de la última tormenta en arrasar Florida reabre el debate sobre la conveniencia de vivir en zonas codiciadas por su naturaleza, pero enormemente expuestas al cambio climático

Diversos organismos internacionales de Derechos Humanos alertan sobre el peligro de estancamiento en los avances en torno a la lucha contra la inseguridad alimentaria. En la actualidad este problema afecta a 828 millones de personas en el mundo, de los que 193 millones padecen de hambre aguda, sobre todo menores de cinco años

Parte del ecologismo rechaza el acto por temor a que empañe la causa ambiental, mientras otros defienden la necesidad de usar recursos más extremos para llamar la atención sin causar daños

El bote Higgins estuvo presente en la invasión a Sicilia y el atolón de Tarawa hasta que terminó en una reserva que abastece de agua a San Francisco

Los ecologistas consideran que este tratado, que ampara a las empresas energéticas, es un freno para que los países se desenganchen de los combustibles fósiles

El Acuerdo de Escazú compromete a los Estados a velar por la justicia ecológica, la participación informada en la toma de decisiones y la protección de defensores medioambientales
Una de las causas de los desastres durante las olas de altas temperaturas es el clima. Pero las otras son la desigualdad social y el aislamiento

La caída de un 94% de muchas poblaciones de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces desde 1970 en América Latina y el Caribe es un contundente aviso de la posibilidad de un colapso ambiental y un llamado a la acción para evitarlo

Los autores abogan por políticas públicas que combinen un incremento del bienestar de la población y una disminución de los impactos materiales

Entre los efectos del cambio climático están las sequías severas y afectan ya a la seguridad energética global

La pregunta deberíamos hacérnosla todos, porque al final todos somos turistas. ¿Gastamos la misma cantidad de agua cuando estamos de vacaciones que en nuestra casa? ¿Es sostenible ese consumo en la situación de estrés hídrico en el que en general se encuentran los destinos de sol y playa de medio mundo?

El 15% de las centrales nucleares y un tercio de las térmicas que necesitan del agua para refrigerarse están ya en zonas de estrés hídrico, advierte un estudio de la Organización Meteorológica Mundial
El máximo responsable de la Asociación Europea de Universidades considera que los campus españoles deberían ganar en autonomía y alerta de la fuga de investigadores británicos por el Brexit

Mientras el aumento alarmante de las temperaturas y el deshielo abren la región a importantes oportunidades económicas, su gobernanza es cada vez más difícil por la guerra en Ucrania y las tensiones entre Rusia y Occidente

El proyecto de ley para ratificar este tratado que busca proteger a líderes ambientales había sido dilatado en Congreso. Colombia es el segundo país más letal para defensores del medioambiente

Más de 80 personas, entre científicos y personal militar, pasan el invierno con temperaturas de hasta 50 grados bajo cero

Con los embalses en los mismos niveles que en los 80 y 90 obligaron a cortes de hasta 17 horas, la capital andaluza afronta esta sequía con más optimismo gracias a una campaña de concienciación ciudadana y a la tecnología

Los lectores escriben sobre la vacunación contra el coronavirus, los abonos gratuitos en Renfe, el tratamiento de los bancos a sus clientes y los deberes de las nuevas generaciones con el planeta
La ecoactivista Melati Wijsen se reúne con otros seis compañeros de todo el mundo en el último largometraje de Flore Vasseur y Marion Cotillard

La sequía ha hecho que España, con los embalses en la peor situación desde 1995, no pueda cumplir con sus obligaciones internacionales para transferir caudales a Portugal en las cuencas del Duero y el Tajo

Las evidencias científicas han hecho retroceder a los que rechazan la crisis climática. Ya no niegan que exista, sino que sea tan urgente frenarla. Hay incluso universidades que, financiadas por industrias tóxicas, contribuyen a ese discurso

A sus 70 años de edad, la bióloga es la candidata del Gobierno de México para dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La distingue su habilidad de negociar y coordinar, según dicen sus antiguos colegas
Los argentinos toman más mate que cerveza, pero la cosecha de la yerba que sirve para la infusión esconde historias de desigualdad y pobreza. La fotógrafa Magalí Druscovich siguió durante años a un grupo de trabajadoras que, como todos los argentinos, aman el mate, pero si pudieran elegir preferirían que sus hijos se dediquen a otra cosa

La ONU y los países en desarrollo intentan poner en la agenda la responsabilidad de las naciones ricas por los daños generados por los cada vez más violentos y frecuentes fenómenos extremos a un mes del inicio de la COP27

El grupo de nueve diputados y congresistas de Perú, México, Chile, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica y Colombia enviará un documento a la Conferencia del Clima de Egipto

El Comité Noruego reconoce la contribución de los tres galardonados en la lucha por los derechos fundamentales de la sociedad civil y la documentación de la guerra y los crímenes contra la humanidad

La localidad holandesa de Haarlem acaba de vetar la publicidad de hamburguesas o beicon. Para unos, esta medida llega pronto; para otros, tarde.

Esta década, los llamados mileniales heredarán más de 15 billones de dólares sólo en Occidente. Pero no todos quieren heredar el dinero amasado injustamente
La tecnología ‘SmartICE’ permite a los habitantes del remoto poblado de Nain medir el grosor del hielo para no perder sus motonieves ni sus vidas bajo el mar helado

Esta británica ha pasado de preguntarse cómo se alimentan las ciudades, a concluir que la sociedad ideal se construye desde lo que comemos en casa

Un estudio de expertos internacionales señala el aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático como la principal causa de la enorme sequedad de los suelos en junio, julio y agosto

El secretario de Estado Antony Blinken sostiene en su visita a Santiago que “la economía chilena ha crecido en los últimos años, pero también la desigualdad”

El Fondo cree que si se actúa de inmediato y de forma progresiva, el impacto será mucho más asumible

El presidente de Estados Unidos y el gobernador de Florida comparecen juntos en la zona cero de la tragedia. “Solo tenemos un trabajo: ayudar a la gente”, dice Biden

Una investigación encuentra que lo más habitual hoy en día es descalificar el cambio climático mediante su asociación a una ideología supuestamente contraria a la libertad, pero sin aportar argumentos científicos

El empresario Miguel A. Torres asegura que cada vez se va haciendo más difícil la viticultura en España por el calentamiento y reclama un pacto entre los partidos del país para tomar decisiones conjuntas en este ámbito

Colau flexibiliza la Zona de Bajas Emisiones para las rentas más bajas para blindarse jurídicamente tras la anulación del TSJC

Los últimos tres años han sido los más secos desde el inicio de los registros, en 1896

Cada vez más científicos vinculan el aumento de los daños de los huracanes al calentamiento global. Un estudio achaca el 10% de la lluvia que dejó ‘Ian’ en Florida al aumento de temperaturas