
¿Están desprestigiadas las notas?
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS

Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS

Como demuestra nuestra trayectoria en PISA, nadie gana cuando la educación se usa como herramienta para dividirnos

Lo que irrita es que haya que esperar a los resultados del informe PISA para que hablemos más de lo que está pasando

Mientras el Gobierno regional culpa a la OCDE, el sector se plantea el efecto del bilingüismo, la Lomce o los recortes

Es preciso articular espacios de consenso para superar la dinámica partidista de la educación

España es el cuarto país de la OCDE con la tasa más alta de repeticiones, un 28,7% frente al 11,4% de media, según el Informe PISA

En España sigue habiendo una importante brecha entre el norte y el sur. Deberíamos aprender de las comunidades que lo hacen mejor

Los resultados del informe PISA 2018 exigen averiguar las causas por las que España empeora en ciencias y matemáticas

O se abstiene ERC, o el PP, o Cs vota afirmativamente la investidura. O les damos a los negacionistas la ocasión de aspirar a todo

Los excelentes resultados de China continental, Macao y Hong Kong contrastan con las críticas domésticas ante la presión que el sistema educativo impone a los estudiantes

Un proyecto ofrece expertos y recursos a los profesores para solventar el bajo nivel en ciencias y matemáticas

Malgrat el descens en les qualificacions, la comunitat se situa per sobre de la mitjana espanyola

Un país pequeño invierte alrededor de 75.000 euros cada año en esta prueba; uno grande, en torno a 300.000 euros

Un escolar gallego va tres cursos por delante de un estudiante de Ceuta

Apenas uno de cada diez estudiantes distingue entre “hechos y opiniones” y uno de cada cuatro tiene dificultades básicas de lectura

Los alumnos españoles de 15 años se sitúan por debajo de la media de la OCDE, aunque el estancamiento en los resultados se extiende a la mayoría de países avanzados

Participe y responda a la pregunta que esta semana plantea el Foro de Educación de EL PAÍS

Cuando negaron el acceso a la escuela a Brighton por tener síndrome de Down, su madre decidió rebelarse y crear un proyecto en su pueblo de Sudáfrica que ayudara a las personas con discapacidad

La asesora en innovación educativa de la OCDE Valerie Hannon cree que el sistema de evaluación de PISA es "limitado" porque mide competencias demasiado académicas

El Gobierno madrileño asegura que los errores de la prueba de lectura son extrapolables a los de ciencias y matemáticas

La OCDE, que ha paralizado la prueba de lectura española, detectó distorsiones en nueve Estados en las seis ediciones anteriores del informe

En un distrito periférico de Lima con tasas de educación superior tres veces por debajo de la media del país, una ONG española trata de dar un empujón a los jóvenes para que se forjen una carrera

Michael Fullan, asesor de Educación del primer ministro de Ontario durante 10 años e impulsor del cambio del modelo educativo de Canadá, critica los exámenes externos y la evaluación al profesorado

El nuevo currículum de este país sobresaliente en PISA incide en que los alumnos sean responsables de su progreso. Tanta autonomía inquieta algo a las familias

Educación tiene que esclarecer las dudas sobre las pruebas de PISA

Algunos alumnos parecen haber sabido las respuestas sin leer las preguntas del informe. ¿Habrá sido cosa de los alumnos o de los ordenadores?
María Carmen Busto es especialista en dificultades de aprendizaje del lenguaje. Insiste en que la clave para ayudar al alumnado es centrarse en la etapa de infantil

El organismo ha detectado un “comportamiento de respuesta inverosímil” en "determinados centros educativos de algunas zonas”

Aceptamos que el acto de educar es complejo y, sin embargo, aplicamos mecanismos de evaluación simples

Este proceso permite recompensar el mérito y tener buena información para apoyar la formación continua de los maestros

Hagamos que la educación en primera infancia sea prioritaria para construir un mejor futuro. Nada es más productivo ni tiene más beneficios

Para lograr un clima sano en los centros escolares es necesario conocer las razones por las que suceden los casos de acoso, conocer a las víctimas y a los agresores, y enseñar a respetar a todos

El pequeño estaba usando el asistente de Amazon para realizar varias multiplicaciones

La generalización de la jornada intensiva expone a los alumnos de familias sin recursos a una peor formación

La mitad de los niños de 10 años de la región no pueden leer y entender un texto corto, según un nuevo indicador del Banco Mundial y UNESCO. Recortar a la mitad, la nueva meta para 2030 en todo el mundo

El Foro de Educación de EL PAÍS analiza un campo de la enseñanza en el que España está a la cola de la OCDE

Los picos de temperatura, cada vez más frecuentes, obligan a renovar los colegios mal aislados. Ante el coste del aire acondicionado, se proyectan edificios con vegetación que permitan la ventilación

Los gobiernos deben fortalecer sus sistemas educativos y sanitarios mediante un enfoque multisectorial integrado e inversiones adaptadas a las necesidades de cada comunidad

¿Es miembro de la comunidad educativa? Participe y responda a la pregunta que esta semana plantea el Foro de Educación de EL PAÍS