
Esquerra Unida pide “cárcel” para los banqueros
Marga Sanz reclama que Zaplana, Olivas y Camps vayan a las Cortes
Marga Sanz reclama que Zaplana, Olivas y Camps vayan a las Cortes
Joaquín Longinos planta a la comisión parlamentaria porque su cita fue remitida a la caja y no a su domicilio particular
Explica que el Gobierno no quiso usar apenas dinero público y que la crisis superó lo previsto Ordóñez critica las trabas de las comunidades autónomas a las fusiones de cajas
El director del bufete Pérez-Llorca asegura que en tiempos glaciación hay que "cazar en la nieve"
Un ejemplo es Bankia, que nació fruto de la unión de Caja Madrid y Bancaja
Solo en Galicia hay más de 40.000 personas atrapadas con participaciones preferentes de las antiguas cajas
El gobernador transformó las cajas en bancos pero no vio la magnitud de la crisis
Pide que altos cargos de los Gobiernos de Mas y Montilla vayan al Parlament
Fainé adelanta que la inversión de las entidades rondó los 1.000 millones en 2011
El plan destinará siete millones de euros a clientes hipotecados
Pese a todo, ofrecen su colaboración "con el máximo rigor y profesionalidad" Piden que los gestores y supervisores rindan cuentas de su actuación en la crisis
Interior y La Caixa firman un acuerdo para desarrollar actividades de formación destinadas a presos en la etapa final de su condena
El consejo de la caja valenciana nombra a Mas Millet como presidente Aurelio Izquierdo acepta la propuesta con plena disposición, según la nota oficial
Los despidos por la absorción de la caja serán sobre todo en el resto de España y el mundo
Nuestros Gobiernos, tenemos dos, carecen de la capacidad para analizar lo que están pasando
Documentos internos ponen al descubierto la estrategia comercial de la caja
El PSE argumenta que con su decisión se suma a “una mayoría democrática”
La entidad inicia tres proyectos, uno dirigido a facilitar viviendas a los colectivos con dificultades Destinará 65 millones a su obra social en la región este año
Las tres entidades suman 476.000 millones en activos y 281.000 en créditos
La caja se convertirá en fundación, pero sus ingresos resultan dudosos
El Gobierno vasco agradece a Mario Fernández el esfuerzo de la entidad
De las fusiones que han precedido al hundimiento de Bankia, el primer responsable es el Partido Popular
Populares, socialistas y financieros compartieron el encubrimiento de la situación de los bancos
El grupo resultante gestionará más de 25.000 millones de euros en activos
La presidenta de la Comunidad de Madrid cree que el "problema" de Caja Madrid viene de la unión con las otras cajas
Las firmas registran salvedades por aplazamiento de impuestos en grupos bajo tutela del Estado Los bancos y cajas señaladas son Catalunya Caixa, Novagalicia, Unnim y Banco de Valencia
El Ministerio de Economía ha suspendido la reunión con Liberbank, Ibercaja, Unicaja y Banco Mare Nostrum donde se iban a estudiar posibles fusiones entre ellas.
Intromisiones políticas, mala gestión y gran exposición al ladrillo formaron una mezcla explosiva
La última normativa española confía al "banco malo" solución definitiva a la crisis financiera
Las pérdidas de la matriz BFA impiden entregar dinero a sus accionistas Las cajas, condenadas a perder peso en el grupo
Por fin estamos en el primer paso que debió darse, por donde debería haber empezado todo. ¿No hay nadie en el sector financiero, tan importante, que deba pagar ninguna responsabilidad? ¿Cuáles son los gestores cuyo desastroso trabajo ha puesto en grave peligro al sector que sostiene toda la base de nuestro sistema? ¿Y dónde estaban el Banco de España y su gobernador?
La fuerte exposición al sector constructor y promotor inmobiliario ha sido el lastre que ha condenado a la nacionalización a Bankia
La mayoría de los españoles está a favor de las políticas para reducir el déficit público, según Funcas
El número de cajas de ahorros ya ha pasado de 45 a nueve (de momento)
Unos 120.000 millones en activos problemáticos están sin provisionar El Gobierno exigirá coberturas más duras para los créditos sanos del ladrillo
El comisario defiende que si hay ayudas públicas, estas deben pasar por el control de Bruselas