
Geometría variable
La amenaza de unas elecciones anticipadas pende sobre las cabezas de los líderes, incitándoles a limitar el mestizaje

La amenaza de unas elecciones anticipadas pende sobre las cabezas de los líderes, incitándoles a limitar el mestizaje

El escritor era considerado un disidente por unos y un autor comodaticio con el régimen soviético por otros. Sus recitales llenaban estadios

El humor de los países socialistas puede aplicarse a la nueva Casa Blanca por la distancia surreal entre propaganda y realidad

La bielorrusa Olga Korbut vende tres preseas y otros artículos personales por 217.000 euros

Tras formarse como aviador en la URSS, fue represaliado por el régimen soviético

El presidente ruso ofrece a sus compatriotas un punto de referencia tras las turbulencias que siguieron a las desaparición de la Unión Soviética

Un ensayo ahonda en la contradictoria relación de la izquierda de Nueva York con la Revolución cubana

El 25 de diciembre de 1991 Mijaíl Gorbachov cesó como líder de la URSS

Es el momento que marcó el punto de inflexión de la contienda después del ataque de Pearl Harbor y el fracaso nazi en la URSS

Gran experta en historia rusa y académica de la lengua, la intelectual francesa disecciona en esta entrevista las figuras de Gorbachov, Yeltsin y Putin

En tiempos de represión, una obra de Nazim Hikmet contra el estalinismo puede convertirse en una crítica contra el autoritario gobernante turco

El 8 de diciembre de 1991, en una dacha para dirigentes, el ruso Boris Yeltsin (ya fallecido), el bielorruso Stanislav Shushkevich y el ucranio Leonid Kravchuk dieron el tiro de gracia a la URSS
El 8 de diciembre de 1991, en una dacha para dirigentes, el ruso Boris Yeltsin (ya fallecido), el bielorruso Stanislav Shushkevich y el ucranio Leonid Kravchuk dieron el tiro de gracia a la URSS

El primer líder de la Ucrania independiente narra cómo fue la disolución de la URSS y la sucesiva relación con Rusia

El presidente ruso celebra la creciente "demanda de un rumbo político y económico propio" en los Estados miembros
Ganar a Kárpov de este modo a finales de los setenta sólo estaba al alcance de las grandes estrellas

Cuba es una rara combinación de indicadores sociales de primer mundo con indicadores económicos de tercer mundo
El 27 de abril de 1963 comenzó un histórico viaje de Fidel Castro a la Unión Soviética en el que se reforzaron las relaciones políticas y comerciales y la URSS se convirtió de modo definitivo en el socio estratégico del régimen cubano. El viaje tuvo una duración de 38 días.
El dictador, que ejerció el mando absoluto sobre Cuba durante 47 años, ha muerto a los 90 años


De no haber venido a México no habría sabido que el político ruso tuvo un retiro al final de su vida, un breve paraíso cerrado
ExoMars, que llega hoy al planeta rojo, ha sido precedida de otras naves que lo intentaron con mayor o menor éxito

El ministro de Defensa anuncia un replanteamiento de la presencia rusa en el extranjero, sin dar detalles

La checa reinó en Tokio 64 y México 68 y atesoraba 11 medallas olímpicas

El autoritario Karímov, fallecido tras 27 años en el poder, no tiene sucesor claro

Karímov ha sido opaco hasta el final. La gran incógnita no es tanto el quién sino el cómo de esta transición.
En Rusia, celebran la conmemoración del Golpe de Estado fallido tras la destitución de Mijáil Gorbachov en 1991

A 25 años del intento de golpe de Estado con el que se intentó salvar un gigante que se desmoronaba, los rusos cultivan otras perspectivas históricas

En este artículo, aparecido el 17 de mayo de 1989, Fernando Arrabal trata sobre ideologías y formas de amor

El mítico videojuego cumple más de tres décadas desde su lanzamiento en la Unión Soviética

Dos libros demuestran a partir de documentos desclasificados que la CIA conspiró para que la novela de Pasternak se distribuyese en la URSS y para que le diesen el Nobel
Si algo tan intrusivo como la vida soviética se realizó mediante estrictas formas jurídicas, su impacto cotidiano debió ser recordado

En su última novela, Julian Barnes se vale del compositor ruso Dmitri Shostakóvich para entonar una reflexión sobre el arte y el poder, un personaje y un terreno muy resbaladizos

El 'show' de Guérguiev en las ruinas de Palmira vino a recordarnos la gran habilidad con que los gobernantes de Moscú utilizan la música clásica

Riad pretende construir un país nuevo, que ya no dependa solo de la renta del petróleo

El expresidente de la URSS repasa los acontecimientos más relevante en Rusia desde 1991

El dibujante Paco Roca cuenta la historia de cientos de cubanos que marcharon a estudiar a la URSS

Nuevas traducciones de Grossman, Pasternak y ahora Tsvietáieva nos acercan a un sufrimiento que algunos aún ignoran

Un millón de personas acude a un mitin en apoyo de su líder local, Ramzán Kadírov