
Argentina ya tiene su primer perro clonado por encargo
Una familia de Buenos Aires paga entre 60.000 y 100.000 dólares por una copia genéticamente idéntica de su mascota, muerta este año
Una familia de Buenos Aires paga entre 60.000 y 100.000 dólares por una copia genéticamente idéntica de su mascota, muerta este año
La gestora, que cierra su segundo instrumento de inversión, inyectará capital en unas 15 empresas
Un investigador de la malaria y la mayor productora de heparina del mundo se asocian para reciclar un medicamento con un nuevo objetivo
El laboratorio argentino Biosidus, un pionero del sector biotecnológico, exporta a 35 países
La eficacia, seguridad y calidad de los biosimilares es equivalente a los medicamentos originales
Cuatro copias exactas del primer mamífero nacido por transferencia nuclear llegan a viejos sin envejecimiento acelerado ni enfermedades
El gran reto de la humanidad es suministrar alimentos (nutritivos) a 7.000 millones de personas, y el de los científicos, garantizar que sean seguros
Los laureados arremeten contra la organización ecologista por su rechazo a "los organismos modificados genéticamente en general y el arroz dorado en particular”
Se dedicarán 10 millones de euros a la ampliación de la planta de Parets del Vallès
Es dedicaran 10 milions d'euros a l'ampliació de la planta de Parets del Vallès
Un plan para recuperar una especie extinguida reabre el debate del rediseño artificial de ecosistemas
Usuarios y empresas biotechs
Los acuerdos entre varias empresas ponen a España en el mapa mundial de la industria
Los fondos comienzan a perder al miedo que castigó a las firmas de biotecnología frente a otros proyectos
Científicos formados en España tienen dificultades para desarrollar trabajos ambiciosos
El nuevo fondo inyectará entre 500.000 y dos millones de euros en firmas en fase semilla
La modista y su multimillonario marido, Barry Diller, han pagado 90.000 euros a un especialista que ha creado dos cachorros
El investigador del CSIC Lluis Montoliu, experto en albinismo, cree que las nuevas herramientas de manipulación del ADN son una revolución para tratar estas patologías
Medio millar de expertos se han reunido en Roma para tratar uno de los temas más polémicos: el uso de estas técnicas en la producción de alimentos
Las estructuras impresas han mostrado su viabilidad estructural y funcional en animales
En Oxford un Instituto del Futuro de la Humanidad anticipa escenarios amenazadores
Life Length desarrolla y comercializa un hallazgo del CNIO que analiza los telómeros para prevenir enfermedades
Una empresa surcoreana asegura que un animal clonado ayuda a superar la muerte de una mascota anterior
Un estudio con modelos moleculares muestra su posible acción viricida contra el dengue, el sarampión, el virus del Nilo Occidental o el VIH
Un adhesivo con nanopartículas de oro permite medir y almacenar las constantes vitales
Científicos de EE UU desarrollan unas pastillas rellenas de material fecal que pueden utilizarse para tratar infecciones bacterianas o enfermedades crónicas del intestino
La FECYT i el CSIC publiquen les fotografies guanyadores de la 13a edició del certamen Fotciencia, que premia les millors imatges de ciència del 2015
La FECYT y el CSIC publican las fotografías ganadoras de la 13ª edición de su certamen Fotciencia, que premia las mejores imágenes de ciencia de 2015
La compañía cierra su primera jornada en el parqué a un precio de 4,6 euros
La compañía busca recursos para poder realizar operaciones corporativas en EE UU
La industria biotecnológica empieza a probar terapias basadas en fagos, los virus que atacan a las bacterias
Las instalaciones de Tianjin, en China, tienen por objetivo producir miles de embriones de vaca, así como de caballos de carreras y perros rastreadores
El volcán Etna entra en erupción, por qué las serpientes no tienen extremidades y España vista desde el espacio, entre las fotos de ciencia de la semana
Científicos e ingenieros creen que esta tecnología desbancará definitivamente a los derivados del petróleo. Los últimos avances en este campo apuntan a que podemos llegar a hacerlo incluso mejor que las propias plantas
La biotecnológica española valora su negocio en 96,5 millones de euros
Una nueva técnica utiliza ultrasonidos para apagar y encender neuronas de un gusano
Las investigaciones han identificado dianas terapéuticas para mejorar la calidad de vida de las personas y la eficiencia del sistema sanitario
El brazo biónico colocado un niño británico apunta a avances que cambiarán la vida de miles de personas
El talento "de casa" es esencial para encontrar soluciones originales y sostenibles a los desafíos en los países en desarrollo como la lucha contra los medicamentos falsos