
Día Mundial de las Enfermedades Raras: cuando los afectados son los niños
Los menores con el Síndrome de Williams poseen una mutación genética cuyos síntomas modifican sus capacidades físicas, cognitivas, sensoriales y de comportamiento

Los menores con el Síndrome de Williams poseen una mutación genética cuyos síntomas modifican sus capacidades físicas, cognitivas, sensoriales y de comportamiento

El descubrimiento de anticuerpos humanos contra proteínas clave de la técnica CRISPR supone un contratiempo imprevisto para el desarrollo de terapias

Científicos de EE UU emplean la técnica CRISPR para comprender por qué más de la mitad de los pacientes con cáncer no obtienen ningún beneficio de la inmunoterapia

Un tratamiento que modifica los glóbulos blancos para tratar la leucemia se convirtió en 2017 en la primera terapia génica comercial en EEUU. El CRISPR sigue avanzando

Mediante una inyección, los científicos desactivaron un gen defectuoso en las células del oído interno

Un sistema basado en CRISPR pero que no altera los genes ataca en ratones la diabetes, la distrofia muscular y la enfermedad renal

El projecte solidari de l'Ari, una jove amb leucèmia limfoblàstica aguda, aconsegueix fons perquè l'hospital atengui 10 pacients amb un tractament experimental

El proyecto solidario de Ari, una joven con leucemia linfoblástica aguda, consigue fondos para que el hospital atienda a 10 pacientes con un tratamiento experimental

Expertos analizan los desafíos del futuro con las enfermedades y avances como el CRISPR

El menor recibió un trasplante de su tejido, inoculado con un virus para corregir la enfermedad genética

OpenMind, 'Materia' y EL PAÍS reúnen a cuatro expertos para discutir sobre robótica inteligencia artificial o biología, el 15 de noviembre en Madrid

CRISPR y otras técnicas para modificar el material genético alcanzan un nivel de precisión que las acerca a la aplicación clínica

CRISPR permite reparar mutaciones en el ARN relacionadas con anemia y diabetes

El Nobel de Medicina Edvard Moser apadrina el nou equip de l'Institut de Bioenginyeria de Catalunya

El Nobel de Medicina, Edvard Moser, apadrina el nuevo equipo del Instituto de Bioingeniería de Cataluña

El nuevo tratamiento ha mostrado eficacia en enfermos con leucemia con muy mal pronóstico

El investigador español ha sido uno de los cinco científicos seleccionados para el Albany Medical Center Prize

La clonación de estos mamíferos con todos sus retrovirus endógenos inactivados resuelve el principal escollo para utilizar esos animales como fuente de órganos

¿Por qué no hacer posible que niños con síndrome de Down puedan vivir sin las taras de retraso mental y de afectación cardíaca que les llevarán a una muerte temprana?

La corrección de una enfermedad genética en cigotos humanos resuelve los principales problemas técnicos, y debe abrir un gran debate social, ético y jurídico sobre lo que queremos hacer con nuestro genoma

Científicos de EE UU utilizan injertos para introducir en ratones una terapia génica que les mitigó estas enfermedades

La técnica CRISPR elimina la causa genética de la muerte súbita

CRISPR resulta tan eficaz y costeable que ya ha puesto al alcance de la ciencia actual la erradicación de las enfermedades raras que se deben a la mutación de un solo gen

Nuño Domínguez, periodista de Materia, aporta las claves de la herramienta que ha permitido borrar una enfermedad hereditaria en embriones humanos viables

Estados Unidos aprobará en septiembre el primer uso comercial de esta técnica. Es eficaz contra las leucemias más intratables, pero su coste será difícil de asumir para los sistemas sanitarios

Investigadores consiguen eliminar defectos congénitos gracias a la técnica CRISPR

EE UU aprobará en septiembre la primera terapia génica para uso comercial. Servirá para tratar a enfermos de leucemia con mal pronóstico

Los avances en la tecnología del ADN nos enfrentan a dilemas de gran importancia para la sociedad; infórmate y entra en el debate

Echar carreras contra la Academia sueca es una estrategia discutible. Y no premiar a más mujeres es un mal plan para el futuro

Los premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA galardonan a los creadores de la técnica de edición genética CRISPR

Los avances en genética incorporan matices fundamentales al clásico debate sobre si nacemos o nos hacemos. Las mutaciones esconden la clave de esta revolución en ciernes

El filósofo propone reducir la estatura de las personas para luchar contra el cambio climático

Un tratamiento que utiliza una variante sintética de un virus tiene potencial para combatir enfermedades genéticas del oído que afectan a más de 125 millones de personas

Los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen el trabajo de Francisco Mojica, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna

La utilización de quimeras cerdo/humano para trasplantes aún queda lejos, pero su uso para probar nuevos fármacos no lo está tanto

Tener el genoma secuenciado puede orientar al médico sobre cuáles son los puntos débiles, pero aún no sirve para lo que algunos venden
La genética podría permitirnos crear individuos más listos, bellos y longevos. ¿Estamos preparados para este debate ético?

Una innovación del sistema CRISPR consigue que estos animales recuperen la sensibilidad a la luz y una mejora parcial de su retina

Un equipo de oncólogos en Sichuan ha inyectado a un paciente con cáncer de pulmón células modificadas con esta revolucionaria herramienta para combatir la enfermedad