![Visitantes a Stonehenge toman fotos durante el solsticio de verano, el 21 de junio de 2015.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WPEYVLRUQIGN3JVXFWC2FSYBLQ.jpg?auth=f597f61aa0d7ca1140f1e8867d1c4abd9b18ab907e53797abcc205b4290dbe06&width=414&height=311&smart=true)
¿Qué es el solsticio de verano? Un astrónomo lo explica
El fenómeno trae el día más largo y la noche más corta para el 88% de los habitantes del hemisferio norte
El fenómeno trae el día más largo y la noche más corta para el 88% de los habitantes del hemisferio norte
En la mitad del planeta tiene lugar la noche más larga del año. En Buenos Aires, Argentina, el día tendrá 9.50 horas de luz solar
La doctora en Ciencias Físicas Esther Martín García explica cómo se forma este fenómeno óptico y meteorológico y por qué solo muestra siete colores
La antena de comunicación espacial de la Agencia Espacial Europea en Ávila envía un mensaje grabado del astrofísico, cuyas cenizas se han enterrado hoy en la Abadía de Westminster
El explorador 'Opportunity', que lleva 15 años sobre el planeta, se encuentra en estado de hibernación a la espera de ver si sobrevive a la falta de luz solar
Muchas lociones del mercado usan dos filtros químicos perjudiciales para el medio ambiente y para nuestra salud. Así puede distinguirlos
Repasamos algunas declaraciones del primer astronauta de nacionalidad española que van desde cuándo llegaremos a Marte a si se duerme bien en una estación espacial
El museo Príncipe Felipe de Valencia conquista Marte con su nueva exposición
Hay posturas inflexibles e irreconciliables, odios y miserias que se deben a nuestra incapacidad de inclinar la cabeza en el ángulo adecuado para entender los juicios del otro
Cuando las dudas asaltan, la última palabra la tiene la realidad
Un equipo español vence un concurso con colaboración de la NASA para diseñar hábitats humanos para la futura colonización del planeta rojo. Su propuesta incluye edificios de plástico reciclado
Un estudio desvela el origen del misterioso objeto 2015 BZ509
Han Solo es propiedad exclusiva de Harrison Ford. Alden Ehrenreich no da la talla por mucho que se esfuerce el chaval
La cantautora María Rodés vuelve cuatro años después con 'Eclíptica', disco que ahonda en la figura de su tío bisabuelo, el astrónomo Lluís Rodés
Los cambios en la órbita terrestre o el paso del Sol cerca de estallidos de supernovas puede explicar cambios en la evolución de la vida en el planeta
Es una proteína muerta, pero también una barrera natural para la piel de la cabeza y el cuello
Las autoridades del país movilizaron a la Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos Voladores después de recibir varias llamadas. La extraña luz resultó ser un avión comercial
Divertidos, irreverentes, excéntricos o espeluznantes
La NASA lanza InSight, la primera misión para detectar terremotos en el planeta rojo
El lunes al sol con las manos en los bolsillos en el futuro no será un estigma del paro sino la imagen de un ocio creativo indefinido
Alcanzar el planeta rojo es un hito que distintos países han intentado lograr desde 1960, cuando la Unión Soviética por primera vez trató sin éxito de enviar una sonda para acercarse a su superficie. Una nueva misión de la NASA será lanzada este sábado con el objetivo de encontrar nuevos datos sobre el subsuelo del cuerpo celeste
Stephen Hawking deja al mundo un mensaje científico: “El universo es finito”. ¿Por qué es eso una noticia?
Un trabajo del físico británico fallecido y Thomas Hertog, publicado ahora, propone una nueva teoría cosmológica
El ombligo terrestre cambiaría de perspectiva con la ayuda de su telescopio casero, convirtiendo los cielos sagrados en un tejido profano a la vista aumentada de la ciencia
Su curiosidad y capacidad de aprendizaje le permitieron realizar también grandes contribuciones a la astronomía, la óptica, la electricidad, el magnetismo, la estadística y la topografía
Adriana Ocampo, directora del programa Nuevos Horizontes de la NASA, habla de la posibilidad de encontrar vida durante la próxima década
El nuevo catálogo recoge datos aportados por el satélite 'Gaia', en el espacio desde 2013
El festival enviará canciones a un planeta potencialmente habitable
La conservación y protección de la biodiversidad marcan esta fecha en la que numerosos países realizan actividades para hacer un uso responsable de los recursos naturales
El plazo que se dan algunos visionarios para colonizar otro planeta es de dos millones de años
Las mediciones ultraprecisas de los átomos tienen consecuencias trascendentales para la física
La única referencia a las estrellas aparecía en la novela ‘La paga de los soldados’
El exoplaneta más cercano a la Tierra, Próxima b, recibe de su estrella unas llamaradas que lo hacen incompatible con la vida
La Agencia Espacial Europea intenta evitar la pérdida de la veterana nave por el desgaste de sus componentes
Hasta que la razón científica vino a desvelar el misterio del fuego de San Telmo, los marineros seguirían creyendo en asuntos sobrenaturales a la hora de resolver tal fenómeno
La enana roja multiplicó su brillo 70 veces y se hizo visible desde la Tierra a simple vista
Una disciplina científica denominada “arqueoastronomía” o “astronomía cultural” empieza a aportar ideas
El proyecto Arch Mission, que logró cautivar a Elon Musk para que lo incluyera en su Falcon Heavy, responde a una ambición básica del ser humano: conservar su conocimiento
Imaginé que me abducían unos extraterrestres que pretendían sacarme las entrañas para analizarlas en su planeta