Ya es mañana
Durante la infancia, el tiempo no pasaba en los veranos. Eran infinitos. Y daba igual donde estuvieras. De adultos es al revés
Durante la infancia, el tiempo no pasaba en los veranos. Eran infinitos. Y daba igual donde estuvieras. De adultos es al revés
Una cosa es que tengamos la información, y otra, que nos molestemos en leerla.
Lejos quedan los tiempos en que la bondad del bronceado veraniego era cuestión de consenso. En este texto el autor –blanco, casi albino– aboga por la blancura integral
El satélite se aleja de la Tierra; pero no hay por qué alarmarse, pues lo hace muy despacio
La colisión tendrá lugar dentro de 4.500 millones de años, pero esta previsión incluye muchas salvedades
John F. Kennedy marcó el objetivo, y Estados Unidos conquistó el espacio solo siete años después y el resultado convirtió al país en líder tecnológico. Pero la computación cuántica se está haciendo esperar
La Vía Láctea devoró Gaia-Encélado hace 10.000 millones de años, mantiene un estudio liderado por astrónomos españoles
El país asiático lanza la 'Chandrayaan 2', en su misión espacial más ambiciosa para explorar el polo sur del satélite
El gobernador del archipiélago del Pacífico declara el estado de emergencia por las protestas de los nativos contra las obras del TMT en una montaña sagrada
El vicepresidente Mike Pence reitera el compromiso durante la celebración del 50 aniversario de la hazaña del Apolo 11
Cuando Kennedy prometió la llegada al astro vecino antes de 1970 nadie sabía cómo hacerlo. Por no tener, no tenían ni el combustible. Estas son las personas y los inventos que lo hicieron posible
Este sábado se cumplen 50 años de la llegada del hombre a la Luna el Apolo 11 culminaba el 20 de julio de 1969 un viaje que marcaría un antes y un después en la Historia. El alunizaje fue retransmitido por televisiones de todo el mundo y se convirtió en uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX
Potencias espaciales clásicas y emergentes desarrollan nuevas misiones tripuladas y robóticas a nuestro satélite
La llegada del hombre al satélite hace medio siglo cambia nuestra cultura y nuestra concepción del mundo
Franco no está enterrado en el Valle de los Caídos, el hombre no pisó la Luna, España compró votos para que Massiel ganase Eurovision... Qué hay de cierto en ellas
Hace 50 años que el hombre llegó por primera vez al único satélite de la Tierra. Repase con este manual ilustrado el viaje del Apolo 11
El paseo lunar de Armstrong ya es parte de nuestra prehistoria
50 años después de la llegada a la Luna, la exploración espacial mira al planeta rojo
La conquista del espacio hace 50 años fue posible gracias al apoyo empresarial. Así se fraguó un viaje para la Historia
El autor vivió el alunizaje del ‘Apolo 11’ en una base del Frente Democrático para la Liberación de Palestina a través de la BBC World News. La distancia entre la Luna y la Tierra desde Baq’aa se medía en años luz
Medio siglo exacto se cumple desde el prodigioso instante en que Neil Armstrong pisó la Luna con el gran salto para toda la humanidad
En el espacio no existe arriba ni abajo. Pero llegar a la Luna exigía seguir una trayectoria muy precisa que apenas dejaba margen al error
El Apolo 11 fue en parte un producto de la guerra fría, pero su éxito científico es indudable
El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong fue el primer hombre que pisó la superficie lunar. Una empresa trata de llenar la luna con estos disparos con la etiqueta #MyMoonshot
¿Es casual que la Luna nos muestre siempre la misma cara y que su tamaño aparente sea idéntico al del Sol?
Parte del instrumental dejado en el satélite aún envía información y quedan muestras de rocas lunares por analizar
Fresnedillas de la Oliva, la localidad donde la NASA instaló una de las estaciones fundamentales del programa Apolo inaugura un museo dedicado a nuestro satélite
Una cena mágica en la cima de un volcán, en la isla más bonita del mundo y con los seres humanos que realmente tocaron el cielo
Hace medio siglo, un puñado de jóvenes fueron reclutados por la NASA para hacer historia
El fenómeno astronómico se podrá ver en Europa, Sudamérica, África, Asia y Oceanía
Se cumplen 50 años del lanzamiento del Apolo 11. La evolución tecnológica en estas cinco décadas lleva a preguntarse cómo podremos dar el salto al planeta rojo
Casi todos los astronautas se divorciaron, Buzz Aldrin cayó en el alcoholismo y otros sintieron la llamada de seres sobrenaturales
Las circunstancias conspiraron contra Aldrin e impidieron que fuera él quien diera el primer paso en la superficie lunar
Los astronautas del 'Apolo 11' volaron hacia el satélite con una computadora mucho menos potente que el teléfono que hoy llevamos en el bolsillo. Es verdad... hasta cierto punto
Un millar de científicos aborda los grandes avances en el conocimiento del cosmos, que confirman las teorías de Einstein, en dos congresos internacionales en Valencia
El sensor formarà part d'una missió de la NASA, que s'iniciarà l'any 2020
Una franja de 150 kilómetros del norte del país latinoamericano se ha sumido en completa oscuridad durante unos minutos
Decenas de miles de turistas han observado el fenómeno que ha sumido en completa oscuridad una franja de 150 km del norte de Chile y el centro-norte de Argentina
Chile convierte el fenómeno astronómico en un acontecimiento de alcance nacional