
Una exposición para visibilizar a las mujeres en el arte
El Centro de Arte Dos de Mayo muestra una selección de obras de creadoras para “cuestionar el canon misógino de las colecciones de los museos”
El Centro de Arte Dos de Mayo muestra una selección de obras de creadoras para “cuestionar el canon misógino de las colecciones de los museos”
Londres dedica una estatua a Mary Wollstonecraft, escritora y pionera de los derechos de la mujer del siglo XVIII, que disgusta a grupos de activistas
A raíz de la polémica iniciada por Miquel Barceló, que protestó por su cuadro colgado en el Consejo de Ministros, la artista Teresa Lanceta opina sobre la presencia de una de sus telas en la Sala Tàpies
Una conversación entre Juan Mayorga y Alberto Conejero en el Festival Eñe
Una conversación entre Ana Merino y Luis García Montero en el festival Eñe
De origen jamaicano, contribuyó a redefinir los estándares de belleza y diversidad de los prerrafaelitas, para los que posó en la segunda mitad del siglo XIX
La exposición ‘Colección XVIII: Textil’, en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, demuestra que el arte textil, denostado por asociarse a lo femenino, es en realidad afilado y agitador de conciencias
Una conversación entre Elvira Lindo y Ricardo Cisneros en el Festival Eñe
La setmana del disseny posa el focus en el medi ambient, la covid-19 i el gènere
El nuevo edificio póstumo de Zaha Hadid es un hotel culminado por el estudio de la arquitecta angloiraquí en el golfo Pérsico para la cadena Meliá. Un proyecto contradictorio hecho de contrastes, audacia e irracionalidad
Dos nuevos libros hablan de cómo Estados Unidos valora más el arte de Latinoamérica que el de sus propios latinos
Una conversación entre Martín Caparrós y Santiago Roncagliolo inaugura el evento literario
El festival Clàssics convoca virtualmente a 35 filósofos, creadores y científicos y 23 obras artísticas para construir el futuro a partir de los antiguos griegos y latinos
Un reportaje de Santi Palacios sobre las residencias de mayores durante la pandemia gana el certamen. La migración venezolana, historias de niñas supervivientes del secuestro de Boko Haram, los retratos de manifestantes chilenos que perdieron la visión debido a la represión policial y el cáncer de mama están entre las temáticas finalistas.
La ya antigua jefa de Pintura española del Renacimiento del Prado afirma que el proyecto del futuro museo “está ya muy maduro”
Antes de la pandemia, la colección Feuerle proponía en Berlín el arte lento y distanciado. Hoy es un éxito
Nos sumergimos de lleno en el otoño teatral de la capital, asistimos a festivales virtuales, reivindicamos el arte textil y aprendemos a construir nuestra propia cámara de fotos
El fotógrafo holandés Bastiaan Woudt ascendió al Kilimanjaro, en Tanzania, y después al Annapurna I, en el Himalaya. Esas dos expediciones transformaron su manera de captar el mundo y, sobre todo, su persona.
Cuando seguir jugando puede parecer incluso una falta de respeto al rival, hay que buscar lo oculto
El CCCB acull l’exposició de les fotografies premiades en el World Press Photo
Cada ramo de flores de la obra de Concha Mayordomo en el Ministerio de Igualdad representa a una víctima
Es importante rellenar huecos y tejer una historia nueva en la cual vayan entrando los expulsados. Es imprescindible escribir una historia del arte completa
El peligro inminente que la crisis climática supone para el Ártico y para los pueblos que siguen viviendo en él se plasma en una avalancha de libros
El Museo de Bellas Artes de Bilbao dedica una exposición al cofundador de la Escuela de Ulm, que llevó la razón científica y la claridad conceptual a su oficio
El Foro de la Cultura de Burgos celebra su cuarta edición de forma exclusivamente virtual ante el avance de la pandemia en la provincia
A 'La casa de la vida', passant d’habitació en habitació, Praz relata la història de cada quadre i escultura o moble que posseeix
De la azotea del Círculo de Bellas Artes, edificio que fascinó a Lorca, al subsuelo de Madrid. Un paseo por las obras más icónicas del arquitecto que dibujó la capital a comienzos del siglo XX
Dos exposiciones y un libro reúnen la última serie del artista norteamericano, An Eclipse of Moths , una empática y crítica reflexión sobre nuestra sociedad
Una exposición abre un diálogo entre 19 obras de arte contemporáneo de la Fundación Suñol y obras clásicas del Museu Nacional
La nueva exposición del Prado no se limita a descubrir obras ocultas de mujeres, sino cómo se han visto reflejadas en el arte
El artista Santiago Sierra grabó en mayo y junio las filas de miles de personas que acudían a por comida ante la crisis del covid-19 y ahora lo expone y vende en la galería Helga de Alvear
El Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Telecomunicaciones, el Edificio de las Cariátides, el metro… Una ruta para admirar la visión de uno de los maestros de la arquitectura del siglo XX
Salvador Dalí, Marcel Duchamp y Man Ray son algunos de los artistas de la exposición de CaixaForum Madrid que conecta el movimiento artístico con varias disciplinas
El artista holandés Arjen van Lith, emigrado a EE.UU., ha creado una enorme cabeza de Trump brutalista y dorada, pero de plástico, como símbolo del poder ‘decapitado’
El fotògraf Ferran Sendra retrata rutes, llocs, objectes i habitatges de músics i bandes famosos
El nuevo proyecto de Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto en la galería Formato Cómodo de Madrid indaga en la memoria resistente de la cultura popular