Ir al contenido
_
_
_
_

Cientos de personas se manifiestan en Madrid a favor de Palestina: “No podemos permanecer impasibles”

La primera protesta en la capital tras la cancelación de la última etapa de La Vuelta el domingo transcurre sin incidentes

Jacobo García

Unas 1.500 personas se han manifestado este jueves en Madrid en un recorrido por las calles centrales de la capital que solicitó el cese inmediato del fuego en Gaza, el fin del bloqueo a la Franja por parte de Israel, la apertura de corredores humanitarios y la retirada del ejército israelí. Convocados por distintas asociaciones de vecinos, la marcha ha transcurrido de forma pacífica desde la Junta Municipal de Tetuán hasta Cuatro Caminos.

A lo largo de los dos kilómetros que separan ambos puntos, los manifestantes han exhibido banderas palestinas, dibujos de sandías y pancartas en las que se leía “desde el río hasta el mar”.

Los colectivos convocantes han recalcado que no se puede "permanecer impasibles ante el sufrimiento de millones de personas”, y han denunciado la pérdida de vidas civiles, la destrucción de infraestructuras esenciales y el desplazamiento forzado de la población como “crímenes contra la humanidad que no pueden justificarse bajo ningún pretexto”.

Se trata de la primera manifestación organizada en Madrid desde que el pasado domingo simpatizantes de la causa palestina boicotearan la última etapa de La Vuelta que debía terminar en Madrid, lo que ha suscitado un duro enfrentamiento político entre el gobierno y los partidos de la oposición.

“Queremos demostrar que la empatía y la solidaridad son las bases de una sociedad justa”, han remarcado los convocantes, que animan a la vecindad y a todos los colectivos sociales de Madrid a sumarse a la manifestación.

La protesta se suma a otras iniciativas ciudadanas surgidas en barrios madrileños en los últimos meses, en las que asociaciones vecinales y movimientos sociales reclaman una respuesta más firme desde las instituciones ante la crisis humanitaria en Palestina.

La manifestación se ha producido además en un contexto de distanciamiento entre una calle cada vez más movilizada y la reacción censora de las autoridades de la Comunidad de Madrid. El último escenario de este enfrentamiento son las escuelas y colegios de la región. La prohibición oficial, adelantada este miércoles por EL PAÍS, para que los colegios no realicen ningún tipo de actividad “contra el genocidio”, ha sido contestada con un texto de repulsa que comenzó a circular este jueves entre las familias y que a primera hora de la tarde había recabado el apoyo de 89 asociaciones de padres y madres. El comunicado defiende la libertad de expresión y condena el hostigamiento de la Consejería de Educación a equipos docentes y familias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jacobo García
Antes de llegar a la redacción de EL PAÍS en Madrid fue corresponsal en México, Centroamérica y Caribe durante más de 20 años. Ha trabajado en El Mundo y la agencia Associated Press en Colombia. Editor Premio Gabo’17 en Innovación y Premio Gabo’21 a la mejor cobertura. Ganador True Story Award 20/21.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_