
‘El aplauso infinito’
El informático Juan Avilés refleja en el Oso y el Madroño el homenaje de los balcones a los sanitarios como símbolo de la solidaridad
El informático Juan Avilés refleja en el Oso y el Madroño el homenaje de los balcones a los sanitarios como símbolo de la solidaridad
La estudiante de Diseño Gráfico María Losada ha rediseñado el Oso y el Madroño con motivos que simbolizan a los profesionales que lucharon y luchan contra la covid
La madrileña Justina Arranz, de 92 años, versiona el Oso y el Madroño repleto de flores para dedicárselo a los sanitarios
Miguel Ángel Aísa cambia en su diseño el significado de las olas de contagios por olas de vida y gratitud, e inunda de azul mar el icono de Madrid
El diseñador gráfico Jorge Gil Cerracín convierte las dos caras del oso en una pareja chulapa, un trasunto de los madrileños con el que agradece a los sanitarios su esfuerzo por normalizar la vida en pandemia
La fotógrafa publica su primer fotolibro, una reinterpretación del mito de Ícaro con la que ganó la V edición del premio FotoCanal de la Comunidad de Madrid
En su primera publicación, la autora recrea en imágenes una fábula que se sirve del mito griego para ahondar en la capacidad humana de soñar y la fragilidad que implica estar vivo
Caras grotescas y movimientos irreverentes en un espectáculo creado a partir de los cuentos ancestrales del escritor francés Pascal Quignard
El arquitecto confía en que la pandemia acabe con el feísmo, pero tiene dudas: “Esta ciencia es la fiel expresión de cómo piensa y vive un pueblo en una época determinada”
L’exposició dedicada a Gabriel Casas i Galobardes, destacat fotògraf dels anys 30, revela l’esforçada metàfora històrica d’aquells anys mitificats
El museo defiende su apuesta por exposiciones de artistas contemporáneos inspirados por los maestros antiguos
El joven, de 21 años, expone sus pinturas en una galería londinense, aunque las críticas son contradictorias con respecto a la calidad de su arte
El Teatre Akadèmia es converteix en el taller del pintor letó a ‘Red’, sota la direcció de Guido Torlonia
La visita a los museos ha cambiado mucho con la aparición de las cámaras de los smartphones
La obra del artista flamenco, el retrato de la infanta de España Isabel Clara Eugenia, pasó inadvertida durante años en el salón del domicilio de Christopher Wright. La perfección de las manos del retrato fue la pista de su verdadero origen
El museo Rijksmuseum de Ámsterdam recoge en una muestra la lucha y creatividad surgida en el periodo revolucionario de 1945 a 1949
Un llibre sobre els materials i la construcció del temple gòtic de Barcelona desmunta algun dels tòpics d’un dels edificis més coneguts però amb menys documentació conservada
El intérprete británico, de 88 años, ha decidido sacar a la venta en Londres decenas de objetos personales como obras de arte o autógrafos de otros actores
La exposición, a medio camino entre el cine, el espectáculo audiovisual y el museo tradicional, rinde homenaje a la pintora mexicana a través de su obra
El muy talentoso ucranio sacrifica una pieza a medio plazo y ejecuta el ataque con una exactitud impresionante
Amb la remodelació del CoAC no es mostra ni afecte ni respecte per allò que hem heretat
Antonello Dellanotte es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
Quizás en España, que adolece de un secular complejo de inferioridad, hay un orgullo por lo que no tiene calidad, lo imperfecto, lo viejo, lo descuidado
Una exposición del maestro uruguayo Luis Camnitzer y un recital de piano para celebrar el bicentenario de la independencia de Brasil
La estadounidense busca cambiar el canon del arte. Ha retratado a Michelle Obama, lucha para visibilizar a artistas negras ‘queer’ y su obra es una protagonista inesperada en un capítulo de la serie ‘And just like that…’.
Esta pintora radical ha creado su refugio en un viejo almacén de L’Hospitalet. Su estilo remite a Tàpies y a Joan Brossa, pero quien le inspira de verdad, dice, es la gente de su entorno. Concibe el lienzo como una rata y se ve a sí misma como un gato feroz.
El Museo M+ de Hong Kong, nueva referencia del arte contemporáneo asiático, abre entre tinieblas de censura.
Surgido en Estados Unidos, el baile urbano más agresivo ha encontrado terreno fértil en la capital de Senegal. Sus pasos rotundos conectan con las danzas tradicionales del oeste africano y su emocionalidad permite a la juventud rebelarse artísticamente contra la asfixia de las costumbres
El 1 de enero, las manos de mi alumna recibieron a un niño muerto. Dacia Maraini escribió que cuando a traición murió el niño con el que jugaba en secreto y al que ya tenía en brazos incluso antes de que abriera los ojos, a punto estuvo de morir ella también
El pintor dejó como deseo antes de morir que se editara la gran novela de James Joyce con sus dibujos. Ahora aparece en inglés y en español coincidiendo con el centenario de la publicación del libro
El Rijksmuseum de Ámsterdam espera reunir en 2023 la mayoría de las pinturas del artista de Delft en la primera muestra de su historia dedicada al pintor del Siglo de Oro holandés
Facebook censuró en 2018 una estatua de hace 28.000 años. También un anuncio de lactancia. Hace nada, Instagram lo hacía con Madonna y con el cartel de ‘Madres paralelas’. Una tónica que no parece que vaya a cambiar. Mientras, el hombre puede mostrar sus pezones como y donde quiera. ¿Por qué? La respuesta lleva fabricándose siglos.
Desde 2021, la directora escénica valenciana está a cargo de la programación del Teatre Nacional de Catalunya
Dado el clima político casi fratricida que existe hoy en España, ¿habría consenso entre los partidos para repatriar el cuadro de Picasso si estuviera todavía en el MoMA de Nueva York?
10 artistas emergentes exponen su trabajo en la XXXII muestra del Circuito de Artes Plásticas organizado por la Comunidad de Madrid
El actor, reconocido tanto por su papel en la serie ‘24′ como por su relación con Julia Roberts y sus problemas con la ley, publica este mes de enero su tercer álbum como cantante, ‘Bloor Street’, un homenaje al país que le vio crecer
El músico y activista británico reflexiona sobre la emergencia de los certificados digitales, los cuales considera un vehículo para lavar dinero negro en los que no encuentra ningún poder transformador
Se encarniza la competición entre las tecnologías avanzadas y el contacto directo con la obra artística. El último taquillazo son las experiencias inmersivas con artistas clásicos, mientras los contemporáneos piden paso
Todas las posibles soluciones que conectan claramente con el sentido común son inválidas; pero hay una tan bella como escondida
El grupo teatral estrena en el Coliseum ‘Adiós Arturo’ el proximo 2 de febrero