Ir al contenido
_
_
_
_

Lógica oculta a más no poder

Todas las posibles soluciones que conectan claramente con el sentido común son inválidas; pero hay una tan bella como escondida

 
New ...
Open...
Share...
Layout...
Flip Board
Settings
MoveNResultEloPlayers
Position not in LiveBook
El ajedrez se basa muchísimo en la lógica, pero esta a veces se encuentra tan escondida que la sorpresa puede ser mayúscula porque la solución puede parecernos cualquier cosa menos lógica, aunque lo sea en grado sumo. Así ocurre en esta obra de arte del suizo Robert Fontana (1928-2017), quien combinó su trabajo en India y Singapur con la composición de finales artísticos y la participación en torneos. Las negras amenazan a4, y los recursos de contraataque de las blancas en el flanco opuesto son desesperantes porque si el rey negro se mantiene en g8 no se consigue nada, y no se ve motivo para que lo haga. Es verdad que, tras los avances a g7 y g6, el alfil puede realizar la maniobra Ac1-Ab2 justo a tiempo... para evitar que las negras ganen, pero no para que el peón de a5 corone en a1, forzando las tablas por ahogado porque el monarca negro no podría moverse de g8. Por último, el rey blanco puede acercarse a los peones negros, pero hay un problema fatal: el de a5 no tomaría en b3 sino que seguiría todo derecho hasta a1. Por tanto, la solución parece imposible, pero existe, y es bellísima: 1.Bg7‼ (¿a dónde va este alfil si su rey no puede moverse sin desprotegerlo?: No funciona 1.g7? por a4 2.g6 a3 3.Bc1 a2 4.Bb2 a1Q 5.Bxa1 , tablas por ahogado tampoco 1.Ke5 por a4 2.Kd4 a3! , y las negras ganan) 1...a4 (¿cómo es posible que las blancas ganen, si parecen totalmente perdidas?) 2.Bh8‼ a3 (aquí está la lógica, tan escondida como aplastante: si el rey negro captura el alfil incumplirá la norma esencial de no abandonar g8 bajo ningún concepto, y entonces el rey blanco tomará la casilla clave f7: 2...Kxh8 3.Kf7 axb3 4.g7+ Kh7 5.g8Q# mate) 3.Ke6! a2 4.Ba1 , y se acabó. 1–0
  • Start an analysis engine:
  • Try maximizing the board:
  • Use the four cursor keys to replay the game. Make moves to analyse yourself.
  • Press Ctrl-B to rotate the board.
  • Drag the split bars between window panes.
  • Download&Clip PGN/GIF/FEN/QR Codes. Share the game.
  • Games viewed here will automatically be stored in your cloud clipboard (if you are logged in). Use the cloud clipboard also in ChessBase.
  • Create an account to access the games cloud.
WhiteEloWBlackEloBResECORnd
Estudio de R. Fontana-Schweizerische Schachzeitung-1–0
Leontxo García


Suscríbete al boletín semanal ‘Maravillosa jugada’, de Leontxo García

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_