![La cooperativa de viviendas La Borda, en Barcelona, ganadora del premio de arquitectura emergente Mies Van der Rohe.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/32IJD6XRHVFQFM3LLMGAQWDZPU.jpg?auth=f6472e11a98e0787ee3ca89c84012b42ce693df930a6db89663ed077d1a885ec&width=414&height=311&smart=true)
Otras formas de vivir la ciudad
Los premios de arquitectura Mies Van der Rohe, los más importantes de la UE, reconocen nueve proyectos de viviendas colectivas, dos de los cuales están en Barcelona
Los premios de arquitectura Mies Van der Rohe, los más importantes de la UE, reconocen nueve proyectos de viviendas colectivas, dos de los cuales están en Barcelona
Cuestionado por su impacto climático, el cemento nació siendo sinónimo de progreso. Arquitectos y fabricantes se plantean cómo hacerlo sostenible
Instalaciones artísticas, rutas, debates, talleres y una cocina en la plaza de Cataluña toman la ciudad hasta el 15 de mayo
Los edificios, los espacios y su diseño nos influyen más allá de la experiencia material, funcional y estética. Definen y marcan la esfera mental y existencial de nuestra vida.
En Sídney, la ampliación de la Galería Nacional de Arte proyectada por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SAANA) se inaugurará a principios de diciembre. El ayuntamiento equipara este acontecimiento cultural al ocurrido hace medio siglo, cuando se concluyó la Ópera de Jorn Utzon. ¿Qué tienen en común ambos edificios?
En ICON Design hablamos con la responsable del diseño de varios restaurantes con estrella Michelín y de hoteles de estilo contemporaneo, todos ellos situados en lugares emblemáticos de la ciudad
La suya parece una propuesta utópica, pero es revolucionaria social y energéticamente. Está convencida de que la arquitectura puede cambiar el mundo y propone construir con tierra —un material casi gratuito—, que se utilizó en Europa durante siglos hasta que empezamos a relacionarlo con la pobreza
Venecia es de las pocas ciudades que, como Kanazawa en Japón, Sargadelos en Galicia o La Granja de San Ildefonso en Segovia, han hecho de la artesanía su seña de identidad. La feria Homo Faber le rinde tributo
El máximo galardón que concede la UE distingue el trabajo de cooperativas de autores que replantean la relación entre arquitectura y dinero
El arquitecto británico ha recuperado las Procuratie Vecchie, que dan forma a la Plaza de San Marcos, con un ejercicio que ha revivido oficios venecianos, trabajando acabados como el ‘pastellone’, el ‘terrazzo’ o el ‘marmorino’
El ganador del premio internacional de arquitectura RIBA 2021 es una clínica rural de bajo presupuesto proyectada por Kashef Chowdhury para proporcionar atención sanitaria en una provincia olvidada del país asiático
Una nueva generación de firmas de arquitectura mira a la España rural, que emplea materiales y mano de obra locales, como antídoto a la construcción industrial y poco eficiente
La nueva pasarela, que une la T4 del aeropuerto de Barajas con el barrio de Valdebebas, se acerca a la forma de un avión
El Museo de Orsay de París realiza la primera gran exposición francesa del arquitecto catalán
En 1978 estos templos etíopes fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A día de hoy son uno de los centros de peregrinación más importantes de África y quienes los visitan aseguran que son tan asombrosos que desafían a la razón
‘Corrección’ es una rompedora propuesta arquitectónica sobre un edificio que celebra un siglo de vida
Mientras Reino Unido decide cómo proceder con el legado del creador de la Gill Sans, una nueva traducción al español de ‘Un ensayo sobre tipografía’ lo recuerda, valora y cuestiona
Erik Harley se ha propuesto explicar “la arquitectura especulativa, gentrificadora y salsichera” desde una postura al mismo tiempo crítica y humorística
Anna Devís y Daniel Rueda tienen obra física en galerías de Estados Unidos a Israel, ruedan documentales para la CNN y convierten edificios en iconos pop virales en Instagram
‘Manifiesto arquitectónico paso a paso’, ensayo sobre la arquitectura contemporánea a través de las iglesias, reivindica la belleza incomprendida de estas construcciones. Su autor, el arquitecto David García-Asenjo, explica por qué son patrimonio cultural de primer orden
Un ensayo viaja por la arquitectura socialista que la URSS erigió a base de hormigón y que Moscú está aniquilando en Járkov, Kiev, Lviv, Mariupol y otras ciudades
Económico, ingenioso y participativo, este centro de actividades vecinal pone de acuerdo a los ciudadanos de Rybnik, al sur de Polonia
Hablar de modernismo en la ciudad gallega es hacerlo del arquitecto vigués, que se convirtió en un personaje clave de su arquitectura y urbanismo a principios del siglo XX. Contemplar hoy su legado bien vale un viaje
La historia del hotel se remonta a 1962, ha aparecido en series como ‘Sexo en Nueva York’ y ‘Annie Hall’, y tras un año cerrado se enfrenta a su posible demolición
El arquitecto ha pasado a limpio sus notas. Y ha ordenado sus fotos. El resultado es el libro ‘De lo local en un mundo global’, una visión del planeta y un legado
Cada libro de ‘10 horas con...’ recopila la vida y obra de un personaje indispensable
Villa Walter Rozsi, obra magna de este arquitecto muerto en los noventa, reabre a finales de mes en la capital húngara tras años de abandono
El taller-palapa del arquitecto Agustín Hernández abre por primera vez sus puertas gracias al proyecto de dos curadoras de arte
El diseñador parisiense ha convertido la mítica sala madrileña en un enorme tablao que recuerda a las cuevas del Sacromonte granadino. Ahora abre sus puertas
Uriel Fogué es cofundador del Gabinete de Crisis de Ficciones Políticas, proyecto que imagina escenarios apocalípticos y formula respuestas a cada uno de ellos. Se considera optimista
La elección del proyectista burkinés marca un cambio de paradigma en la historia del galardón al reconocer el papel del arquitecto como un guía capaz de cambiar la suerte de una comunidad y la ambición de su disciplina
Anna Heringer hace algo muy parecido a lo que ha hecho siempre la arquitectura popular: aprovechar los materiales locales
Las exposiciones en el Fernán Gómez llegan a su fin, pero las propuestas de la quinta edición del festival continúan llenando de diseño la agenda de la ciudad hasta final de mes
Como estudiante, diseñadora, editora, empresaria y comisaria, la valenciana ha participado de todas las fases de esta disciplina. Un libro recorre su trayectoria
El festival que expande el diseño en la capital ofrece opciones de todo tipo, desde rutas para los amantes del diseño gráfico y charlas sobre los orígenes del tatuaje hasta la exposición ‘Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier’
Una muestra recoge la parte más íntima del autor del Musac, el Auditorio de León y la colección Helga de Alvear de Cáceres, un arquitecto-inventor, un hombre curioso y querido y, por eso, una persona libre
Una semana más, la cita que expande el diseño en la capital propone gran variedad de exposiciones y actividades bajo el lema ‘Rediseñar el mundo’. Toma nota, y no te pierdas nada
La Cité Internationale Universitaire de París se revela como fuente de inspiración para arquitectos y artistas de todo el mundo. Recorremos este complejo único que cuenta con cinco edificios catalogados como Monumentos Históricos y un total de 43 casas que ofrecen una diversidad de estilos única en la capital francesa
La diseñadora arquitectónica, como ella misma se define, es la creadora española con mayor proyección internacional y comparte con el diseñador británico Peter Saville los últimos Premios Madrid Design Festival Awards en la quinta edición de Madrid Design Festival
En Dinamarca, junto a los humedales del mar Wadden, la arquitecta Dorte Mandrup-Poulsen diseñó un centro de visitantes que, construido con cañas y madera, apenas precisa mantenimiento