
La casa i el carrer en comú
La reforma dels carrers, exemplificada per Consell de Cent, és l’expressió urbanística de Barcelona en Comú

La reforma dels carrers, exemplificada per Consell de Cent, és l’expressió urbanística de Barcelona en Comú

Los cementerios al este de la capital, establecidos en el siglo VII y de gran valor artístico, arquitectónico e histórico, están siendo parcialmente demolidos para construir carreteras

La ciudad se vuelca en ayudar a las 21 familias que se han quedado sin casa tras desplomarse un bloque de viviendas. Los afectados acusan al Ayuntamiento de ignorar los avisos y estudian exigir responsabilidades

“Nos hemos quedado con lo puesto. Ni las lentillas hemos podido recoger”, resume uno de los afectados

Un nuevo libro dedicado al arquitecto británico explora el legado del precursor del menos es más, estrecho colaborador de Ian Schrager y Calvin Klein y uno de los creadores más influyentes de las últimas décadas

Ya existen ejemplos de que el entorno construido puede ayudarnos no solo a luchar contra el cambio climático sino a adaptarnos a las nuevas condiciones medioambientales

La Galería de las Colecciones Reales será el último edificio en inaugurarse que firmó junto a Luis M. Mansilla, fallecido en 2012. La muerte de su socio cambió el rumbo de uno de los estudios más prometedores de España

La Casa da Arquitectura de la ciudad portuguesa recorre la trayectoria del creador dos años después de su muerte

El Centro de Interpretación del Poblado de Castromaior, en Portomarín (Lugo), actualiza el cobijo que ofrecen las capillas a los peregrinos

La reforma de La Carboneria, a l’Eixample, ha fet de l’edifici una suma de parts

¿A quién sirven las cúpulas y las columnas clásicas, a demócratas o a regímenes totalitarios? El hormigón brutalista, ¿al capitalismo o al comunismo? ¿A pobres o a ricos? Y, sobre todo, ¿por qué el urbanismo verde es una cuestión ideológica?

Hasta el 26 de noviembre, la cita debate cómo debe ser el futuro de la arquitectura para que el planeta tenga futuro

Partiendo del ejemplo de Hudson Yards, en Nueva York, el arquitecto español Andrés Jaque presenta en la Bienal de Venecia sus investigaciones sobre el vínculo entre la obsesión por la transparencia en la arquitectura y la explotación del sur del continente africano

Esta semana se inaugura la Bienal de Arquitectura de Venecia comisariada por Lesley Lokko. El premio a la trayectoria se ha concedido por primera vez a un proyectista africano

El arquitecto se implicó desde los años de la Transición en transformar viviendas del extrarradio de Madrid y contribuyó a fundar la primera asociación de vecinos de España

La estrella ha ‘heredado’ el gusto de su ex por los grandes proyectistas: le ha encargado una casa al Pritzker Tadao Ando y otra a Kengo Kuma, a sumar al templo minimalista que le diseñó Axel Vervoordt

El programa de La 2 revisita monumentos de España como la Cueva de Altamira, el Pilar de Zaragoza o el Palacio de El Pardo

Por delante de los edificios, la calle. Y por delante de la ciudad, el ciudadano. Eso cuida Chipperfield en la ampliación del conjunto Morland Mixité Capitale que ha concluido en París
El Bosc Vertical del CaixaForum i l’exposició ‘Somia la ciutat’ són l’acceptació impotent i comercial d’un futur immediat que sotmet les plantes a una tecnologia banal

En Caldes de Malavella (Girona) surge un conjunto de 23 viviendas de lujo que habla de cuidado y sostenibilidad

La Biblioteca Expandida Deslocalizada es un proyecto valenciano de reinvención del espacio bibliotecario.

El estudio madrileño de arquitectos SUMA ha construido un edificio de ocho pisos cuya estructura es de madera, lo que convierte cada vivienda en una casa-estantería

El edificio A Noite de Río de Janeiro, inaugurado en 1930, acaba de ser comprado por el Ayuntamiento en un último intento para rescatarlo tras años de abandono

Justo hace un siglo el arquitecto Leopoldo Torres Balbás trazó un plan de restauración que devolvió la dignidad a la monumental ciudadela nazarí granadina

El ilustrador Pep Carrió y la escritora María José Ferrada intercambiaron durante la pandemia imágenes y el resultado es el libro ‘Casas’, que demuestra que es un término relativo y cambiante

El proyecto de los jóvenes arquitectos Emanuel Christ y Christoph Gantenbeim, concluido en 2016, es un prisma de hormigón que evoca la sede decimonónica del museo y el paisaje de los Alpes suizos

En el Design Museum de Londres, el creador chino rompe puentes entre el diseño y el arte al recrear un cuadro de Monet con 650.000 unidades de la célebre empresa de juguetes de construcción

La fantástica biblioteca infantil de Nakanoshima, en Osaka, es uno de los proyectos más personales del gran arquitecto japonés

El plan urbanístico conectará el antiguo cauce del Turia con la fachada litoral e integrará la Marina, Natzaret y Camino de Moreras, anuncia la vicealcaldesa Sandra Gómez

La alcaldesa Ada Colau descubrirá la placa que rebautizará la calle de la Barceloneta el próximo sábado 1 de abril
És una llegenda viva del disseny industrial i, amb 92 anys acabats de complir, no té cap intenció de jubilar-se

El arquitecto Tadao Ando es una presencia ineludible en este enclave que gira en torno al diálogo entre el paisaje y el arte contemporáneo

Mac Collins, de 27 años, sintetiza su doble herencia en el afrofuturismo. Sus piezas hablan de la vida sin prisas del Caribe de sus abuelos y del Reino Unido actual.

Bioclimática, interpretando la cuadrícula del ensanche y relacionando lectura y naturaleza, la nueva Biblioteca García Márquez de Barcelona oculta una gran dificultad constructiva

El libro ‘Acerca de la Puerta (y las puertas) de La Latina’ pone en perspectiva la historia de un monumento que fue desmontado y reedificado en la Escuela de Arquitectura

El arquitecto, rescatador del corazón de Berlín, autor del edificio Veles e Vents en Valencia y dueño de una casa en Corrubedo (A Coruña), conjuga todas las escalas, del interior a la urbana

‘Arquitectura emocional 1959′, ganador del Goya al mejor cortometraje, recorre Madrid en el tiempo gris de la dictadura a través de la vida de dos habitantes de edificios casi opuestos firmados por un mismo autor: Secundino Zuazo

Los biomateriales son la respuesta a la edificación sostenible. Algunos son tan tradicionales como la madera y otros se hacen a partir del micelio de los hongos

Manhattan se ha llenado de edificios residenciales que alcanzan alturas de vértigo gracias a subterfugios legales y que están llenos de residencias compradas a precios desorbitados pero permanecen vacías

En el pueblo mallorquín de Sencelles, la calle es ahora plaza y a la iglesia se puede acceder por una rampa-grada que, atención, no se ve