![Maqueta de una de las viviendas diseñadas por Karl Lagerfeld en Marbella.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C2QCN4LDWJIITMUEJP4JWD7I3A.jpg?auth=ae04fd84505c2fc600bc53ddc6d82ebbae53808b06956bc9a2fe1883181ee18b&width=414&height=311&smart=true)
Vivir en las casas de Karl Lagerfeld en Marbella ya tiene precio: 15 millones de euros
La fachada de las villas está hecha de piezas de cerámica reflectante acabada con polvo de oro blanco
La fachada de las villas está hecha de piezas de cerámica reflectante acabada con polvo de oro blanco
Desde hace 75 años, el Instituto Tecnológico de Monterrey financia, mediante subastas, la educación de la mitad de sus alumnos
Todavía es un prototipo, pero en pocos años podría ser realidad: la primera construcción del proyecto español TOVA se levantó en siete semanas con mano de obra exigua, materiales de cercanía y huella de carbono casi nula
Herzog & De Meuron, Frank Gehry, Rafael Moneo, Álvaro Siza o Tadao Ando son algunos de los arquitectos que firman los edificios entre obras de artistas como Chillida o Pedro Cabrita Reis que esperan en la conocida como “la ciudad prohibida”, reabierta al público tras años en los que su visita estuvo restringida
El Ayuntamiento de Boecillo (Valladolid) intenta recuperar las instalaciones de un centro ruinoso destrozado por los vándalos
Una buena construcción debe ser práctica y razonable, pero también algo más. De Mies van der Rohe a Sáenz de Oiza, el debate sobre el derecho a experimentar (y a equivocarse) sigue vigente
Los monumentos en la antigua Roma se elevaban como desafío al tiempo, de modo que estaba prohibido repararlos o restaurarlos, pero los renacentistas italianos rompieron esa consideración de la temporalidad y dieron a las ruinas una vida perdurable
Sobrino de militares que lucharon con Pancho Villa y amigo de varios presidentes del PRI, el último gran arquitecto moderno mexicano sigue en plena forma
Tras soportar varios sismos, los murales del antiguo edificio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes padecen degradación, deformaciones y fracturas
El periodista Llàtzer Moix analiza la relevancia de los Premios Pritzker como canon de la historia moderna de la disciplina a la vez que da voz a sus principales protagonistas galardonados
El inmueble, inaugurado en 1949 para tratar a los marineros aquejados de tuberculosis, cerró en 2002. Pero las leyendas sobre fenómenos paranormales lo han convertido en un destino para intrusos y curiosos
Esta británica ha pasado de preguntarse cómo se alimentan las ciudades, a concluir que la sociedad ideal se construye desde lo que comemos en casa
La firma familiar acude al London Design Festival con una colección de objetos y baldosas creados junto a siete socios de los prestigiosos estudios de diseño Pentagram de Londres y Nueva York
Los bancos son importantes para la vida ciudadana, pero el dogma económico dicta que la ciudad sirve para otra cosa: un espacio por el que desplazarse para ir al trabajo o donde consumir
El templo comenzará a restaurar en 2023 la primera fachada que comenzó Antoni Gaudí
El edificio, representativo de la arquitectura contemporánea española y objeto de seis tesis universitarias, carece de protección a pesar de los intentos de la ciudadanía y varias asociaciones en defensa del patrimonio
El Ayuntamiento informa de que durante 2023 se abrirá un trozo de muro para crear un interior de manzana en la calle de Provença
El diseñador alemán Philipp Plein compró en 2014 unas tierras en Bel Air que pertenecieron a Howard Hughes y lleva casi una década construyéndose la casa de sus sueños. Y sus sueños no son pequeños
La octava edición de Open House Madrid rinde tributo a José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, las mentes creativas que modernizaron la arquitectura española en plena dictadura franquista
El tribunal de contratación pública ampara la actuación de la Administración al considerar que a ella compete elegir el tipo de contrato que use para construir la infraestructura
El hijo del arquitecto David Chipperfield lleva toda su vida veraneando en Corrubedo. Con 24 años construyó su casa en este pequeño pueblo pesquero de Galicia, un refugio a pie de playa que ahora comparte con su mujer y su hijo.
Los centros recién inaugurados ofrecen más sensibilidad con el medio ambiente, con la salud mental de sus estudiantes y cuentan con trabajadores de la edad de los inquilinos para que les comprendan mejor
La octava edición del festival Concéntrico reúne en la capital riojana un conjunto de instalaciones públicas donde creadores internacionales abordan la sostenibilidad, los vínculos comunitarios o el uso democrático de las calles
La académica Laura Ayala busca dejar atrás la polémica por transformación de los restos del arquitecto en una pieza de joyería y analiza en un breve ensayo la obra de Jill Magid desde la teoría del arte
El proyecto de regeneración urbana del sector vallisoletano de Las Delicias ha ganado un concurso nacional y logrado un descenso del 64% en la factura energética de los inquilinos
El madrileño estudio Burr se especializa en el reciclaje de este tipo de espacios en lugares que habitar y en los que trabajar
La vivienda, construida con materiales ecológicos que reducen al mínimo el gasto energético, es un ejemplo de, según su autor, una “nueva arquitectura mediterránea”
El autor de la obra Los Cuatro Elementos, en la cual reposan los restos mortales del expresidente, es considerado el embajador internacional de la arquitectura moderna venezolana
La reciente adquisición inmobiliaria del actor se ha convertido en la venta más cara de la que se tiene noticia en esa zona de California. Se trata de una operación de coleccionista: la casa, un refugio de piedra con vistas al mar, fue proyectada por Charles Greene en 1922
El material cobra fuerza como alternativa al clásico hormigón y presenta múltiples ventajas desde el punto de vista del diseño y la construcción
El museo arquitectónico que es el Vitra Campus, de Weil am Rhein, contiene desde este verano un nuevo hito: la Umbrella-House que el maestro de Sejima e Ito, Kazuo Shinohara, levantó en Tokio en 1961
El presidente de Bacardí encargó al arquitecto alemán el diseño de las oficinas de la compañía en México después de que la empresa dejara Cuba tras la revolución de 1959
Construida en 1958 en los talleres de Jean Prouvé por el ingeniero Raymond Camus y olvidada durante décadas, esta edificación de aluminio recibe una segunda vida gracias al galerista Clément Cividiño y los viñedos Terra Remota
En 2005 el arquitecto valenciano se propuso transformar el ‘skyline’ de Chicago, pero la crisis de 2008 dejó sin financiación al promotor. Dos edificios de menor ambición diseñados por David Childs se levantarán en su lugar en 2024
En esta primera entrega de agosto sobre creadores singulares, comenzamos con el que para muchos ha sido el mejor diseñador de todos los tiempos, que dejó una obra más artística que industrial
Firmadas por Feduchi, Sert o el colectivo GATCPACV, estas joyas del diseño salen a la luz en la exposición ‘El afán moderno’. Sus comisarios eligen diez piezas fundamentales
El arquitecto sevillano busca resquicios en la legislación para que colectivos vulnerables puedan acceder a derechos fundamentales como el de una vivienda digna
Con una mirada en el pasado y otra adelantando tendencias e innovaciones, el IAAC experimenta, desde Barcelona, con tecnología, técnicas y materiales para repensar el urbanismo del futuro
Un piso sin función específica es una fórmula clásica, a la japonesa, que requiere un orden: para evitar sentenciar el uso con mobiliario u ornamentos y conseguir mantenerlo flexible
La guerra deja cicatrices del pasado y la vida, promesas de futuro. Se ve en la capital de Líbano, una de las ciudades más cosmopolitas del planeta, repleta de artistas, diseñadores, artesanos y creativos