Andrés Tapia, Bryan Garcés y Lenin Montahuano|Sharamentsa (Ecuador)|
Los autores, periodistas indígenas locales, cuentan, desde lo más profundo de la Amazonia ecuatoriana, cómo la explotación industrial de la madera de balsa en el periodo de la covid-19 se ha convertido en plaga. Las comunidades reaccionaron prohibiendo la extracción en su territorio y piden acción a las autoridades. Primera entrega de la serie ‘Destellos del Amazonas’
La destrucción de los bosques y otros hábitats está provocando el declive más acelerado de la biodiversidad de la historia. Es el momento de financiar la protección del planeta
Un estudio conjunto de universidades de Estados Unidos y Nueva Zelanda pronostica que en este período los bosques podrían dejar de actuar como sumideros de carbono
El tamaño de la catástrofe se ve, sobre todo, en el aparcamiento del Teleférico, donde los operarios han formado una muralla de unos cuatro metros de despojos de árboles
Cuatro semanas después del temporal, el parque sigue sin fecha de reapertura mientras el PSOE pide un comité de expertos y un plan para su recuperación
Si a la poda natural que realizó ‘Filomena’ le añadimos esta poda sistemática y absolutamente innecesaria que deja los árboles como candelabros, se puede generar la segunda mayor catástrofe ambiental
El Ayuntamiento eleva a 800.000 el número de árboles afectados por la tempestad y abre en su web un punto de información para saber qué zonas verdes van estando de nuevo accesibles
De este proceso de incredulidad en el que estamos todavía sumidos ha de surgir la reflexión sosegada. Lo primero es ser conscientes de la situación de excepcionalidad que hemos sufrido
La comunidad es la cuna de este árbol portentoso y donde mejor se exhibe su belleza. El paisaje cultural del olivar andaluz enfila su carrera para ser patrimonio mundial de la Unesco
El Yukitsuri es un método tradicional que sostiene las ramas para evitar que se quiebren por la nieve. Mientras los japoneses no escatiman en cuidados a su patrimonio arbóreo, el paso de Filomena por Madrid ha puesto de manifiesto la escasa cultura en la gestión del arbolado en la ciudad
Los jardineros más veteranos del bosque urbano más grande de España aseguran que no han visto nunca nada parecido: siete de cada diez ejemplares están dañados de gravedad
Caos en la M-30 y en la M-40, túneles clausurados, cierre de Barajas, recomendación de usar cadenas e intervención del ejército para rescatar conductores atrapados. Filomena será un nombre para recordar
En 1845, la escritora estadounidense recolectó, prensó y clasificó 424 especies de flores en una zona rural de Massachusetts. Hoy, el manuscrito es una fuente de investigación para botánicos y naturalistas de todo el mundo
Dragos centenarios, un bosque polaco que recuerda al de Fangorn, de ’El señor de los anillos’ , y ginkgos que sobrevivieron a la bomba de Hiroshima. Árboles que alientan a soñar con viajes
Juan Espadas tildó de “peligro público” a una militante ecologista durante un Pleno creyendo que mantenía una conversación privada con el secretario municipal
Los expertos creen que la biomasa es una válida alternativa a los demás sistemas de calefacción, aunque matizan que el ahorro y la eficiencia pueden ser inferiores a lo esperado
Los extractos de una especie de eucalipto limón de Malaui se han refinado para crear un ingrediente activo natural clave en la fabricación de gel hidroalcohólico