La otra vida de las naranjas urbanas de Sevilla
Casi seis millones de kilos de esta fruta que no se consume por su constante exposición a la contaminación son aprovechados para abonos, piensos, cosméticos y biogás
Casi seis millones de kilos de esta fruta que no se consume por su constante exposición a la contaminación son aprovechados para abonos, piensos, cosméticos y biogás

Es la primera vez que un ejemplar español gana este concurso, que este año ha batido su récord de votos

El Ayuntamiento de Madrid revela los cinco proyectos ganadores del concurso para construir el Bosque Metropolitano, un anillo forestal de 75 kilómetros

La pandemia subraya lo que desde hace décadas nos advierten los expertos, que una ciudad feliz es una ciudad con menos muros y más espacios verdes

La ampliación de la masa forestal española debería plantearse como un objetivo prioritario

Varios estudios muestran cómo se expanden las masas forestales de Europa y América del Norte al tiempo que aumenta su vulnerabilidad

El Ayuntamiento de Madrid abre el parque tras mes y medio de cierre por el temporal ‘Filomena’, pero todavía queda un 40% del recinto clausurado

Algunos seguimos anclados emocionalmente al siglo pasado sin habernos iniciado todavía en el rito de paso de tener relaciones con alguien a través de aplicaciones de contactos

El equipo de Almeida y la oposición cierran filas y crearán un consejo de técnicos que mejore el modelo de arbolado, después de que más del 7% de los ejemplares de la ciudad se perdieran por el temporal

Los autores, periodistas indígenas locales, cuentan, desde lo más profundo de la Amazonia ecuatoriana, cómo la explotación industrial de la madera de balsa en el periodo de la covid-19 se ha convertido en plaga. Las comunidades reaccionaron prohibiendo la extracción en su territorio y piden acción a las autoridades. Primera entrega de la serie ‘Destellos del Amazonas’

La destrucción de los bosques y otros hábitats está provocando el declive más acelerado de la biodiversidad de la historia. Es el momento de financiar la protección del planeta

Los accesos permiten únicamente llegar a la biblioteca y al restaurante Florida, pues sigue estando prohibido circular por el parque

Los mamíferos de áreas degradadas de las selvas sudamericanas tienen mayores niveles hormonales

Un estudio conjunto de universidades de Estados Unidos y Nueva Zelanda pronostica que en este período los bosques podrían dejar de actuar como sumideros de carbono

El tamaño de la catástrofe se ve, sobre todo, en el aparcamiento del Teleférico, donde los operarios han formado una muralla de unos cuatro metros de despojos de árboles

Cuatro semanas después del temporal, el parque sigue sin fecha de reapertura mientras el PSOE pide un comité de expertos y un plan para su recuperación

A diferencia de otras partes de la ciudad, este centro sufrió relativamente poco la nevada y acaba de reabrir al público

Si a la poda natural que realizó ‘Filomena’ le añadimos esta poda sistemática y absolutamente innecesaria que deja los árboles como candelabros, se puede generar la segunda mayor catástrofe ambiental

El Ayuntamiento de Madrid irá abriendo progresivamente el parque urbano, de 1.700 hectáreas, donde también se plantarán nuevos ejemplares

El Ayuntamiento eleva a 800.000 el número de árboles afectados por la tempestad y abre en su web un punto de información para saber qué zonas verdes van estando de nuevo accesibles

La Comunidad de Madrid presenta un proyecto de restauración de los ecosistemas silvestres en la región

Nuestros compañeros en las calles, que tanto nos dan, necesitan mejores cuidados y, sobre todo, más espacio

Henrique Furtado Viera, galardonado con el primer premio en la cuarta edición del certamen que se celebra en Lisboa

Los expertos analizan lo ocurrido en Madrid tras el temporal, que ha dañado a un tercio del arbolado de calles y parques de la ciudad

‘Filomena’ los haya pillado sin que su principal sistema anti caída de ramas, la madera de reacción, se preparase

De este proceso de incredulidad en el que estamos todavía sumidos ha de surgir la reflexión sosegada. Lo primero es ser conscientes de la situación de excepcionalidad que hemos sufrido

La comunidad es la cuna de este árbol portentoso y donde mejor se exhibe su belleza. El paisaje cultural del olivar andaluz enfila su carrera para ser patrimonio mundial de la Unesco

El Yukitsuri es un método tradicional que sostiene las ramas para evitar que se quiebren por la nieve. Mientras los japoneses no escatiman en cuidados a su patrimonio arbóreo, el paso de Filomena por Madrid ha puesto de manifiesto la escasa cultura en la gestión del arbolado en la ciudad

Los jardineros más veteranos del bosque urbano más grande de España aseguran que no han visto nunca nada parecido: siete de cada diez ejemplares están dañados de gravedad

El Ayuntamiento no ha valorado los daños del “pulmón” de la capital, pero asegura que el temporal ha acabado con un 10% de los árboles de ciudad

A lo largo del año 2020 he seguido de cerca el ciclo del membrillero que crece en el patio

Caos en la M-30 y en la M-40, túneles clausurados, cierre de Barajas, recomendación de usar cadenas e intervención del ejército para rescatar conductores atrapados. Filomena será un nombre para recordar

El Área de Medio Ambiente de Madrid pone en marcha un plan para recoger los abetos vivos de los hogares para darles una segunda vida

En 1845, la escritora estadounidense recolectó, prensó y clasificó 424 especies de flores en una zona rural de Massachusetts. Hoy, el manuscrito es una fuente de investigación para botánicos y naturalistas de todo el mundo

Dragos centenarios, un bosque polaco que recuerda al de Fangorn, de ’El señor de los anillos’ , y ginkgos que sobrevivieron a la bomba de Hiroshima. Árboles que alientan a soñar con viajes

Espinelves cancel·la la seva fira de Nadal per primera vegada en 40 anys, però el viver continua venent des dels camps

Espinelves, en Girona, cancela su feria navideña por primera vez en 40 años, pero el vivero sigue vendiendo desde los campos

La mayor selva tropical del mundo pierde 11.088 kilómetros cuadrados de árboles en el último año, un 9,5% más que el año anterior

Luis Vallejo, dueño de esta gran colección de árboles en Alcobendas, comenta que todavía no tienen un pliego de condiciones que recoja sus demandas

Juan Espadas tildó de “peligro público” a una militante ecologista durante un Pleno creyendo que mantenía una conversación privada con el secretario municipal