La llamada tendrá lugar un día antes de que entre en vigor la nueva tarifa. México ha hecho propuestas “potencialmente persuasivas” para equilibrar el comercio entre ambos países, según Bloomberg
El pacto incluye una inversión de Seúl en Estados Unidos por valor de 350.000 millones de dólares y cero gravámenes para las importaciones de Washington desde el país asiático
El presidente del banco central estadounidense reafirma la independencia del organismo que dirige y no cede a la campaña de desprestigio del inquilino de la Casa Blanca
El republicano justifica las medidas por las barreras al comercio de los productos estadounidenses en el país asiático y adelanta que impondrá una penalización económica a partir del 1 de agosto
Las críticas a la gestión de la presidenta de la Comisión Europea ante las amenazas arancelarias de Trump se acumulan tanto desde las fuerzas ultras como desde las moderadas y de antiguos comisarios europeos
Las previsiones indican que el banco central no cederá a las presiones del presidente de Estados Unidos y dejará intacto el precio del dinero por quinta reunión consecutiva
El secretario de Economía adelanta que el próximo viernes se conocerán los resultados de las negociaciones entre México y EE UU sobre el alza al 30% de la tarifa a las exportaciones mexicanas fuera del TMEC
El Gobierno mexicano y el estadounidense mantienen una negociación a horas de que entre en vigor la imposición del 30% de aranceles para las exportaciones fuera del TMEC
El Fondo modifica al alza sus estimados tanto para la economía mundial como para México. En el caso de la economía latinoamericana pasa de un escenario de recesión a un leve ascenso del PIB este año
La UE carece de las infraestructuras necesarias para importar tal volumen de energía, con la que dispararía su dependencia de Washington. Además, son las empresas las que deciden a quién comprar el petróleo y el gas
Bruselas no solo acata un arancel del 15%, sino que se compromete a comprar a Washington miles de millones en productos energéticos y elevar sus inversiones
La dimensión insuficiente de la integración europea y la dispersión de intereses nacionales limitan la capacidad de la UE para negociar, sea con EE UU o con China
Von der Leyen cierra con Estados Unidos un pacto en el que no se sabe en qué sale beneficiada Europa, más allá de evitar la incertidumbre de una guerra comercial
Los fabricantes de coches aceptan la paz entre las potencias aunque suponga un arancel del 15%. Volkswagen continuará negociando por su cuenta con la Casa Blanca
Bruselas excusa las cesiones ante Estados Unidos agitando el fantasma de una guerra comercial que “traería serias consecuencias sobre millones de empleos”. “Es un día oscuro”, responde el primer ministro francés
México apuesta por incrementar su mercado interno y trata de diversificar sus exportaciones ante la volatilidad de su principal socio comercial. Un desafío ambicioso tanto para el Gobierno como para el sector privado