Mirar más allá del humo
A pesar de los aranceles, el objetivo de Trump es sostener el ciclo para ganar las elecciones

Sin duda alguna, René Magritte, además de ser uno de los pintores surrealistas más destacados de la historia, fue un auténtico precursor del arte conceptual. Sus obras están llenas de engaños que invitan a cuestionarse qué es real y cómo lo percibimos. En La traición de las imágenes, una de sus telas más conocidas, dibujó una pipa sobre la frase “Ceci n´est pas une pipe”, negando el objeto e invitando a dudar sobre lo evidente: una pipa tan real y bien ejecutada a la que solo le faltaba el humo para poder fumar con ella.
Casi un siglo más tarde, a Donald Trump también le encanta mantener al mundo ocupado en discernir entre la realidad y las ilusiones ópticas. Es un artista generando cortinas de humo y suele extremar posiciones para después terminar alcanzando acuerdos. ¿Cuántas de sus amenazas llegan verdaderamente a implementarse?
En política comercial, desde aquel estruendoso día de la liberación de abril, ya suma acuerdos comerciales que alcanzan al 64% de las importaciones. Una situación que le ha permitido reducir sustancialmente la tarifa arancelaria promedio sobre los productos importados a EE UU, que ahora se sitúa en el 22% frente al 36% de entonces. Además, la recaudación por aranceles que realmente lleva a cabo el Departamento de Aduanas es casi la mitad —un 11%—, fruto de la multitud de exenciones y del cambio en la distribución de los productos importados.
Todo ello mientras comienza a matizar uno de sus últimos desmanes, la amenaza de un arancel de nada menos que un 100% sobre las importaciones de medicamentos que operan bajo patente —y que son responsables del 87% del gasto de las recetas que se prescriben—. La Administración Trump empieza a forzar acuerdos con compañías y Pfizer, una de las multinacionales potencialmente más afectadas —debido a que más de la mitad de sus ventas se hacen en EE UU mientras que el 70% de su producción se encuentra deslocalizada fuera del país—, estará exenta de las tarifas por un periodo de 3 años —a cambio de invertir 700.000 millones de dólares en producción nacional y comercializar sus fármacos eliminando intermediarios y reduciendo los costes finales—.
Adicionalmente, conviene recordar que la Unión Europea, principal proveedora de medicamentos a EE UU —supone un 60% de las importaciones—, estará sujeta a una tasa máxima del 15%, niveles muy inferiores del 100% que afirma el presidente norteamericano. El objetivo central de Trump es mantener el control de EE UU sin erosionar su poder en las elecciones legislativas de noviembre de 2026. Una difícil tarea de conseguir si su economía comienza a griparse. Desde la época de Eisenhower, hay una regla empírica probada en el difícil arte electoral: con una probabilidad del 86% cualquier traspié en el ciclo económico provoca la pérdida de, al menos, una cámara y, con un 70%, del Senado y la Cámara de Representantes de manera simultánea.
Como bien diría Magritte, hay que mirar más allá del humo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.