![La música Marianne Faithfull en su juventud.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WBB66P2ZOZGHNJJRLZVYSSIOYI.jpg?auth=53e1c9b1f28a198d06d5b9f6166ed8213005af832c5f93fa78a13a67a72eb64b&width=414&height=233&smart=true)
Las tácticas de supervivencia de Marianne Faithfull
La cantante, que aprovechó inteligentemente sus tropiezos para construirse una trayectoria mitológica, se habría sentido abrumada ante tanto kirieleisón
La cantante, que aprovechó inteligentemente sus tropiezos para construirse una trayectoria mitológica, se habría sentido abrumada ante tanto kirieleisón
El glamur de los años sesenta y los trazos curvos recorren la colaboración más exitosa de la arquitecta e interiorista con B&B Italia
El documental ‘El regreso del Rey’ cuenta cómo el cantante superó sus inseguridades para un glorioso regreso a la música en el ‘Comeback Special’ de 1968. Y demuestra lo equivocada que estaba la mano que manejaba al artista
La arquitecta e historiadora estadounidense Dolores Hayden, cuya obra se edita ahora en español, defiende que un urbanismo en teoría idílico era más bien un arma de discriminación social
La cantante y actriz de los años sesenta revolucionó la estética de una década en la que los jóvenes querían pasar página tras la II Guerra Mundial
La prensa musical británica sigue intentando imponer su canon. Es muy peculiar el correspondiente a esta década
Estas dos subculturas resisten a duras penas a falta de recambio generacional. Una exposición relata su historia e idiosincrasia partiendo de la gran pelea en Brighton, 1964, que contó la película ‘Quadrophenia’
El documental ‘Catching Fire’ narra las memorias inéditas de la desdichada modelo y actriz, pareja de Brian Jones y Keith Richards
El músico inglés, muerto a los 90 años, tuvo una influencia enorme en la escena musical de los años sesenta. Y era único como cazatalentos: desde sus Bluesbreakers catapultó a Eric Clapton, Peter Green y Mick Taylor
Un documental de Disney reivindica al grupo californiano con más foco en su talento que en sus desdichas. En su mejor momento, Brian Wilson trabajaba en el estudio y los demás salían de gira
La localidad gaditana espera el refuerzo de la base de EE UU. El documental ‘Rota n’Roll’ cuenta bien el choque cultural que empezó en los años cincuenta al abrirse para los vecinos una gran ventana a la modernidad
En el contexto de 1970, el filme de Lindsay-Hogg era la crónica de una banda en descomposición. Disney+ estrena una versión restaurada por el equipo de Peter Jackson, que hoy se ve como una exhibición de talento
La veterana cantante destapa en un documental que sufrió abusos de su padre, que empezó con terapias con 16 años o que estuvo enganchada a los ansiolíticos. “Tengo más de 80 años y quiero dejar algo sincero”, dice a este periódico
‘Fellow Travelers’ ha recibido críticas entusiastas, pero los cuerpos esculpidos de sus protagonistas y las escenas de sexo elaborado han hecho que algunos espectadores se pregunten en qué año están realmente
Fue la primera estrella del rock español. Lo tuvo todo, pero lo perdió por un comportamiento anárquico, hipocondriaco y estrafalario. “He sido mi peor enemigo. Sé duro conmigo”, dice desde una residencia en Vitoria, a punto de cumplir 80 años
Los Fab Four se entregaron a los sonidos del subcontinente antes de visitarlo. La experiencia allí con un santón fue agria, como se cuenta en el documental ‘Los Beatles y la India’. Volvieron cambiados, no como cabría esperar
Beatles, Stones, Pink Floyd, Bowie, Glastonbury, el Apollo y el CBGB, la Movida... Un año buceando en los menús tras conciertos e historias del rock, el pop o el punk
La diosa de los ‘hippies’ había escuchado a las pioneras del blues, el jazz o el soul y reivindicaba sus canciones. El documental ‘Janis’, de 2015, matiza el tópico de la chica atormentada que lo daba todo en el escenario
Estas luminarias presentes en los despachos de ‘Mad Men’ o ‘Indiana Jones’ son un codiciado artículo de coleccionismo. También en objeto de estudio: el investigador Óscar Jiménez, recién incorporado a la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada, nos da las claves de su éxito
El documental ‘Syd Barrett y el origen de Pink Floyd’ trata de explicar los enigmas de una figura clave del rock psicodélico. Fundó una de las grandes bandas de su tiempo y se esfumó. El diamante loco no quería brillar
Els dietaris del cantautor, inèdits fins avui, són el testimoni de la maduresa intel·lectual d’un artista i la radiografia crítica de la construcció de l’Espanya autonòmica
Un paquete de fotografías adquirido en una web de subastas por un obrero aficionado en la región de los Abruzos origina una exposición y dispara la curiosidad sobre la identidad de sus protagonistas
El autor argentino, experimentador de las drogas psicodélicas, artista en el Nueva York contracultural y ordenado sacerdote, lanza una recopilación de su poesía y un ensayo desde la filosofía de Heidegger
La película de 1965, en Netflix, es un viaje en el tiempo con una generación de bandas de pop-rock que hizo historia. Irresistible, si no fuera por lo que sabemos hoy de su presentador, Jimmy Savile. Y por lo que aún pasa en la BBC
En un libro de reciente aparición se nos cuenta cómo, a principios de los años sesenta, desde la Universidad de Harvard se llevó a cabo un proyecto de investigación sobre sustancias psicodélicas
La idea de la expansión química de la consciencia partió de la universidad más rica del planeta
Un joven George Lucas se enfrentó, hace ahora medio siglo, a una película extraña con actores desconocidos y un presupuesto ajustado que casi termina con su carrera
Biógrafo de Lorca, Dalí o Machado, el escritor de origen irlandés ahonda en su propia infancia y juventud en un libro sin espacio para la autocomplacencia
El joven pensador madrileño, que tiene 143.000 seguidores en YouTube, dedica su última novela a las distintas formas de libertad
El periodista de EL PAÍS Fernando Navarro analiza el encuentro previsto entre los componentes de los dos grupos con motivo de un disco
La coreógrafa Amaya Galeote sube a escena a la generación que encontró en el baile uno de los pocos vehículos para interactuar libremente en pareja en la España de los sesenta y setenta
Entre Juana Mordó y Juana de Aizpuru, el mundo de las galerías madrileñas perdió por completo la caspa
El documental ‘Pink Floyd: Technicolor Dream’ reconstruye el legendario festival de 1967, en el que despuntaba la banda del genio lunático Syd Barrett
“La Guerra Civil no ha sido aún convenientemente tratada en el cine. Si acaso, un poquito”
La localidad almeriense de Cantoria ofrece a sus vecinos recrear para sus bodas de oro en una fotografía su enlace original o el que les hubiera gustado celebrar, como homenaje a la generación de sus mayores
Víctor Manuel explica la historia de una de sus canciones más míticas, dedicada a su abuelo minero, que estuvo a punto de quedarse para siempre en su cuaderno
En un nuevo libro, el Nobel comenta canciones haciéndolas pasar a través de su imaginario, tan norteamericano, y transformándolas así en letras de un titiritero visionario que podría ser él mismo
Se reedita en España ‘Un parque de atracciones de la mente’, uno de los poemarios más vendidos de la historia, escrito por el cofundador de la mítica librería City Lights en San Francisco
El guitarrista del cuarteto, Robby Krieger, edita un libro donde desmiente historias sobre el grupo, desbroza la personalidad de Jim Morrison y detalla la historia de una banda capital del rock
La artista, que participó en la época más gloriosa del grupo, fue responsable de clásicos como ‘Don’t Stop’, ‘Say You Love’ o ‘You Make Loving Fun’