
El desorden de factores altera el producto
Las palabras descolocadas originan confusión y, a menudo, lamentables mensajes hilarantes
Las palabras descolocadas originan confusión y, a menudo, lamentables mensajes hilarantes
Esa locución tapa expresiones más crudas, como “los más desfavorecidos”, “los más pobres”, “los excluidos”
El diario inicia una etapa clave con la implementación de un modelo de suscripción digital. Los lectores podrán acceder a 10 artículos mensuales; después necesitarán suscribirse. El precio es de 10 euros al mes, con una oferta del primero por un euro. Este artículo pertenece a una serie sobre los pilares de EL PAÍS
El diario inicia una etapa clave con la implementación de un modelo de suscripción digital. Los lectores podrán acceder a 10 artículos mensuales; después necesitarán suscribirse. El precio es de 10 euros al mes, con una oferta del primero por un euro. Este artículo pertenece a una serie sobre los pilares de EL PAÍS
El periodista Álex Grijelmo reivindica la conciliación entre lenguaje e igualdad en su nuevo libro
Una propuesta sobre el lenguaje inclusivo como la que acaba de publicar Álex Grijelmo merece toda la atención, pero los idiomas son organismos autónomos con una vida propia al margen de lo que digan las élites sociales
La cumbre de las academias se vuelca en un proyecto para unificar el idioma empleado por las tecnológicas en webs y dispositivos
Kipling aconsejaba enfrentar las imposturas del triunfo y la derrota. De las caídas puede aprenderse más
El periodista ha sido reconocido por su carrera en diversos medios de comunicación y sus ensayos de referencia sobre el lenguaje
Las nuevas novelas negras españolas reflejan crímenes de estos tiempos, fieles a la relación secular entre la literatura y la crónica de sucesos de los periódicos, y aluden en sus tramas de forma paródica al género
Periodistas iberoamericanos se reúnen en Córdoba antes del Congreso de la Lengua para debatir en un seminario los retos de la profesión
El autor publica un 'thriller' lingüístico, ‘El cazador de estilemas’, en el que un viejo profesor ayuda a resolver casos
El periodista sustituye en el cargo a Javier Moreno, nuevo director de EL PAÍS América
Mónica Ceberio, Jan M. Ahrens y Borja Echevarría, directores adjuntos. Miquel Noguer y Montserrat Domínguez, subdirectores. Miguel Jiménez liderará la información económica. Javier Moreno ha sido nombrado director de América. Máriam Martínez-Bascuñán, directora de Opinión y Joaquín Estefanía, adjunto a la directora
Raúl Tola entrevista al periodista de El País en su espacio semanal 'Puentes'
El periodista reflexiona sobre la palabra, "el mayor invento del ser humano", y su relación con el poder
Los convocantes de manifestaciones exageran las cifras de asistentes hasta límites inverosímiles
Vuelve a ver la conversación del periodista con José Ignacio Torreblanca
Saturada de discursos, la campaña electoral coincide con una oleada de libros sobre la lengua
Inés Fernández-Ordóñez, Juan José Millás y Álex Grijelmo debaten sobre las amenazas que afectan a los diarios en el Foro Internacional del Español
La trampa se aprecia cuando anuncian que van a aumentar la seguridad, lo cual la vuelve relativa
El genio del idioma no quiere que se diga con dos palabras lo que se expresa con una
El periodista sustituye a Álex Grijelmo, en el cargo desde 2004
Los eufemismos forman parte del discurso público desde que este existe, pero las épocas de crisis pueden llevar el abuso de esta figura al límite de lo cómico o, a veces, de lo cínico
Álex Grijelmo ha celebrado hoy el último comité de dirección con su equipo
Nace la 'web' Wikilengua, que Efe y la RAE 'venden' como democratizadora del español
Un encuentro analiza el empleo del idioma en los medios audiovisuales de España y América
Francisco González y Álex Grijelmo participan también en un seminario en San Millán
El presidente de la FAPE defiende a Grijelmo frente a los ataques de la SEPI