
Vídeo | Así era Aquadom, el acuario que no se iba a romper nunca
Uno de los arquitectos encargados de la construcción no contemplaba el reventón total de la estructura cilíndrica

Uno de los arquitectos encargados de la construcción no contemplaba el reventón total de la estructura cilíndrica

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña admite parte del recurso presentado por Acciona, que vendió los derechos del juicio por 170 millones

Propuestas disponibles en Amazon con diseños en color pastel, fáciles de usar e inalámbricos
Una industria cordobesa lidera el programa de investigación europeo para aprovechar la condensación del vapor de la atmósfera y ya construye máquinas capaces de generar entre 20 y 100.000 litros al día

Decenas de inquilinos del edificio BD Bacatá, en el centro de Bogotá, denuncian el mal estado de las dos torres

El precedente del largo cerco que sufrió la ciudad bosnia durante tres años y medio permite extraer lecciones para los duros momentos que padecen los ucranios por la guerra

Los habitantes del territorio de la Alcaldía de Xochimilco mantienen el bloqueo de la entrada al lugar desde el pasado viernes

Líderes del Gobierno, empresas y sociedad civil se reúnen en el evento ‘Desafío de la sostenibilidad y el medio ambiente’, organizado por el Grupo Prisa Media, para encontrar respuestas
La responsable de actividades médicas de Médicos Sin Fronteras en Baidoa, Asma Aweis, relata el día a día del Hospital de la ciudad más grande del suroeste del país. Allí, las enfermedades infecciosas atribuidas a la escasez de agua y al cambio climático y la desnutrición acechan a sus habitantes

La tierra y el sustrato deben tener siempre una correcta hidratación. Al igual que las personas, es posible que en esta época del año se beba menos agua, pero árboles y macetas la necesitan para continuar sus procesos vitales

Los desastres naturales asociados al cambio climático, la debilidad de la infraestructura sanitaria y la disminución del suministro mundial de vacunas hacen que unos de los países más pobres del mundo se enfrente a su peor brote de cólera de los últimos diez años

Santiago no debe compensar a La Paz por la utilización histórica que ha hecho del recurso natural

El Gobierno anuncia esta inversión para comprar fincas agrícolas y obras de canalización que recuperen el acuífero y las marismas de la reserva

‘Agua para los Masai en Kenia’ es el programa de Ferrovial que, en colaboración con la Fundación AMREF, permite el abastecimiento al fuertemente castigado condado local de Kaijado. Dos presas almacenan el agua en el lecho del río, impidiendo su evaporación y eliminando cualquier impureza.

Estos programas están enfocadas en hacer del agua un compromiso transparente y generar colaboraciones multisectoriales para el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible del país

La comunidad de pescadores de El Bosque, en Tabasco, es una de las primeras en el país en sufrir los estragos del cambio climático. La nueva intensidad de los vientos y el aumento del nivel del mar ha acabado ya con 40 casas y la escuela. Sus habitantes, que duermen con el rugido del agua en sus paredes, piden ser reubicados

El prototipo liderado por las academias SED – Cisco de Bogotá es capaz de tratar 4,8 litros de aguas grises en solo media hora

El investigador alicantino está en el 1% de científicos más citados del mundo por sus estudios sobre la desertización del planeta por el mal uso del suelo y el agua

La arquitecta mexicana Loreta Castro Reguera ha diseñado diez prototipos para lidiar con sequías y lluvias torrenciales. Ecatepec, la segunda urbe más poblada del país, ya las ha puesto en marcha

Los expertos alertan de que lloverá menos por culpa del cambio climático, pero persiste el gasto hídrico destinado a cultivos para el próximo lustro

Las pistas siguen activas pese al rechazo por motivos medioambientales a que estas instalaciones sigan operando por parte del Gobierno

En un otoño en el que ha llovido un 27% menos, las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Cataluña son las que tienen en marcha las mayores restricciones para el uso del agua

El Ayuntamiento reducirá el agua potable para limpiar las calles y pide duchas de cinco minutos

Se limita el riego de jardines, el llenado de piscinas y la limpieza de coches, entre otras medidas

La declaración, que se realizará este martes, se ampliará a una zona de 6,6 millones de personas y no supondrá cortes domésticos, pero sí limitaciones para usos agrícolas, industriales o en la limpieza de calles
Varios centenares de voluntarios y 2.000 estudiantes ayudan a reconstruir la senda milenaria, que durante siglos llevó el agua de Alfacar al Albaicín

La vulnerabilidad a los efectos de la crisis climática será también desigual

El Gobierno valenciano pondera la actitud negociadora del ministerio de Transición Ecológica y califica la medida de “avance importante” que “sienta las bases” del futuro trasvase
La ONG World Vision ha documentado la imaginación de quienes carecen de un váter en estas ocho imágenes de la India, donde aún 200 millones de personas hacen sus necesidades al aire libre y donde el saneamiento sigue siendo un lujo. Las mujeres y las jóvenes son las que más sufren esta carencia porque a menudo son acosadas por los hombres de camino al baño

Chris Canaday es un estadounidense que lleva 31 años en el país sudamericano y ha diseñado varios modelos de inodoro sin agua que produce fertilizante

El mensaje que la ONU lanza este 19 de noviembre, Día Mundial del Saneamiento (más conocido como día mundial ‘del retrete’), no es para tomárselo a broma. Se estima que 3.600 millones de personas viven sin acceso a un saneamiento seguro. Agbar ya actúa para garantizar agua y saneamiento de calidad allí donde está presente

La juventud africana exige justicia climática en la COP27 en Egipto. Acusan a los países industrializados de “imperialismo climático” y exigen a sus líderes que no repitan los errores cometidos por los occidentales en el pasado

La NASA busca explotar el satélite y hacer frente a los multimillonarios norteamericanos con su nuevo programa espacial

La peor sequía del siglo plantea a los Países Bajos un nuevo reto, el de almacenar los recursos hídricos

La falta de lluvias y el retroceso de los glaciares están causando estragos en Lima y sus cordilleras. Generar humedales que absorban el agua es una de las estrategias para mitigar el impacto climático

Cuatro propuestas perfectas para realizar deporte los días lluviosos o para practicar senderismo en la montaña

La académica y activista Elena Burns había seguido una línea de trabajo muy crítica con las concesiones a empresas privadas, que se redujeron casi a la mitad durante su mandato

Artio Sport fabrica y vende bebidas isotónicas y de nutrición deportiva a base de agua salada

Una madre comparte el relato del suicidio de su hijo y otros lectores opinan sobre la burocracia que dificulta el retorno a España de estudiantes de Medicina, la contaminación del agua y la adicción al móvil

La producción de La Corriente del Golfo reflexiona con expertos y activistas la crisis climática con el foco puesto en Ciudad de México