
Las falsas diosas de las remesas
Las mujeres africanas se sacrifican más que los hombres para enviar dinero a sus familias, pese a ganar menos
Las mujeres africanas se sacrifican más que los hombres para enviar dinero a sus familias, pese a ganar menos
Asfaw, Sillah y Boukat llevan más de 20 años en Madrid, tienen contrato indefinido y nacionalidad española
Más de 2.000 extranjeros, mayoritariamente de Guinea, Malí y Costa de Marfil, se han enfrentado este año al reto de cruzar la frontera con Francia
Los jóvenes de la diáspora recogen el testigo de sus padres y reivindican su identidad
Las personas que padecen algún tipo de diversidad funcional sufren más precariedad y se enfrentan a un acceso más limitado a los recursos sociales
Solo el 5% de las solicitudes estudiadas en 2020 en España conceden la protección internacional, pero no hay cifras sobre cuántas son por orientación sexual
Mustafa Abdelkader lleva 30 años dando de comer a las personas sin recursos que llegan a Ceuta
Miles de migrantes africanos arriesgan su vida en busca de un futuro mejor en la otra orilla del Mediterráneo
En el libro ‘Mi hogar es cualquier parte’, la periodista Carla Fibla retrata el fenómeno migratorio desde las perspectivas que ofrece la sociedad de llegada
Existen 650 millones de niñas-esposa en el mundo y cerca de 10 millones más están en riesgo de ser casadas a consecuencia de la pandemia. En 2020 se registró el mayor aumento de matrimonio infantil de los últimos 25 años
La democracia parlamentaria que surgió de la revolución de los jazmines hace una década ha quedado suspendida
El presidente, Kais Said, ha asumido el grueso del poder ejecutivo, legislativo y judicial invocando de forma cuestionable un artículo de la Constitución
El laboratorio alemán pretende comenzar los ensayos clínicos de una inmunización “segura y muy eficaz” con ARN mensajero contra el paludismo a finales del próximo año
El presidente Said debe respetar la institucionalidad y reabrir el Parlamento
Europa perderá cerca de 100 millones de trabajadores activos de aquí a 2050. Los inmigrantes puede ser la solución ante la perspectiva de una economía y un sistema de bienestar con dificultades para crecer
El 90% del arte africano sigue fuera del continente. La restitución permitirá reconstruir identidades colectivas maltrechas por la época colonial y crear modelos de gestión cultural más orgánicos
Con solo el 1,6% de la población vacunada y la variante delta en la mitad de los 55 países, el objetivo es que la producción local logre la inmunidad masiva en 2023
La sentencia de amputación contra un joven reaviva las demandas para abolir las leyes islámicas en ese país
La policía reprimió con gas lacrimógeno la manifestación de la capital mientras que, en Tozeur, los manifestantes incendiaron la sede del partido islamista Ennahda
En su nueva obra, el camerunés Achille Mbembe asegura que “la humanidad se ha convertido en una fuerza geológica”
En la decimosegunda novela de sus aventuras canónicas, el hombre mono topa con descendientes del imperio romano, se implica en una conjura y lucha en el anfiteatro
25.000 soldados imponen una paz precaria tras la muerte de 337 personas en los peores disturbios desde el fin de la segregación racial
Este arbusto rojo sudafricano es el primer producto del continente en recibir esta protección por la Unión Europea. Esta designación contribuye a la reputación mundial de un alimento y a impulsar beneficios, económicos y de otro tipo, para la región
Es imprescindible que los líderes africanos y mundiales no usen el cambio climático y la meteorología para eximir sus responsabilidades y asuman que el hambre y los conflictos son esencialmente políticos
Las autoridades deniegan el visado a la pequeña para que venga de vacaciones con la familia que la acoge en República Democrática del Congo
Una organización ugandesa y otra nigeriana colaboran para difundir un juego que intenta explicar a los usuarios más jóvenes del mundo digital los riesgos a los que se enfrentan. En África los internautas crecieron hasta un 20% el pasado año
Omar Radi declaró que la relación con la denunciante fue consentida y acusa a las autoridades del país de instrumentalizar la justicia
Reflexiones de un pediatra sobre lo que significa ir a trabajar como médico a un país africano como Etiopía y cómo lo vive la población local
Cada rescate de la ONG Conservation Namibia Trust es una prueba de velocidad para conseguir liberar a los animales de la basura abandonada en el mar
El libro del bosque de los pigmeos baka nos enseña la manera que tiene este pueblo ancestral de habitar la tierra con sostenibilidad y cómo basan su existencia en el cuidado y la escucha
Vivir un atardecer en la plaza más famosa de Marrakech es una experiencia embriagadora. Hacerlo sin apenas turistas resulta además inquietante
Nueve actrices, cantantes y bailarinas, hijas de la diáspora africana, dan energía a ‘Dear Winnie’, nuevo espectáculo del KVS, en el marco del festival Grec
La pandemia en África ha disparado la creatividad de las nuevas generaciones. La red panafricana de comunidades de ciberactivistas, llamada Africtivistes, ha cartografiado este esfuerzo en diez países de África Occidental
Es necesario que la actual política sea reformada y que cumpla con los compromisos del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para “no dejar a nadie atrás”
El Gobierno ha reconocido que la situación es catastrófica, con solo un 5% de la población vacunada y los hospitales desbordados
El Museo Reina Sofía proyecta un ciclo dedicado a las tradiciones fílmicas subsaharianas, que presenta películas que rechazan la visión colonial del continente y propone relatos contados desde dentro
Más de 1.234 personas han sido detenidas durante los disturbios
Noma y pian son dos dolencias desatendidas que afectan especialmente a menores de edad. Sus cicatrices estigmatizan de por vida. Un hospital que las opera en Nigeria y algunos avances científicos en la forma de administrar un antibiótico, ayudan a paliar y curar sus efectos
El informe ‘El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2021′ (SOFI), elaborado por cinco agencias de Naciones Unidas, alerta de un nuevo escenario “significativamente más desafiante”: 811 millones de personas no saben qué comerán hoy
El administrador del Programa de la ONU para el Desarrollo no está satisfecho con la situación del mundo, busca apoyos en Europa que respalden una salida de la pandemia más verde y equitativa y mira con esperanza a las nuevas generaciones, esos millones de ‘gretas thunbergs’, sin poder pero con coraje