La Comisión Europea ha retirado al país africano como beneficiario de un programa que financia proyectos de preservación. La exclusión se produce después de años de denuncias por violaciones de derechos humanos contra la población autóctona
El conflicto que durante dos años sufrió el norte de Etiopía está considerado como el más sangriento del siglo XXI, con más de 600.000 muertos. Al menos 10.000 personas fueron sometidas, además, a violaciones y agresiones, según la Comisión Internacional de Expertos en Derechos Humanos sobre Etiopía
El proyecto Jambo-Lab usa la inteligencia artificial para proporcionar información práctica a las comunidades rurales de este país
‘Bilan’, un medio de comunicación formado solo por mujeres, acaba de obtener el galardón One World Media a su trabajo. Estas seis reporteras menores de 30 años quieren convertirse en “un ejemplo” para otras jóvenes
Las condiciones inadecuadas de higiene en la escuela, las responsabilidades domésticas y el acoso en los centros pueden conducir al absentismo de las alumnas o dificultar su capacidad de aprendizaje
Las 56 guerras que permanecen activas son más internacionales, con 92 países involucrados más allá de sus fronteras, según el estudio sobre la paz global del Institute for Economics and Peace. España mejora siete posiciones en la lista
Para Daniel Mawuli Quist el vestuario de segunda mano es una herramienta para expresar su creatividad y luchar contra las consecuencias del ‘fast-fashion’ que afectan al Sur Global
El país africano es uno de los mayores productores de este metal precioso, que sale al extranjero de forma clandestina y en cuyas explotaciones artesanales han muerto al menos 172 personas en los últimos dos años
Más del 50% de las marcas vendidas en Harare presentan niveles de este metal tóxico superiores a los recomendados por la OMS, algunas hasta 1.000 veces por encima, según un estudio
Tomar acción no significa ser imprudentes o ignorar las complejidades inherentes a la cooperación internacional. Esta es una carta abierta para los aspirantes a cooperantes
Millones de niñas en todo el mundo no están preparadas para la menstruación antes de tenerla por primera vez, según un nuevo informe publicado por Unicef y la OMS en el Día de la Higiene Menstrual. Algunos proyectos apuestan por que las niñas reciban información a la vez que aprenden a coser sus propios productos menstruales
Los recursos financieros salen de los países que más los necesitan y fluyen hacia sus acreedores, mientras, los fondos de cooperación caen hasta su menor nivel desde la crisis global. En África, algunos países se han acogido a la iniciativa de alivio del endeudamiento, mientras Latinoamérica resiste
La mayoría de estos fallecimientos prevenibles se producen en países de ingresos bajos y medios, advierte una serie de artículos publicados en ‘The Lancet’. Los científicos llaman a reducir el uso inadecuado de antibióticos en humanos en un 20%, y en animales en un 30% en el próximo lustro
La ONU documentó más de 700 de estas agresiones sexuales contra mujeres el año pasado en el país centroafricano, asolado por el conflicto armado por las riquezas minerales del país
El cabecilla del levantamiento, Christian Malanga, predicador evangelista y exmilitar estadounidense de origen congolés, fue abatido en el enfrentamiento
En Zalingei, capital del Darfur Central, sudaneses que tuvieron que abandonar su hogar para huir del conflicto sobreviven en edificios abandonados, sin comida ni medicamentos suficientes. En total, más de seis millones de personas han tenido que irse a otras zonas del país para escapar de la violencia
El Pacto de Migraciones y Asilo consolida un modelo de externalización del control migratorio que viola los derechos de los africanos y perjudica los intereses de los europeos
La guerra en el país africano ha adquirido una dimensión propia en esta región del oeste del país, donde los testimonios y los expertos alertan de que la violencia contra la población civil podría constituir un genocidio
El Gobierno del país africano, donde vive la mayor población de estos animales del mundo, critica las propuestas en Londres y Berlín que defienden la prohibición de importar trofeos de caza
Al menos 100 personas murieron a principios de mes en un cayuco, escapando de un supuesto brote de esta enfermedad. No es el primer incidente en el que un bulo sobre salud provoca víctimas en este país
El alojamiento Hope, en Kigali, operativo gracias a la financiación británica, lleva dos años vacío y se prepara ahora para recibir a los solicitantes de asilo que Londres planea expulsar este verano, pese a las críticas de organizaciones de derechos humanos al régimen de Ruanda
Unos 25 millones de personas, la mitad de los habitantes del país, necesitan asistencia urgente, en una de las peores crisis humanitarias del mundo, pero la respuesta está limitada por la falta de fondos y obstruida por las partes beligerantes
Desde el 15 de abril del año pasado, 8,6 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares por un conflicto armado convertido en una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo. Esta muestra del fotógrafo sudanés Ala Kheir, proporcionada por ACNUR, recorre 12 meses de contienda
La intérprete encarna a una joven valiente que quiere cruzar la valla de Melilla en ‘El salto’, la última película de Benito Zambrano
Los habitantes del país africano se sobreponen como pueden a las altas temperaturas que experimentan desde noviembre, causadas por la combinación del cambio climático y este fenómeno
Las víctimas viajaban a bordo de un pesquero abarrotado y sin licencia para el transporte de viajeros, según las autoridades
El país africano registró más de 30.000 casos de esta enfermedad el año pasado, la mitad en menores de cinco años. Las trabajadoras del hospital de Meki-Dugda trabajan contrarreloj para salvarlos
La guerra civil que golpea el país africano desde hace casi un año ha desencadenado el mayor número de desplazados internos del mundo y una emergencia de hambre para cinco millones de personas. Amenaza además con convertirse en un conflicto regional
La competencia entre una empresa estadounidense y el grupo ruso Wagner abre la posibilidad de una privatización de los conflictos bélicos al margen de las leyes internacionales
La defensora de los derechos humanos ha batallado más de dos décadas para mejorar la vida de las malienses, que experimentan los ratios de embarazo adolescente, las brechas de escolarización y de oportunidades laborales más elevadas de África subsahariana
Esta fotógrafa y camarógrafa de 23 años empezó grabando con el móvil y hoy trabaja para una televisión somalí. Pese a tener que aguantar comentarios machistas (y hasta pedradas) en su trabajo, sueña con formar a otras mujeres en una profesión dominada por hombres
El viaje por los derechos humanos no ha terminado en mi país, con una de las tasas de matrimonios prematuros más altas del mundo y donde cada semana se registra un feminicidio
Ante las dificultades para acceder a los servicios de banca tradicional, las mujeres crean grupos para gestionar conjuntamente parte de sus ingresos. Eso les permite obtener pequeños préstamos a un interés razonable con los que emprender negocios o hacer frente a gastos como las tasas escolares de los niños
Ante la escasez de planificación familiar gratuita y los tabúes, algunas jóvenes recurren a métodos poco seguros para impedir un embarazo
Reporteras de Kenia, Somalia, Senegal, Nigeria, República Democrática del Congo y Mozambique toman la redacción de Planeta Futuro el Día de la Mujer y deciden y escriben los temas que consideran relevantes en este día
Dos empresarias de medios de comunicación en el país africano cuentan cómo se enfrentan a las barreras institucionales y sociales mientras convierten sus medios en negocios de éxito
Alrededor del 40% del país, devastado por el conflicto, se enfrenta ya a una hambre aguda, y siete millones de personas podrían verse abocadas pronto a niveles catastróficos
Este ingeniero español trabaja desde hace décadas por un acceso universal a la energía. Con ese fin ha elaborado planes en decenas de países del Sur Global, ha asesorado a gobiernos y ha impulsado normas transparentes en África para atraer las inversiones
La siniestralidad vial crece un 17% en la última década en el continente africano, mientras desciende en el mundo. Los expertos reclaman más inversiones en infraestructuras y más prudencia a los conductores
Níger, Malí y Burkina Faso tienen mucho que perder si su abandono del bloque económico restringe la movilidad de sus ciudadanos. Y es muy probable que la migración informal prosiga