Seis médicos españoles viajan a Niamey para formar a 200 especialistas en anestesia y reanimación y en cirugía en la Universidad Abdou Moumouni. Una profesora de castellano de esta universidad cuenta la experiencia de estos seis profesionales
Malí, con una manifiesta sociedad patriarcal, es ejemplo de la lucha diaria de miles de mujeres para asegurar alimento a sus familias. El responsable de proyectos de AECID en el país africano describe el éxito de una de las cooperativas agrícolas de nueces de cajú
Los talibanes no han permitido la celebración del tradicional ‘Nowruz’ en Afganistán, pero en Madrid, más de 20 familias refugiadas pudieron reunirse para conmemorar esta fecha
La imposición de las agendas de los donantes, cada vez más preocupados por su seguridad que por el progreso del Sur, ahonda la crisis de desigualdad global, según el último informe de Oxfam Intermón. Frente a ello, la ONG propone que la política de cooperación tenga por principal objetivo la justicia social
La evaluación cuatrienal por pares realizada por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE sobre esta política exterior española contiene importantes críticas sobre aspectos clave cuyas deficiencias se repiten desde hace décadas
¿Qué supone ser responsable de una urbe africana? Francisco Carvalho, regidor de la capital de Cabo Verde, forma parte del Pacto de las Alcaldías subsaharianas, una red apoyada por la Cooperación Española y la Unión Europea a la que pertenecen casi 300 localidades para lidiar unidas contra el cambio climático
Mientras la Cooperación Española plaga sus documentos de términos como sostenibilidad, solidaridad, interdependencia o armonización, a las personas a las que se pretende ayudar les preocupan palabras como desempleo, corrupción, migración, desigualdad y democracia
Es hora de establecer un nuevo contrato social centrado en las personas. Un cambio de modelo que revierta desigualdades, distribuya bienestar, garantice derechos y nos coloque en la senda de la descarbonización total. El anteproyecto aprobado no está a la altura
José Luis Cabezas Sañudo, Carlos Gallego Alonso y Rafael Ruipérez Palmero|
Aprender de las manifestaciones artísticas, sociales y económicas es la vía para enfocar el progreso contemporáneo de las sociedades y el devenir posterior de los pueblos que las continuarán y evolucionarán con ellas
Un encuentro de las agencias autonómicas abre una nueva etapa que aprovecha y estimula el proceso de reformas de la Cooperación Española. Madrid ha sido la única región ausente
“El español ya no es la lengua de los españoles”, aseguró el profesor senegalés Ndioro Sow en una de las ponencias del II Encuentro de hispanistas África-España, que se desarrolló en la sede del Instituto Cervantes de Madrid
El encuentro ‘Diferentes, pero iguales’ ha reunido en Madrid a activistas, científicas, empresarias y juristas de 19 países de África con mujeres españolas de sus sectores profesionales, a instancias de la Fundación Mujeres por África e invitadas por la cooperación española
Agentes de ayuda internacional al desarrollo y representantes de la sociedad civil dialogaron esta semana en el Congreso de los Diputados para conseguir una reforma del sector relevante y transformadora
El premio de la Cooperación Española en la 69ª edición del Festival de San Sebastián fue para ‘Noche de fuego’, de la directora salvadoreña Tatiana Huezo, una película que trata sobre los feminicidios en México
Ninguno de los partidos de ámbito nacional, ni en la oposición ni en el Gobierno, han dedicado esfuerzo alguno en pensar en el modelo de ayuda internacional que debía proponerse para España
Con más de medio millón de personas que se han quedado sin nada, la demora en el reparto de agua, alimentos, carpas y todo tipo de enseres aviva el fantasma del sismo de 2010
En el Día Mundial de la Ayuda Humanitaria es esencial reivindicar la ingente labor del personal humanitario, hoy, si cabe, con mayores retos por los devastadores efectos de la covid-19
Lala de Dios es una artesana del textil y los telares desde hace cuatro décadas. Su profundo conocimiento y su experiencia como formadora para que nos se pierdan los saberes tradicionales que atesora, le llevaron a enrolarse en la cooperación internacional al desarrollo en África y Latinoamérica
Ahora más que nunca, hemos de seguir reivindicando espacios para lograr la igualdad de derechos para las personas LGBTIQ+. La cultura, en su definición más amplia y en toda su capacidad de expansión, es un gran canal para lograrlo
A la convocatoria ‘Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre’, que lanzó este año la Cooperación Española, se presentaron 1.500 propuestas de 18 países. El medio centenar de obras seleccionadas se expondrán en una exposición itinerante por los centros culturales de la red de AECID
Hace 30 años, Massaca era una aldea donde la pobreza, la malnutrición y el cólera campaban a sus anchas y los servicios sanitarios y educativos brillaban por su ausencia. Un cuarto de siglo de trabajo vecinal y cooperativo ha dado sus frutos
La nueva Ley de Cooperación puede facilitar el necesario proceso de reforma reclamado desde hace años por diferentes sectores. Aquí algunas urgencias que no admiten demora